En abril y en octubre de cada año, un poco desfasado de las fechas de la Fashion Week oficial del resto de las capitales de la moda, Barcelona celebra su propia Semana de la Moda bajo este evento. Son cuatro intensos días llenos de inspiración en la Ciudad de Gaudí que toman lugar en el recinto Modernista de Sant Pau donde diseñadores emergentes de Cataluña presentan sus creaciones para la próxima temporada. Te contamos las tendencias que pisaron más fuerte la pasarela y los momentos más destacados de esta edición.
¿Dónde se lleva a cabo la 080 BCN Fashion?
El recinto Modernista de Sant Pau es la sede de este evento en cada edición. Este impresionante conjunto arquitectónico es considerado uno de los ejemplos más importantes del modernismo catalán. Originalmente construido como un hospital que funcionó hasta 2009, después de eso, fue restaurado y convertido en un centro cultural y sede de diversas organizaciones internacionales.
Este escenario cada seis meses, se ve completamente transformado gracias al increíble trabajo de la productora a cargo de la dirección creativa y ejecución del show; Esma Eventos. “Nuestro mayor desafío es descubrir cómo sorprender en cada edición a nuestro público. Desde 2020 el evento se lleva a cabo en la misma sede, por lo que nuestro mayor desafío es transformar la imagen del espacio, emocionarnos primero a nosotros mismos y así a nuestro público también” dice Esther Garcia Capdevila, directora creativa de Esma.

Barcelona se posiciona como hogar de la moda emergente y cultural
La 080 BCN Fashion está parcialmente financiada por la Generalitat de Cataluña, ocupándose de esta manera el sector público, de atravesar las paredes del show para convertir la 080 en una plataforma de concientización sobre temáticas como moda sostenible, ética, innovación, diversidad y expresión cultural. Contribuyendo también así a reducir la imagen frívola con la que la sociedad suele asociar a la industria de la moda.
Este evento cada vez más funciona como una plataforma para dar visibilidad de todo, no solo de la moda en sus patrones clásicos de elegancia y homogeneidad, sino también de lo real, con modelos de todo tipo de apariencia, propuestas de diseños independientes y arriesgadas.

¿Quiénes participaron en la 080 Bcn Fashion?
“Realmente ha habido una gran evolución del evento, comenzó siendo un espacio para un pocos diseñadores emergentes y a medida que se ha ido consolidando se ha posicionado también, a nivel internacional. Actualmente contamos con participantes que vienen desde África, EE.UU, Asia, entre otros. Buscamos marcas con un relato de fondo, que esté bien hecho, que sea consistente y con una identidad fuertemente marcada” expresa Esther Garcia Capdevila.
A continuación el listado de las marcas que participaron en cada día:
Martes 1 de abril:
- Simorra
- Eiko AI
- Escorpion
- Lola Casademunt by Maite
- The label Edition
Miércoles 2 de abril:
- Guillermo Justicia
- Comte Spain
- Custo Barcelona
- Txell Miras
- Ernesto Naranjo
Jueves 3 de abril:
- AAA Studio
- Alvar Merino
- Doblas
- Juan Vidal
- Eñaut
- María Escoté
- Dominnico
Viernes 5 de abril:
- Anel Yaos
- Maison Moonsieur
- Rubearth
- ManéMané
- Habey club
- Acromatyx
Las tendencias clave para Otoño-Invierno 2026 según las colecciones presentadas en la 080 BCN Fashion
- Animal Print y estilo Cowboy everywhere: estos clásicos que parecen nunca pasar de moda ahora ganan espacio en total looks y no solo en accesorios o prendas especificas como solía ser en el pasado.
- Transparencias con protagonismo: prendas completamente translúcidas o con partes al descubierto dominan la escena, especialmente en conjuntos de top y falda o vestidos de gala.
- Volumen estratégico: mangas globos, faldas abullonadas y vestidos globo aparecen como respuesta al minimalismo de temporadas pasadas. Lo teatral vuelve con fuerza.
- Colores vibrantes y contrastes extremos: verde oliva con fucsia, azul eléctrico con rojo, o total looks magenta: se impone la energía del color para contrarrestar el frío.
- Siluetas con inspiración retro: Desde los años 70 de Lola Casademunt hasta lo punk de Escorpio o lo cowboy futurista de Dominnico, las décadas pasadas se resignifican sin caer en el disfraz.
- Texturas nobles y reinventadas: gamuza, cuerina, terciopelo, lana, lentejuelas y pieles sintéticas: el invierno se viste de materiales con cuerpo y mucha personalidad.
- Sastrería sin género: blazers oversize, faldas hechas con molderia de camisas, camisas con cuellos altos, pantalones rectos. La sastrería se libera de los géneros y formas tradicionales.
- Accesorios XL y statement: desde bolsos que matchean con la indumentaria apostando al monolook textil hasta bolsos gigantes protagonistas. Desde boinas con pañuelos al estilo Keinemusik , hasta collares y pulseras XL.
- Calzado cómodo: vuelven los suecos y las chanclas con medias cobran protagonismo. Se vieron chanclas con estilismos de todo tipo y otras invisibles bajo pantalones extra largos. El calzado deja de ser complemento para formar parte del concepto del look.
- Combinación de estampados: la contraposición de estampas opuestas que antes parecía de mal gusto ahora es tendencia.
- Capuchas y misterio: ya sean desmontables o integradas, las capuchas se transforman en parte clave del diseño: funcionales, misteriosas o como sello dramático.
- Diversidad real y la moda como expresión: modelos de distintas edades, cuerpos y estilos. El desfile de Dominnico una vez más destacó por visibilizar la comunidad LGBTQ+ y a figuras que han sido muy criticadas por la opinión pública como la actriz porno Mia Khalifa.
Colecciones y momentos destacados de la 35º edición de la 080 Bcn Fashion
Escorpion presentó una colección que homenajeó el estilo de Vivienne Westwood tuvo una clara inspiración en las tierras altas de Escocia con los típicos tartanes y medias pantys a cuadros. Al respecto comenta Jesica, diseñadora de la marca: “Escocia es un lugar legendario con una herencia muy grata sobre el tejido de punto, que es nuestro gran protagonista de siempre. En los años 60 técnicos de nuestra marca viajaron allí para formarse en técnicas de Tricot y tintura sobre las prendas. A Su vez quise darle esa impronta punk de Vivienne, llevar lo clásico a lo contemporáneo” Llamaron la atención los looks monocromáticos; vestidos midi superpuestos sobre pantalones del mismo estampado, color y tela.

Lola Casademunt por Maite ofreció una colección vibrante con aires de los años 60 donde las boinas, los lunares, los catsuits engomados y los grandes bolsos marcaron la pauta, nutridos por el universo visual del pop art de los años 60 y reinterpretado bajo el ADN propio de la firma. Dominaron los colores intensos como el azul klein, el rojo, el verde y el amarillo, que se contrastaron con tonos oscuros como el negro, generando un efecto visual potente y vibrante. El clásico animal print, sello distintivo de la marca, volvió a decir presente, esta vez renovado en tonalidades rojizas, sumando un giro atrevido a la estética. En cuanto a los materiales, la colección apostó por una rica combinación de plisados, tejidos acolchados, jacquards y tafetanes, que sumaron volumen, movimiento y una cuota de lujo textil a las prendas.

The Label Edition presentó una colección serena pero poderosa, inspirada en los últimos años de la década del 70 en una Inglaterra donde predominaba el rock, pero llevado a un terreno más sofisticado, con texturas más consistentes como la lana, el denim y la seda. El tartán y las mangas globo sumaron un aire de reinterpretación vintage. Las combinaciones de bordo, marrón y azul dominaron la paleta. “Hemos querido dar un rollo con más personalidad pero con esta elegancia que nos caracteriza” dice Veronique, diseñadora de la marca.

Habey Club volvió a dejar en claro su identidad dentro del universo de la slow fashion. Su propuesta giró en torno a un enfoque artesanal, responsable y sostenible, destacando el uso de fibras recicladas y tejidos reutilizados “Utilizamos pieles sobrantes de la industria cárnica. La tendencia para el 2026 seguirá siendo el upcycling, la moda ha hecho de una necesidad una tendencia”.

Por su parte, Dominnico ofreció uno de los momentos más potentes de la pasarela con una colección que celebró la diversidad y la libertad de expresión. En escena, figuras clave del colectivo queer como Samantha Hudson, Alex de la Croix y Santa marcaron presencia. La propuesta incluyó micro shorts con chaquetas cortas, faldas midi de tiro bajo y pantalones acampanados con cordones decorativos, además de estampados animales en cuero que imitaban texturas como la serpiente o la vaca. El diseñador apostó por materiales como denim, pelo reciclado y telas rescatadas de stock, sumando una dimensión sostenible a su imaginario provocador.

Custo Barcelona, fiel a su estilo ecléctico y lleno de energía, presentó “We art Custo” una colección cargada de emoción visual, que destacó por su audacia. Probablemente fue la colección más extensa de todas, con tantos outfits que pareció casi como un desfile propio. Su visión creativa se tradujo en prendas que apelan a la conexión emocional con quien las lleva. La sorpresa llegó al cierre del desfile, cuando dos personas encapuchadas irrumpieron en la pasarela con una pancarta que denunciaba la política antiabortista de la Fundación Sant Pau. Este acto inesperado introdujo una nota de tensión y crítica social que contrastó con el tono festivo del desfile.

Concluyendo, esta edición de la 080 Bcn Fashion reafirmó a Barcelona como un referente global donde la moda se convierte en un medio de expresión cultural, social y artística. La fusión de propuestas vanguardistas y arriesgadas, junto con el compromiso por transformar el espacio en un diálogo cultural, invita a los diseñadores y marcas de todo el mundo a explorar nuevas fronteras creativas, impulsando una moda que es tanto un reflejo de innovación como un medio para narrar historias propias y auténticas.