Leyendo ahora
Día Mundial del Síndrome de Down: ¿Qué se conmemora y por qué?

Día Mundial del Síndrome de Down: ¿Qué se conmemora y por qué?

Día Mundial del Síndrome de Down ¿Qué se conmemora y por qué

El Día Mundial del Síndrome de Down viene con diferentes actividades que se desarrollan simultánea y globalmente.


Cada 21 de marzo, en todo el mundo, se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Se trata de una jornada en la que se busca visibilizar todo lo que gira alrededor de esa alteración genética, y de quienes nacieron con ella. Fue en noviembre del 2011 que la Asamblea General declaró esa fecha como la ideal para ese fin. La idea de este día, además de celebrar la vida, es generar consciencia acerca de la necesidad general que existe de crear un mundo más seguro e incluyente para quienes están diagnosticados con aquella condición.

De acuerdo con lo que explica Naciones Unidas, las personas con Síndrome de Down, a lo largo de los años, han visto como las oportunidades para llevar una vida en plena normalidad se reducen. De acuerdo con esa misma entidad, la ‘incidencia estimada del síndrome de Down es de entre 1 de cada 1000 y 1 de cada 1100 nacidos vivos en todo el mundo’. En otras cifras, al año, aproximadamente, nacen  entre 3000 y 5000 niños con ese trastorno cromosómico.

Día Mundial del Síndrome de Down: ¿Qué se conmemora y por qué? Cortesía de Freepik.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down?

Esa organización señala que la calidad de vida de las personas con el Síndrome puede mejorar, de manera considerable, con la ayuda de toda la comunidad. Se necesita, para ello, cubrir todas sus necesidades en lo que se refiere a atención médica, educación, campos laborales, y demás. La fecha, 21 de marzo, hace referencia a trisomía 21, el nombre académico que recibe este síndrome, que surge al generarse tres copias del cromosoma 21.

‘Las personas con síndrome de Down pueden alcanzar una calidad de vida óptima mediante el cuidado y el apoyo parental, la orientación médica y los sistemas de apoyo comunitarios, como la educación inclusiva en todos los niveles. Esto facilita su participación en la sociedad y el desarrollo de su potencial personal’, menciona Naciones Unidas.

¿Qué actividades se realizarán para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down?

Para empezar, se llevará a cabo, en Nueva York, la conferencia número 14 del Día Mundial del Síndrome de Down. Allí se hablará, además de lo ya mencionado, del apoyo que necesitan las familias que tienen dentro de sus integrantes a alguien diagnosticado con ello.

Te puede interesar
Hotel Orfila

El Día Mundial del Síndrome de Down viene con diferentes actividades que se desarrollan simultánea y globalmente. Cortesía de Freepik.

‘Las familias también necesitan apoyo, como a menudo apoyan a su familiar con síndrome de Down. El apoyo es un derecho humano clave que ayuda a hacer posibles otros derechos. El apoyo que necesitamos es diferente para cada persona. Tenemos derecho a un apoyo que satisfaga nuestras necesidades y nos brinde opciones, control y dignidad’, explican los organizadores del evento.

¿Por qué las medias dispares son símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down?

Se trata de una forma de conmemorar aquella fecha que nació en 2018, en el Reino Unido. Todo comenzó gracias a una niña de cinco años llamada Chloe Lennon, diagnosticada con el síndrome, que hizo un video llamando a la consciencia. En el clip invitaba al mundo a usar medias diferentes, como un símbolo de igualdad.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba