Leyendo ahora
Así fue el Tiny Desk de Bad Bunny: un homenaje a Puerto Rico

Así fue el Tiny Desk de Bad Bunny: un homenaje a Puerto Rico

Así fue el Tiny Desk de Bad Bunny: un homenaje a Puerto Rico

Bad Bunny, como suele hacerlo, le recordó al mundo de dónde viene a través de su música. En el Tiny Desk, el conejo malo hizo un recorrido por Debí tirar más fotos.


Por estos días, un video se encuentra en el primer puesto de las tendencias del extenso catálogo de contenidos que se encuentra en YouTube. Se trata de la presentación en vivo de Bad Bunny en el Tiny Desk de NPR. El puertorriqueño, acompañado de su grupo de músicos, hizo un recorrido por varias de las canciones más importantes de su más reciente álbum, el aclamado Debí tirar más fotos.

Con aquel compilado de canciones, es de recordar, el conejo malo recibió aplausos de pie, no solo por parte de sus fieles seguidores, sino también por parte de quienes, aunque no son fanáticos de su proyecto, admiran su capacidad de adaptación.

Es importante destacar que con este disco, Benito nos solo confirmó su experticia en crear reguetón, si no que también reafirmó lo importante que es para él reconocer sus raíces. En el álbum, el creador de Safaera exploró sonidos clásicos como la salsa y el ritmo jíbaro. ‘Sin duda alguna este es el mejor proyecto de mi carrera, el más especial, el más bonito y con el sentimiento más puro’, confesó sobre él, en enero pasado.

Así fue el Tiny Desk de Bad Bunny: un homenaje a Puerto Rico. Cortesía de NPR Music.

En su Tiny Desk, Bad Bunny creó un espacio íntimo entre él, su música y sus fanáticos. Sentado en un pupitre, sin la urgencia y la energía que exige un gran escenario, el reguetonero cantó, cómodamente, varias de las composiciones que han hecho que Debí tirar más fotos sea catalogado como uno de los mejores álbumes del músico.

¿Qué cantó Bad Bunny es su Tiny Desk?

En su Tiny Desk, que superó las tres millones de visualizaciones a tan solo horas de su lanzamiento, Benito, acompañado de un piano, un bajo, cuatros, congas, y demás instrumentos, comenzó interpretando Pitorro de coco. Continuó con Voy a llevarte pa PR, Kloufrens y Lo que le pasó a Hawáii. En el intermedio de algunas canciones, el intérprete dio detalles de la creación de ellas.

Lo que le pasó a Hawáii, de acuerdo con lo que mencionó Benito, fue producto de un sueño. Según señaló, tuvo que interrumpir su hora de dormir para, rápidamente, escribir lo que había llegado a su cabeza. Cuando terminó de crear el tema, siguió durmiendo plenamente. ‘La soñé completa, nunca me había pasado así’, señaló.

Bad Bunny, como suele hacerlo, le recordó al mundo de dónde viene a través de su música. En el Tiny Desk, el conejo malo hizo un recorrido por Debí tirar más fotos.
Bad Bunny, como suele hacerlo, le recordó al mundo de dónde viene a través de su música. En el Tiny Desk, el conejo malo hizo un recorrido por Debí tirar más fotos. Vía Instagram.

Así mismo, reveló que tuvo un particular encuentro con alguien de la Casa Blanca, con quien habló de la influencia de Estados Unidos sobre la isla que lo vio nacer. Ensayando a las afueras de ese establecimiento, aquel hombre le dijo: ‘Es increíble que después de cien años de colonización conserves tu cultura, tu idioma, tu lengua, tu jerga’.

Te puede interesar
Así es Ma G, el reloj de J Balvin en colaboración con G-Shock

El homenaje a Puerto Rico en el Tiny Desk de Bad Bunny

Debí tirar más fotos, es importante recordar, es un sentido homenaje a Puerto Rico, y una aguda crítica social a lo que ocurre al interior del territorio. ‘Puerto Rico es tan querido y sagrado que jamás podría olvidarlo del todo… y se asegura de que el mundo también lo vea. La isla es su fuente de inspiración y el mandato por el que lucha (…) Bad Bunny ejerce el poder de los puertorriqueños que han tocado acordes y tarareado lelolai durante generaciones en un esfuerzo por mantener viva la cultura’, destaca NPR acerca del performance.

Siguió y concluyó con La mudanza, canción que lo hizo poner de pie, no solo para bailar, sino también admirar el trabajo de todos y cada uno de los músicos que lo respaldaron durante los más de 30 minutos de show.

‘Por un instante, Bad Bunny olvidó que no estaba en Puerto Rico. A pesar de estar ubicado en un edificio de noticias en la capital de Estados Unidos, el Tiny Desk puede, con la visión minuciosa de un verdadero artista, transportarte a cualquier otro lugar, especialmente a los verdaderos orígenes de la música (…) La bandera puertorriqueña, extendida ante él, brilla; su azul brillante es desafiante y cautivador’, añadieron quienes hacen posible ese formato de NPR Music.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba