En el papel de Arturo Cova, Juan Pablo Urrego se suma a la adaptación audiovisual del clásico de la literatura colombiana, La Vorágine.
Un siglo cumple uno de los libros más importantes de la literatura colombiana. Se trata de La vorágine, de José Eustasio Rivera, que trae consigo una historia que retrata, desde varias aristas, la violencia que ha golpeado a nuestro país desde hace varias décadas. La publicación, para su aniversario número 100, se convirtió en una serie de ocho capítulos que será transmitida a través de los ocho canales regionales de nuestro país: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal Capital, Canal TRO, Canal Trece y Teleislas.
La producción, hecha bajo el liderazgo de Telecafé, en coproducción con Quintocolor y el respaldo del MinTIC, está protagonizada por importantes figuras del panorama artístico nacional, entre ellas, Viviana Serna, Juan Pablo Urrego, Marlon Moreno, Nelson Camayo, Majida Issa, Jose Lombana, Nicole Santamaria, Diego Vásquez, Mario Ruiz, Tata Ariza, Érick Rodríguez, Jacobo Millán, Ricardo Vesga, entre otros.

Juan Pablo Urrego interpreta a Arturo Cova
Para conocer más detalles de la nueva apuesta audiovisual, que estará disponible desde el 9 de junio próximo, Marie Claire Colombia habló con Juan Pablo Urrego, uno de los protagonistas del proyecto, y quien le dio vida al poeta Arturo Cova. Para él, de acuerdo con lo que contó a este portal, hacer parte de la serie inspirada en el libro es un honor, un privilegio.
‘Es un reto muy grande, una responsabilidad. Yo creo que todos sentimos esa responsabilidad desde el principio, desde todas las áreas que hicieron posible la producción. Todos lo asumimos de la misma manera, con mucho compromiso, con mucho respeto. Estoy muy feliz, la verdad, de poder hacer parte de este gran proyecto’, mencionó.
El personaje llegó a sus manos, según reveló, gracias a Quintocolor, e integrantes de la industria que conocían su trabajo y pensaban que él sería perfecto para asumir el papel protagónico. ‘Ellos se contactaron conmigo y me hablaron del proyecto. Me dijeron que estaban pensando en mí para interpretar a Arturo Cobo, el poeta, y no lo dudé’, resaltó.
Una nueva oportunidad para conocer la historia
Aunque es un clásico de la literatura colombiana, para Urrego es probable que muchas personas no hayan leído el libro, ni conozcan el contexto de la historia que en él se relata. Es por eso que, para Juan Pablo, la serie se convierte en una forma de mostrarle, a quiénes la vean, fragmentos de su propia historia. ‘Yo creo que es una oportunidad muy bonita para que la gente se acerque a esta historia, para que entiendan que hace parte de nuestra idiosincrasia, que es un reflejo de nosotros como sociedad’, sentencia.
‘Se conmemoran 100 años de La Vorágine, y yo creo que después de 100 años siguen pasando atrocidades y cosas muy parecidas a las que se narran en el libro. Yo creo que es un momento muy importante para que la gente se conecte con esta historia, además, va a estar en todos los canales regionales. Entonces, yo creo que la mayoría las personas van a tener acceso a ella’, señala.

La serie, dice Urrego, tiene muchos ingredientes de ficción que la hacen atractiva, así mismo, momentos de romance, acción, suspenso, y demás. La producción, agrega el actor, ‘no tiene nada que envidiarle a producciones internacionales, ni a otro tipo de producciones hechas aquí en Colombia’.
Los retos de darle vida a Arturo Cova
Hubo varios factores que hicieron del rodaje todo un reto, entre ellos, las condiciones climáticas del espacio y la seguridad, sin embargo, para Juan, hubo uno en particular: hacer entendible para la audiencia el complejo lenguaje en el que está escrito el libro.
‘José Eustasio Rivera era un poeta y lo escribió (el libro) con mucha poesía. Es difícil, por momentos, de entender, y también muy difícil de trasladarlo a la parte audiovisual. Nos tocó tomar decisiones acerca de qué íbamos a decir, cómo lo íbamos a decir y qué no íbamos a decir. Entonces, con el director, con los otros actores, las actrices, con la producción, también tomamos una decisión que, yo creo, le convenía mucho a la historia. Se trató de aterrizar el lenguaje para que, en 2025, sea un poco más cercano a la gente. Conservamos muchos diálogos, mucha poesía, pero sí, lo trajimos un poco a la actualidad, para que la gente lo pueda disfrutar fácilmente’, detalló.
El éxito y su significado para Juan Pablo Urrego
Para quienes están al pendiente de la industria audiovisual nacional, es evidente la influencia de Juan Pablo y su poderío en ella. Tras años de incansable trabajo, se encuentra en una posición de suma relevancia, que lo lleva a ser considerado como uno de los mejores actores de nuestra generación. La llegada a él de proyectos como La Vorágine es prueba de ello.
‘Esa palabra (éxito) rato de no tenerla mucho en mi vocabulario. Yo creo que esta es una carrera no de velocidad, sino de resistencia, hay que ser constante, hay que tener mucha disciplina. Igual, me voy a seguir encontrando en el camino muchos ‘no’ porque de eso hace parte nuestra carrera, de hacer audiciones, de hacer pruebas, y la mayoría de las veces te dicen que no. Yo he tenido la fortuna de contar con mucha gente que me ha extendido la mano, que ha creído en mi trabajo, que siguen confiando en mí, y solo tengo palabras de agradecimiento’, reveló.
‘Sin duda alguna, La Vorágine es otro escalón en mi carrera, y un trabajo que siempre voy a llevar en mi corazón. Yo espero que la gente lo vea, que la gente lo disfrute, que se vuelva, como decimos ahora comúnmente en el lenguaje, viral. Creo que vale la pena. Es un esfuerzo muy grande el que hizo la televisión pública, y merece que la gente lo vea’, concluyó.