Leyendo ahora
Comer por colores: el arte de nutrir tu cuerpo con inteligencia visual

Comer por colores: el arte de nutrir tu cuerpo con inteligencia visual

En un mundo donde la alimentación se ha vuelto más consciente y personalizada, surge una tendencia que mezcla lo visual con lo nutricional: comer por colores. Este enfoque se basa en la premisa de que cada grupo de alimentos, según su color, aporta beneficios específicos al organismo. Así, no solo se estimula el sentido de la vista con platos armoniosos y atractivos, sino que se favorece el equilibrio interno a través de una dieta rica y diversa en fitoquímicos, vitaminas y antioxidantes.

Más allá de las modas pasajeras esta responde a una necesidad real: incluir variedad de nutrientes en la dieta diaria de forma sencilla y accesible. Al observar tu plato como una paleta cromática, puedes identificar qué componentes faltan y cuáles están presentes, guiándote intuitivamente hacia una mejor nutrición. Este enfoque ha sido respaldado por nutricionistas, chefs y especialistas en bienestar integral como una forma de conectar la salud física con el placer estético. Te contamos todo lo que necesitas saber para sumarte a esta tendencia con fundamentos.

¿Qué significa comer por colores?

Comer por colores significa incorporar alimentos de distintos colores naturales a tu dieta diaria con el objetivo de obtener una variedad completa de nutrientes, compuestos antioxidantes y beneficios para la salud. Cada color representa un tipo de fitoquímico diferente, que aporta propiedades específicas al cuerpo, desde fortalecer el sistema inmunológico hasta proteger el corazón o mejorar la piel.

No se trata solo de hacer que tu plato se vea más bonito, aunque ese es un beneficio adicional. Se trata de comprender que la naturaleza ha codificado en los colores de las frutas y verduras pistas sobre su valor nutricional. Comer de todos los colores garantiza un abanico más amplio de protección contra enfermedades y un cuerpo mejor nutrido.

¿Por qué es importante comer por colores?

  • Cada color aporta antioxidantes específicos que protegen células y tejidos del envejecimiento prematuro.
  • Una dieta variada en colores promueve un sistema inmune fuerte, capaz de prevenir enfermedades.
  • La diversidad cromática garantiza una mejor absorción de vitaminas y minerales esenciales para el bienestar general.

¿Cómo empezar a comer por colores?

Empezar a comer por colores es más sencillo de lo que parece. No necesitas hacer cambios drásticos en tu dieta, sino incorporar conscientemente alimentos de distintos tonos a lo largo del día. Puedes comenzar por observar tu plato y preguntarte: ¿están todos los colores representados? Si no, añade uno nuevo en tu siguiente comida.

Un buen punto de partida es construir tus platos con una base vegetal e ir agregando variedad: tomates rojos, espinaca verde, zanahoria naranja, arándanos morados, arroz integral… Las posibilidades son infinitas y cada ingrediente suma. Además, este método favorece una cocina más creativa y divertida, donde puedes combinar sabores, texturas y presentaciones con total libertad.

Comer por colores tiene beneficios integrales para la salud física y emocional. En primer lugar, garantiza una ingesta balanceada de nutrientes esenciales sin necesidad de contar calorías ni seguir dietas restrictivas. Este enfoque estimula la conexión visual y emocional con los alimentos, promoviendo una relación más intuitiva y positiva con la comida.

¿Qué beneficios tiene comer por colores?

A nivel fisiológico, mejora la digestión, regula los niveles de glucosa, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuye a mantener una piel luminosa y un sistema inmunológico activo. Por si fuera poco, el color también tiene impacto en el estado de ánimo: los alimentos vivos, frescos y coloridos generan una sensación de vitalidad, energía y bienestar.

Además, este enfoque fomenta el consumo de productos naturales, reduciendo la dependencia de alimentos ultraprocesados que, por lo general, carecen de color real y están cargados de aditivos artificiales. Al priorizar frutas, verduras y legumbres de todos los colores, también se promueve una alimentación más sostenible y consciente.

¿Qué alimentos corresponden a cada color?

ROJO
Tomates, fresas, manzanas rojas, sandía, pimentón rojo.
Beneficios: ricos en licopeno, favorecen la salud del corazón y la piel.

Te puede interesar
Aunque la luz azul no es tan dañina como la luz solar, la exposición durante largos ratos a ella puede generar problemas en nuestra piel.

NARANJA Y AMARILLO
Zanahorias, naranjas, mango, pimentón amarillo, calabaza.
Beneficios: contienen betacaroteno, fortalecen la vista y el sistema inmunológico.

VERDE
Espinaca, brócoli, aguacate, kiwi, pepino, rúgula.
Beneficios: altos en clorofila, fibra, ácido fólico y vitaminas del complejo B.

MORADO Y AZUL
Arándanos, uvas, berenjenas, repollo morado, ciruelas.
Beneficios: ricos en antocianinas, antioxidantes que protegen la memoria y el corazón.

BLANCO Y BEIGE
Ajo, cebolla, champiñones, coliflor, papa, plátano.
Beneficios: tienen alicina y potasio, contribuyen a reducir la presión arterial y a combatir infecciones.

Comer por colores no es solo una tendencia visualmente atractiva, es una estrategia nutricional poderosa y fácil de aplicar. Al integrar conscientemente alimentos de diferentes colores en tus comidas, estás invirtiendo en tu salud a largo plazo, cuidando tu cuerpo con inteligencia, sin perder de vista el placer estético que también alimenta.

Este enfoque propone una manera más natural y armónica de comer, alineada con las necesidades reales del cuerpo y con una filosofía de bienestar integral. En un mundo cada vez más acelerado, detenerte a construir tu plato como si fuera una obra de arte es un acto de autocuidado que vale la pena cultivar. Porque comer bien no es un lujo: es un acto de amor propio.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba