Leyendo ahora
Angi, el caso real que sacudió a la alta sociedad barcelonesa, es ahora una docuserie

Angi, el caso real que sacudió a la alta sociedad barcelonesa, es ahora una docuserie

El crimen perfecto tenía nombre: Angi.

¿Qué ocurre cuando el deseo de una vida soñada se convierte en una mentira letal? Netflix responde con su nueva docuserie Angi: vida falsa, crimen verdadero, un thriller documental tan adictivo como perturbador, que expone una historia de manipulación, ambición y muerte, protagonizada por una mujer que tejió su mundo ideal a base de engaños. ¿El resultado? Un caso real que mantuvo a España en vilo durante más de una década.

El crimen perfecto tenía nombre: Angi.
El crimen perfecto tenía nombre: Angi. Foto cortesía de Netflix.

¿De qué trata la docuserie Angi?

Angi nos sumerge en el universo de María Ángeles Molina —alias Angi—, una mujer que construyó una identidad ficticia y sofisticada para seducir, manipular y estafar. Bajo una apariencia elegante y una personalidad arrolladora, Angi urdió un plan para asesinar a su marido y cobrar un millonario seguro de vida.

La docuserie, dirigida por Elías León Siminiani, no solo reconstruye el caso con entrevistas y material de archivo, sino que examina con precisión quirúrgica cómo se gestó el llamado crimen perfecto en el corazón de la alta sociedad barcelonesa. Con una narrativa envolvente y estética cuidada, Angi es tan hipnótica como aterradora.

¿Quién es la protagonista real de Angi?

María Ángeles Molina fue abogada, profesora y empresaria. Pero, ante todo, fue una brillante impostora. En los años 90, se reinventó por completo para convertirse en Angi, una supuesta heredera millonaria con conexiones en Estados Unidos y un carisma que fascinaba a quienes la conocían.

Fue esta versión reinventada la que sedujo a su marido, el empresario Julián Villagrán, a quien años después asesinaría para cobrar un seguro de vida de más de un millón de euros. Su personaje, entre la femme fatale y la víctima fingida, ha sido comparado con figuras cinematográficas de thriller psicológico.

Seducción, mentira y asesinato en una sola historia.
Seducción, mentira y asesinato en una sola historia. Foto cortesía de Netflix.

¿Qué historia real inspiró Angi?

La docuserie está basada en uno de los crímenes más mediáticos de España: el asesinato de Julián Villagrán en 2006. Aunque en un inicio Angi fue considerada una viuda destrozada, las investigaciones revelaron un plan minucioso orquestado por ella, en complicidad con su amante y un sicario.

Te puede interesar
Síndrome Hermana Mayor.

El caso dio un giro inesperado cuando la aseguradora se negó a pagar la indemnización y las contradicciones en su relato salieron a la luz. El juicio, celebrado años después, la condenó a 22 años de prisión. Lo más inquietante de esta historia no es solo el crimen, sino la frialdad con la que fue planeado y el personaje que Angi encarnó hasta el final.

¿Dónde ver la docuserie Angi?

La docuserie Angi: vida falsa, crimen verdadero se estrena el 1 de mayo de 2025 en Netflix, y promete ser uno de los estrenos más comentados del año. A lo largo de varios episodios, el espectador se convierte en detective de una historia que combina el glamour de una vida inventada con la crudeza de un asesinato real. Porque a veces, la ficción más oscura nace de la realidad.

Angi no es solo una historia de crimen: es un espejo inquietante de cómo las apariencias pueden ocultar las verdades más oscuras.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba