Leyendo ahora
El arte de vestir la identidad: Jorge Duque y el poder de la moda con memoria

El arte de vestir la identidad: Jorge Duque y el poder de la moda con memoria


Latin glam, archivo emocional y un manifiesto visual hecho de belleza, política y nostalgia: la nueva colección de Jorge Duque reimagina lo que somos y lo que soñamos ser.


Una década de Latin Glam: Jorge Duque, el diseñador que construye identidad desde la moda

Hablar de Jorge Duque trasciende lo meramente estético para adentrarse en un discurso sobre identidad latina, estilo glam y sensibilidad, sabiéndolo plasmar en cada una de sus creaciones. A través de más de una década, este diseñador colombiano ha convertido el oficio de vestir en una declaración cultural. Duque no crea simplemente prendas: construye vestuarios que narran historias, piezas que conectan el pasado con el presente y que invitan a repensar lo que significa ser latinoamericano desde el diseño.

Considerado uno de los grandes referentes de la moda en Colombia, Duque ha consolidado un lenguaje propio que transita entre lo artesanal y lo experimental, entre lo glam y lo artístico. Su visión integra lo emocional, histórico y contemporáneo en colecciones que no temen hablar de las complejidades de nuestro contexto. Con una mirada crítica, elegante y profundamente estética, ha posicionado su marca como símbolo de identidad, resistencia y sofisticación.

Graduado de diseño de moda en la Colegiatura Colombiana, Duque catapultó su carrera a partir de su participación y victoria en Project Runway Latin America, lo que le otorgó visibilidad continental. Desde entonces, ha presentado sus colecciones en ferias y semanas de la moda nacionales e internacionales, estableciéndose como voz relevante del diseño latinoamericano. Su universo creativo fusiona estructura, feminidad, temáticas sociales y un sofisticado entendimiento de lo local. Su sello distintivo: el latin glam, una visión maximalista y emocional que celebra lo que somos como cultura y como cuerpo.

Durante más de diez años, Duque ha reconfigurado la historia de la moda colombiana. Más que diseñador, es un creador de vestuario, narrativas e historias. Se ha distinguido por abrazar con orgullo ese latin glam porque —como él mismo afirma— constituye parte esencial de nuestra identidad como colombianos y latinos.

En un ejercicio de introspección, mientras construye su archivo personal, Duque analiza su trayectoria y se adentra en los códigos que han definido su camino creativo. Comparte con nosotros las tres pantallas desde donde crea: las macrotendencias que revelan las necesidades globales del consumidor; las solicitudes específicas de sus clientes —que le dan dirección local a su diseño—; y el storytelling que conecta y da significado a toda su propuesta.

Gabinete de curiosidades: la nueva colección

En exclusiva para Marie Claire, Duque revela detalles de su próxima colección que presentará en Bogotá Fashion Week. Una propuesta que sintetiza los elementos esenciales de su recorrido profesional y rinde homenaje a la latinidad como fuerza transformadora. La colección, titulada Gabinetes de curiosidades, se inspira en aquellos muebles que reunían tesoros del mundo en miniatura. Desde ahí, se despliega una narrativa visual que parte del Caribe y la playa para profundizar en los matices de lo latinoamericano.

Gabinetes de curiosidades trasciende lo puramente estético: es una radiografía emocional de nuestra identidad regional. A través del color, la textura y la silueta, Duque compone un mapa simbólico del ser latinoamericano. Cada prenda es una pieza que refleja emoción, un relicario visual que preserva memorias compartidas. Desde referencias a la estética noventera hasta evocaciones tropicales, su propuesta es una oda a la belleza imperfecta, al exceso sentimental y al anhelo de pertenencia.

Esta colección otoño-invierno constituye, según el diseñador, un archivo emocional, un compendio de símbolos y recuerdos que elevan la estética latina mediante la reflexión, el detalle y la nostalgia. La silueta femenina vuelve a ser protagonista, moldeada a través de corsetería, cortes estructurados y textiles que brillan como armaduras emocionales. Colores intensos, patrones clásicos reinterpretados y una fusión entre drama y dulzura dan vida a prendas que apelan al corazón. Gabinetes de curiosidades no solo muestra lo que somos, revela lo que soñamos ser.

En esencia, esta colección propone un acto de resistencia: recordar y reconfigurar. Recuperar imágenes olvidadas, resignificar símbolos populares y transformar la moda en un vehículo de memoria. Duque reinterpreta el estilo caribeño, las narrativas telenovelescas y los reinados de belleza desde una perspectiva honesta y profunda. Así crea un manifiesto visual donde lo emocional y lo político se entrelazan con una estética brillante, vibrante y sentimental.

Te puede interesar
Rosalía

Esa búsqueda de identidad se materializa a través de elementos que han marcado la región: desde la violencia y el desplazamiento —a los que Duque llama “transformancias”— hasta los reinados, la televisión a color, la narcoestética, las cirugías estéticas, los climas y paisajes y la nostalgia que habita en cada rincón de nuestra historia. Su propuesta explora la estética noventera, los contrastes del blanco y negro, la fuerza de los patrones, y por supuesto, la corsetería, ese sello que ha definido su trabajo como un canto a la belleza idealizada.

Su trabajo representa también un llamado al slow fashion: a pausar, observar atentamente y reconectar con lo que realmente importa. Duque nos invita a soñar, a celebrar lo aspiracional desde la emoción, el detalle y la belleza. Su colección no solo representa una reflexión visual, sino también una declaración ética sobre el momento actual de la moda y cómo podemos resignificarla desde el arte, la memoria y la emoción.

Jorge Duque deja una invitación clara, tanto a los diseñadores como a los consumidores: ‘Evolucionemos nuestras propuestas, conectemos y dejemos algo bonito que sentir en medio del caos. Renunciemos a la inmediatez, atraigamos la luz y vivamos esos momentos especiales. La moda es aspiracional, es sanadora, te ayuda a ver dónde quieres estar. ¡Soñemos!’


Por: Lucía Zea.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba