En Delirio, Laura Restrepo nos invita a atravesar el umbral entre la cordura y la locura para descubrir, con mirada afilada y poética, las grietas de una Colombia desgarrada por el narcotráfico y la violencia.
Más que una novela, es un mosaico de voces entrelazadas que revelan cómo el amor, el poder y los secretos familiares pueden romper cualquier mente —y cualquier sociedad.
¿De qué trata el libro Delirio?
Delirio es un viaje al corazón convulso de Colombia en los turbulentos años 80, donde la realidad y la locura se entrelazan con la precisión de un caleidoscopio. La novela arranca cuando Aguilar regresa a Bogotá y descubre que su esposa, Agustina, ha perdido la cordura. Lo que sigue es una investigación emocional y profunda que desentraña las raíces de su delirio: un entramado de secretos familiares, traiciones y la corrosiva sombra del narcotráfico.
A través de sus páginas, Restrepo no solo cuenta la historia de una mente quebrada, sino que expone la fractura de una sociedad que intenta sobrevivir a su propia devastación.

¿Quiénes son los personajes principales de Delirio?
En este relato multifacético, cuatro voces narrativas se entrecruzan para revelar una trama compleja y apasionante:
- Agustina: La esposa de Aguilar, aristócrata y marcada por un pasado familiar oscuro y conflictos emocionales profundos que se manifiestan en su delirio.
- Aguilar: El esposo que se convierte en detective de la verdad, empeñado en rescatar a Agustina de su locura y en descubrir qué fuerzas invisibles la llevaron al borde.
- Midas MacAlister: El símbolo de la ambición desmedida y la corrupción, un hombre de origen humilde que asciende en la sociedad colombiana gracias a sus lazos con el narcotráfico, encarnado en su relación con Pablo Escobar.
- Portulinus: El abuelo materno alemán, músico y figura de la locura familiar que añade una capa de misterio y realismo mágico a la historia.
- Tía Sofi: Es un personaje clave para armar la historia y revela detalle de la vida de Agustina.
A estos personajes se suman otros miembros de la familia, cuyas vidas entrelazadas trazan un retrato doloroso y cautivador de la élite colombiana y sus contradicciones.
¿Qué temas aborda Laura Restrepo en la novela Delirio?
Delirio es mucho más que una historia sobre la enfermedad mental. Restrepo se adentra en temas que definen y desmoronan a Colombia y a cualquier sociedad golpeada por la violencia y la corrupción:
- La locura como espejo social: La enfermedad de Agustina no es un caso aislado; es la metáfora de una nación que enloquece bajo la presión del narcotráfico y la violencia.
- La corrupción y el poder del narcotráfico: A través de personajes vinculados a Pablo Escobar, la novela muestra cómo la droga corrompe y distorsiona todos los ámbitos de la vida, desde la política hasta la familia.
- El peso de las apariencias y las tradiciones familiares: La novela critica la hipocresía de las familias aristocráticas que prefieren mantener una fachada intachable a costa de negar sus propias sombras y abusos.
- Realismo mágico y memoria histórica: El uso de elementos casi oníricos, como las visiones y premoniciones de Agustina, aporta una dimensión poética que enmarca la brutalidad con un halo de misterio.
¿Cuál es el contexto histórico del libro?
Situada en la Colombia de los años 80, Delirio refleja un país en plena turbulencia, cuando el narcotráfico comenzaba a tejer sus redes invisibles que penetraron hasta los niveles más altos del poder político y social. Este contexto es crucial para entender la novela: el miedo, la violencia y la corrupción son personajes invisibles que definen el ambiente y moldean las vidas de los protagonistas.
Restrepo captura esa época con una mirada crítica y sensible, revelando cómo la convulsión externa desata las tormentas internas de cada individuo, y cómo la locura personal puede ser el reflejo exacto de la locura colectiva.
Prepárate para sumergirte en una historia donde la realidad se distorsiona, y la locura se convierte en el espejo más brutal de un país que lucha por no perderse a sí mismo.