La nueva miniserie de Netflix, Adolescencia, introduce a sus espectadores a una historia cruda y llena de misterio.
Una miniserie de Netflix tiene a los fanáticos del mundo audiovisual hablando de ella de manera constante y profunda. Se trata de Adolescencia, una producción británica que, además de ser impactante por su trama, ha sido aclamada por la forma en la que fue grabada. Con apenas cuatro episodios, la nueva apuesta de la plataforma de streaming se ha convertido en una de las favoritas de los usuarios de su extenso catálogo.
El relato, que llegó en marzo del 2025 al listado de series y películas que aloja la compañía en su interior, se convirtió en una de las más vistas de los suscriptores, algo que se demostró con su inminente entrada al top 10 de varios países del mundo. Sumado a ello, se evidenció su masivo éxito gracias al incremento en búsquedas acerca de todos los detalles que rondan al rodaje de la creación de la cruda y misteriosa miniserie.

¿De qué trata Adolescencia?
Adolescencia nos lleva a conocer la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años de edad que es acusado de haber asesinado a una compañera de la escuela a la que asiste. Las autoridades lo detienen y comienzan a investigar todo lo que habría detrás del homicidio del que, supuestamente, sería responsable.
La producción le muestra a su audiencia como este tipo de hechos puedes afectar, no solo a la víctima y a su familia, sino también a los padres del señalado victimario. La miniserie lanza al aire todas aquellas preguntas que los papás de un presunto criminal se hacen, y los sentimientos de culpabilidad que en ellos recaen. Así mismo, la historia expone las razones que llevarían a un adolescente a reaccionar de una manera violenta, al punto, de querer llegar a quitarle la vida a otro ser humano.
¿Cuál es la historia real de Adolescencia?
Los creadores de Adolescencia, Jack Thorne y Stephen Graham, han aclarado ante la prensa internacional que la historia de Jamie Miller no es real, pero que, sin embargo, sí hicieron una extensa investigación acerca de lo que ocurre en la mente de un joven asesino. Para ello, hicieron uso de archivos de casos similares que sí sucedieron en la vida real.
‘Hubo un incidente en el que un joven, supuestamente, apuñaló a una niña. Me impactó. Pensaba: ‘¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando en la sociedad donde un niño apuñala a una niña hasta la muerte? ¿Cuál es el incidente incitador?’. Y luego volvió a suceder, y volvió a suceder, y volvió a suceder. Realmente solo quería arrojar luz sobre el asunto y preguntar: ‘¿Por qué está sucediendo esto hoy? ¿Qué está pasando? ¿Cómo hemos llegado a esto?’, mencionó Stephen Graham, en una charla con el equipo de Netflix.

Tudum, sitio complementario de Netflix que le cuenta a los fanáticos de las series y películas de la plataforma algunos de los detalles de los rodajes, destacó que Adolescencia se construyó, también, con ayuda del libro Cries Unheard: Why Children Kill, de Gitta Sereny. En él se cuenta la historia de una niña británica de 11 años, llamada Mary Bell, acusada de asesinar a dos niños en 1968.
¿Quiénes actúan en Adolescencia?
- Stephen Graham como Eddie Miller
- Ashley Walters como Luke Bascombe
- Erin Doherty como Briony Ariston
- Owen Cooper como Jamie Miller
- Faye Marsay como Misha Frank
- Christine Tremarco como Manda Miller
- Mark Stanley como Paul Barlow
- Austin Haynes como Fredo
¿Cómo se grabó Adolescencia?
Dentro de lo que más ha sido halagado de la serie es la forma en la que fue rodada, pues no se ven cortes en ninguno de los capítulos. Esto se debe a que todo se realizó bajo planos secuencia.
‘Básicamente, eso significa que pulsamos el botón de grabación de la cámara y no lo detenemos hasta el final de la hora. Lleva meses de preparación y semanas de ensayos y un equipo increíble de personas para llevarlo a cabo en cada fase, desde el guion hasta las localizaciones, pasando por el diseño de producción y dónde exactamente va a poder rodar la cámara y desde qué ángulo’, explicó a Tudum, Philip Barantini, director de la miniserie.