Leyendo ahora
Alma del desierto, película acerca de una mujer trans indígena, inauguró el Ficci

Alma del desierto, película acerca de una mujer trans indígena, inauguró el Ficci

Alma del desierto, película acerca de una mujer trans indígena, inauguró el Ficci

Alma del desierto, ahora en el Ficci, ha logrado masivo reconocimiento internacional. Sus creadores se quedaron con Queer Lion del Festival de Venecia.


El martes 1 de abril comenzó uno de los eventos más importantes del mundo del séptimo arte en Colombia. Se trata del Ficci, el Festival de Cine de Cartagena. Para 2025, el encuentro cultural llegó a su edición número 64, por lo que la programación se pensó, estratégicamente, para hacerle honor al recorrido que lo ha convertido en uno de los más relevantes del país. Durante el primer día del evento, se desarrolló una jornada que, entre otras cosas, alzó la voz por el cine biodiverso.

‘Inauguramos una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias con una apuesta clara: celebrar la cartageneidad, la diversidad y la fuerza del cine como un espacio de encuentro. Desde las historias que nos conectan con nuestras raíces hasta aquellas que expanden nuestras miradas, este festival es un reflejo de la riqueza cultural que nos define. Cartagena vibra con el cine, y el cine vibra con Cartagena. Bienvenidos a un festival que celebra la pluralidad, la identidad y el poder de las imágenes para transformar realidades’, se mencionó desde el Festival.

Alma del desierto, ahora en el Ficci, ha logrado masivo reconocimiento internacional. Sus creadores se quedaron con Queer Lion del Festival de Venecia. Cortesía del Ficci.

La inauguración del Ficci (Festival de cine de Cartagena)

En la velada, precisamente, se presentó la película Alma de desierto, que cuenta lo que hay detrás de la vida de una mujer trans que hace parte de la comunidad indígena wayúu. Con una duración de una hora con 28 minutos, y creado por Mónica Taboada Tapia, el largometraje pretende exponer acerca de la importancia de incluir todo tipo de historias en la pantalla grande.

La directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, Diana Díaz, mencionó, durante la inauguración del festival, en el Teatro Adolfo Mejía, que es de suma importancia que se siga apostando ‘por películas que aborden realidades desde múltiples perspectivas’.

‘Películas que nos invitan a pensarnos, a sentirnos, a reconocernos en el otro. Desde el Ministerio abrazamos esta diversidad cinematográfica como un espacio de encuentro, un territorio simbólico donde convergen todas estas formas de ver y habitar el mundo, por lo que queremos que el cine colombiano continúe fortaleciéndose, cruzando océanos, que sus raíces se expandan por nuevas latitudes y que sus historias dialoguen con otras culturas’, sentenció la funcionaria.

El martes 1 de abril comenzó uno de los eventos más importantes del mundo del séptimo arte en Colombia.
El martes 1 de abril comenzó uno de los eventos más importantes del mundo del séptimo arte en Colombia. Cortesía del Ficci.

¿De qué trata Alma en el desierto, cinta que inauguró en Ficci 2025?

‘Georgina, una mujer trans de la comunidad Wayuu, no tiene cédula de identidad a su nombre. Con una pugnacidad inquebrantable, lucha contra una burocracia kafkiana para que su identidad sea reconocida y oficializada, y para finalmente poder votar. Al amanecer de cumplir 70 años, de regreso en su Guajira natal, decide enfrentar la mirada de su familia y establecerse tal como es’, se lee en la sinopsis.

‘Admirablemente filmada en las magníficas extensiones desérticas de la península bajo una luz tan especial, Alma del desierto pinta un retrato sensible de una mujer que reivindica sus derechos con determinación y dignidad en un territorio que sufre precariedad, sequía y minería contaminante, fruto de la corrupción en Colombia’, se agrega.

Te puede interesar
Medusa, serie colombiana de Netflix

¿Cuándo se estrenó Alma del desierto?

La cinta llegó a las salas de cine de nuestro país el 1 de mayo del 2025.

¿Qué premios ha ganado la película?

Alma del desierto logró, en 2024, quedarse con el Queer Lion en el Festival de Venecia. El jurado encargado de darle aquel reconocimiento destacó de la película era una ‘poderosa mirada que trasciende el género del documental a las complejas cuestiones de identidad de género, ciudadanía y derechos’.

La película logró quedarse con ese premio tras superar a cintas como Queer, de Luca Guadanino; y El Jockey, de Luisa Ortega.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba