Leyendo ahora
Ana María Orozco, la transformación de un ícono

Ana María Orozco, la transformación de un ícono

Ana María Orozco

Después de 25 años, regresa al protagónico que la llevó a ser una de las caras más representativas de un país latinoamericano ante el mundo. Y aunque Ana María aún no dimensiona el significado del fenómeno de Betty la fea en la vida de muchas personas, hoy siente agradecimiento y felicidad por ver cómo se relaciona a Colombia con sentimientos y emociones genuinas, sentido del humor, idiosincrasia y resiliencia, características inherentes de la cultura colombiana.

Ana María Orozco, protagonista de 'Yo soy Betty, la fea', en el lente de Andrés Espinosa.
Foto de Andrés Espinosa.

TRASCENDIENDO REALIDADES

¿Cuál crees que ha sido el impacto de este personaje en la forma en que las mujeres se ven a sí mismas y cómo se percibe la belleza en nuestra sociedad?

“Es una pregunta compleja de responder, aunque no parezca, pero pienso que el impacto que tuvo en su momento fue el que puso sobre la mesa un tema del que no se hablaba en las telenovelas y los medios de comunicación. Fue totalmente disruptiva la forma en cómo Betty rompía los estándares de belleza o paradigmas de una telenovela tradicional. Es una historia universal, pensada inteligentemente desde sus inicios como una radiografía de la sociedad, en donde nos cuestionamos lo que es bello o no, sobre todo en las mujeres, dentro de una sociedad en donde juegan tantos elementos enfocados a definir la belleza”.

La segunda parte de 'Yo soy Betty, la fea', protagonizada por Ana María Orozco, quedó programada para ser estrenada el 19 de julio. Lleva el nombre de 'Betty la fea, la historia continúa'.
Foto de Andrés Espinosa.

DE REGRESO A LA ESENCIA

¿Qué diferencias encuentras entre interpretar a Betty en la versión original y en este retorno a las pantallas?

“El personaje es el mismo, su esencia es la misma, pero su foco en la belleza es anecdótico, al final Betty es Betty. Hoy ese personaje vuelve a esa mujer que se pregunta y se cuestiona quién es hoy, dónde está y hacia dónde va, al igual que la mujer de hoy en día, ella está a la altura de esta circunstancia”.

MÁS ALLÁ DE LA ROPA

¿Hay algún consejo de moda que hayas aprendido a lo largo de la serie y que te gustaría compartir con nuestros lectores?

“Definitivamente encontrar un estilo propio, una manera propia de expresarnos, porque al final, la moda es eso: una herramienta para proyectar cómo quieres que te vean a partir de lo que te gusta y lo que quieres transmitir, como la autenticidad. También, ser fiel a uno mismo y divertirse con la moda”.

Ana María Orozco es la protagonista de 'Yo soy Betty, la fea', al lado de su colega Jorge Enrique Abello.
Foto de Andrés Espinosa.

NATURALMENTE CÓMODA

¿Cómo has logrado mantener esa autenticidad y confianza en ti misma a pesar de las presiones y expectativas de la sociedad en cuanto a la belleza?

“Por suerte, en el desarrollo de mi carrera como actriz, mi enfoque siempre estuvo en hacer personajes. Sinceramente no he sentido una presión específica, seguramente lo sentiré en algún momento, pero siento que entre más relajada y cómoda esté y logre respetar mi verdad —una más real y natural— eso lograré proyectar. Estoy en un momento de la vida donde la edad y mi madurez me ayudan a relajarme, así como a estar feliz y agradecida. Haber llegado hasta este momento, en dónde no me dejo influenciar y busco estar presente en mí, lo disfruto, confío y eso es lo que deseo transmitir”.

'Yo soy Betty, la fea' se convirtió en una de las novelas más importantes de la historia de la televisión colombiana.
Foto de Andrés Espinosa.

“Celebro que cada vez más exista conciencia sobre la diversidad y la inclusión. Nos habíamos demorado demasiado en promover, a través de los medios, otro tipo de belleza, una más natural y que rompe estándares”.

UN CAMINO POR RECORRER

¿Cuáles son tus consejos para sentirte cómoda en tu propia piel y cómo has aprendido a valorar tu belleza interior por encima de cualquier otro estándar?

“Es un camino que cada quién debe cultivar y vivir día a día, acompañado de un proceso interior. Jamás me sentiría cómoda en un lugar donde debo dar consejos o guiar, porque pienso que es algo muy personal; lo que a mí me ha servido quizás a otros no. Lo que sí puedo decir —y que hemos intentado con esta versión de Betty— es sentirme fiel a mí misma, ser auténtica y tomar ciertos riesgos que antes no tomaba, sin prejuicios o sin pensar en el qué dirán, poderme liberar realmente… Y eso surge a partir de una tranquilidad interior y una búsqueda personal”.

Te puede interesar
Martina García

'Yo soy Betty, la fea', historia escrita por el fallecido Fernando Gaitán, causó impacto masivo en todo el mundo.
Foto de Andrés Espinosa.

CONCILIANDO LO FEMENINO Y MASCULINO

¿Qué aspectos crees que debemos abordar las mujeres para asegurar una igualdad de oportunidades y ser valoradas por nuestro talento y habilidades, más allá de nuestra apariencia física?

“Sigue siendo una lucha. No sé si tengo las respuestas, pero sí sé que todavía hay mucho que trabajar. Hay que cultivar nuestra conciencia para seguir materializando todo. Se están dando grandes cambios, pero estos deben darse desde una resistencia que no invite a una lucha combativa; debe haber un punto en donde esa confrontación se trascienda. Soy fiel creyente de la conciliación entre las fuerzas femenina y masculina, para lograr integrarlas. Vamos por buen camino, lo veo en mis hijas por lo que están viviendo y creo que hemos avanzado mucho”.

Créditos:

Director Editorial: Gerard Angulo
Fotografía: Andrés Espinosa
Asistente de foto: Sarah Decas
Realización: Sergio Valenzuela
MUAH: Daniela Uribe
Asistente de moda: Lucía Zea y María Gnecco
Entrevista: Helena Fadul


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba