Leyendo ahora
Qué es el barré: explicación y beneficios de este entrenamiento

Qué es el barré: explicación y beneficios de este entrenamiento

Si te decimos que hay una forma de entrenar que trabaja fuerza, equilibrio, elongación, postura y que además tiene vibe de estudio boutique de Nueva York o París, ¿te interesa?
Este método de entrenamiento, inspirado en el ballet clásico pero con un enfoque moderno y accesible, se ha convertido en una de las disciplinas más populares entre quienes buscan una rutina elegante pero intensa. Y no es casualidad: su estética minimalista, su precisión en los movimientos y sus resultados visibles (sin impacto) lo han vuelto viral entre quienes entienden que entrenar también es una forma de expresión.

El barré llegó para quedarse, y en ciudades como Ciudad de México ya no es solo una tendencia, sino una comunidad. Influencers, modelos, artistas y diseñadores lo eligen no solo por sus beneficios físicos, sino por la experiencia: luces suaves, música curada, looks monocromáticos y una coreografía que parece sacada de una editorial. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber si estás pensando en sumarte al mundo del barré: de qué se trata, cuáles son sus beneficios y cómo empezar sin morir en la primera clase.

¿Qué es el barré y en qué consiste?

El barré es un método de entrenamiento funcional que combina ejercicios de ballet, yoga y pilates, utilizando una barra de danza como soporte principal. La técnica se basa en movimientos pequeños y controlados, con repeticiones altas, para trabajar los músculos en profundidad y mejorar la postura, el equilibrio y la flexibilidad. Aunque su origen está en el ballet, no hace falta tener experiencia en danza para practicarlo: el enfoque es accesible, preciso y muy efectivo.


¿Qué beneficios tiene el ejercicio de barré?

  • Tonificación muscular profunda sin impacto articular.
  • Mejora de la postura corporal y conciencia del movimiento.
  • Aumento de flexibilidad, equilibrio y coordinación.
  • Quema de grasa y activación del metabolismo.
  • Mejora del estado de ánimo gracias a la música y el flow de la clase.
  • Conexión cuerpo-mente, ideal para quienes buscan entrenar con intención.

¿El barré es adecuado para principiantes?

Sí, el barré es perfecto para principiantes. Aunque su estética puede parecer intimidante al principio, ese aire balletcore, la barra, la precisión de los movimientos, la realidad es que el método fue diseñado justamente para que cualquiera pueda hacerlo. No se requiere experiencia previa en danza ni un cuerpo “de bailarina”. El foco está en la técnica, en hacer los movimientos de forma correcta y consciente, no en la ejecución perfecta. Además, las clases suelen estar divididas en niveles y los ejercicios pueden modificarse según el estado físico de cada persona.

Quienes recién comienzan suelen notar cambios visibles en pocas semanas: mejor postura, músculos más definidos, aumento en la flexibilidad y una conexión más consciente con el cuerpo. Por eso es una disciplina que atrapa: porque empodera, estiliza y se disfruta.

¿Qué diferencia hay entre barré, yoga y pilates?

Aunque las tres disciplinas se centran en el trabajo consciente del cuerpo, existen diferencias clave entre barré, yoga y pilates. El yoga tiene una raíz espiritual más profunda, con foco en la respiración y en la conexión mente-cuerpo, a través de posturas (asanas) y secuencias meditativas. El pilates, por su parte, es un sistema de entrenamiento creado por Joseph Pilates que se enfoca en el fortalecimiento del core, la estabilidad y el control postural.

El barré toma elementos de ambas disciplinas, pero les suma la técnica y elegancia del ballet. Su diferencial está en la barra, en la musicalidad de los ejercicios y en ese enfoque estético que lo convierte en una experiencia inmersiva. Es como una clase de danza funcional donde todo, desde el movimiento hasta la playlist, tiene un ritmo y una intención.

¿Qué músculos se trabajan con barré?

El barré trabaja absolutamente todo el cuerpo, pero con foco especial en:

  • Glúteos: los ejercicios con elevaciones de pierna y pulses laterales activan al máximo esta zona.
  • Abdomen y core: la estabilización constante exige mantener el centro firme.
  • Piernas: cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas se trabajan en cada plié.
  • Brazos: aunque se usan pesas ligeras, las repeticiones generan resistencia efectiva.
  • Espalda: al mantener la postura erguida y los hombros relajados, se fortalece naturalmente.

Además, al tratarse de un entrenamiento de bajo impacto, es ideal para quienes desean definir sin riesgo de lesiones, y con una intensidad que desafía sin agotar.

Te puede interesar
Camila Cabello

¿Cuántas veces por semana hacer barré?

La frecuencia ideal para ver resultados con barré es de 2 a 4 veces por semana. Todo depende del objetivo y del estado físico inicial. Si recién empiezas, con dos clases por semana ya vas a notar mejoras en la postura y el tono muscular. Si buscas mayor definición o complementar con otras disciplinas, puedes aumentar a tres o cuatro sesiones semanales.

Lo importante es la constancia y la conexión con el cuerpo. Al ser una práctica que combina fuerza, elongación y cardio suave, se puede sostener en el tiempo sin riesgo de sobreentrenamiento. Muchas personas incluso lo integran como parte de su rutina wellness, más allá del rendimiento físico.

¿Qué ropa usar para una clase de barré?

El estilo importa, claro, pero también la funcionalidad. La ropa ideal para una clase de barré debe permitir el movimiento fluido y mostrar la alineación del cuerpo, ya que la técnica se corrige visualmente.

Lo ideal es usar:

  • Leggings o biker shorts de compresión, que definan bien las piernas.
  • Tops ajustados, de preferencia con espalda libre o abierta.
  • Medias antideslizantes o directamente descalza, para mayor conexión con el suelo.

La estética balletcore está muy presente en esta disciplina, así que no es raro ver bodies, cardigans cruzados o incluso faldas de tul. Pero todo debe tener un sentido funcional: libertad de movimiento, comodidad y estilo.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba