Leyendo ahora
¿Qué es el Blues de Navidad o la depresión blanca?

¿Qué es el Blues de Navidad o la depresión blanca?

¿Qué es el Blues de Navidad o la depresión blanca?

El blues de Navidad hace referencia a la depresión temporal que puede golpearnos durante las tradicionales fechas decembrinas.


Navidad es, probablemente, la festividad más importante del año. Aunque son varios los festejos que tradicionalmente tienen un importante lugar en el mundo cada año, esta es una de las más extensas y una de las más significativas en el imaginario colectivo. Esta etapa, que se desarrolla en diciembre, funciona para varias cosas.

No solo es la excusa perfecta para reunirse con amigos y familiares, sino también para conmemorar el final de una temporada y el inicio de otra. Esto, por su puesto, sin dejar de lado el sentido religioso que hay detrás de ello, pues es cuando se festeja el nacimiento de Jesús.

¿Qué es el Blues de Navidad o la depresión blanca? Cortesía de Freepik.

Lo cierto es que, aunque se trata de una celebración con connotaciones positivas, puede ser, al mismo tiempo, una compleja para muchas personas. La añoranza del pasado, la lejanía con seres queridos o la percepción de no haber cumplido objetivos pactados pueden generar un sentimiento de tristeza o de angustia.

¿Qué es la depresión blanca o blues de Navidad?

También llamada depresión blanca, habla justamente de lo recién mencionado. Se trata de un estado de ánimo negativo temporal que afecta a las personas en medio de las fiestas decembrinas.

‘Para algunos es una época de mucho estrés y desgaste, de desmotivación por no tener una estabilidad económica o de desestabilización psicológica por problemas no resueltos en su vida personal, como no haber cumplido metas por diferentes razones, o por estar en duelo por la pérdida de seres queridos (…) puede estar predispuesta genéticamente en aquellas personas que han tenido familiares que padecen de una depresión severa’, explicó al respecto Patricia Bermúdez Lozano, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, en testimonios recogidos por parte de esa entidad académica.

Otra razón, destacan especialistas, tiene que ver con el frío que trae consigo el invierno. El cuerpo tiende a reaccionar de ciertas maneras cuando su panorama deja de lado la calidez. De acuerdo con estudios que destaca National Geographic, en especial uno del Instituto de Investigación Baker en Melbourne, Australia, la cantidad de serotonina en nuestro cuerpo reduce sus niveles a causa de la baja luminosidad.

Te puede interesar
Cirugías estéticas

¿Cuáles son los síntomas del Blues de Navidad?

Son varias las señales que nos indican que podríamos estar atravesando una depresión navideña, forma en la que popularmente también se le conoce. Según portales especializados, es normal sentir mucho cansancio, insomnio, ansiedad, tristeza, falta de apetito, y contantes bajones de energía que nos ponen de mal humor.

El blues de Navidad hace referencia a la depresión temporal que puede golpearnos durante las tradicionales fechas decembrinas. Cortesía de Freepik.

¿Cómo sobrellevar la depresión navideña?

Lo principal es entender que, si no tenemos un diagnóstico de depresión, se trata de un conjunto de emociones temporales. Es importante asimilar lo que se está sintiendo de esa manera, pensando en que nos sentimos así por el entorno que nos rodea. Viéndolo de esa manera será más fácil gestionar lo que pasa en nuestra mente. Al racionalizar lo que estamos sintiendo, entendemos que es algo que pasará.

Procura mantener tu mente en el presente, no en el pasado que ya no se puede arreglar, o en el futuro que es tan incierto. Trata, en lo posible, de mantenerte acompañado o, en últimas, de enfocar tu energía en hacer cosas que disfrutes. También será importante el reposo.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba