Diseñadores emergentes y consolidados brillarán en la nueva edición del Bogotá Fashion Week. La moda sostenible, cultural y contemporánea será protagonista.
El Bogotá Fashion Week (BFW), la principal plataforma de moda de la capital colombiana, llega a su octava edición con una ambiciosa apuesta por el talento local y la proyección internacional. Con más de 130 marcas participantes y compradores provenientes de 22 países, esta edición promete ser un punto de inflexión para el diseño colombiano.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre fechas, diseñadores, sede, entradas, marcas destacadas y la organización del evento.


¿Cuándo se celebra el Bogotá Fashion Week 2025?
El Bogotá Fashion Week 2025 se celebrará del 20 al 22 de mayo, según confirmó la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Durante tres días, la ciudad vivirá una agenda intensa de moda, negocios y cultura, que incluye desfiles, charlas, espacios de networking y una tienda multimarca.
El evento no solo presenta nuevas colecciones, sino que también abre espacios de conversación y formación, consolidando a Bogotá como un nodo latinoamericano clave en la industria de la moda.
¿Qué diseñadores participan en Bogotá Fashion Week 2025?
Este año, el BFW reunirá a 45 marcas y diseñadores en sus 27 pasarelas programadas. El evento seleccionó un total de 140 marcas nacionales e internacionales, que también participarán en ruedas de negocios, laboratorios creativos y exhibiciones.
Uno de los momentos más esperados será la pasarela inaugural a cargo de Jorge Duque, quien presentará Gabinete de curiosidades latinas, una colección que rinde homenaje a las estéticas populares y a la riqueza visual de la cultura colombiana.
Además, como parte del programa [P U E N T E], el evento integrará a 11 empresarios de los sectores de economía popular de los barrios Restrepo y San Victorino, fomentando la inclusión dentro del ecosistema de la moda.
¿Dónde será la sede del Bogotá Fashion Week 2025?
Toda la programación oficial del evento se desarrollará en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, ubicado en la Calle 24 #38-47. Este espacio moderno y versátil es ideal para acoger un evento que combina lo comercial, lo creativo y lo formativo en un solo lugar.
Ágora es reconocido por su infraestructura de primer nivel, lo que lo convierte en un escenario estratégico para recibir a diseñadores, prensa, compradores y asistentes nacionales e internacionales.
¿Cómo conseguir entradas para el Bogotá Fashion Week 2025?
El acceso a las actividades del BFW 2025 depende del tipo de evento. Muchas de las charlas, laboratorios y espacios de exposición son gratuitos con inscripción previa, a través del sitio web oficial: www.bogotafashionweek.com.co.
Existen distintas modalidades de acreditación:
- Público general, para asistir a espacios abiertos y experienciales.
- Prensa, destinada a medios de comunicación que cubren el evento.
- Creadores de contenido, como influencers, tiktokers y bloggers especializados en moda.
Para quienes deseen asistir a las pasarelas, se recomienda estar atentos a las convocatorias y publicaciones en las redes sociales del evento, ya que el aforo es limitado y suele completarse rápidamente.
¿Qué marcas destacan en el Bogotá Fashion Week 2025?
El Bogotá Fashion Week 2025 reúne a una cuidada selección de marcas que representan lo mejor del talento nacional en distintas categorías. Desde diseñadores consolidados hasta nuevas voces emergentes, el evento ofrece una mirada completa a la riqueza creativa de Colombia y otras regiones.
- Accesorios – Accessories
Alta Shoes, Argento & Bourbon, Baletti, Ballen, Barmont, Camellét, Capra Leather, Najash, Divina Castidad, Garces Bottier, Hannia Char, Isidora Malva, Lauval, Like a Bird, Lisantiny, Matergea, MP Patricia Mejía, Sabandija, Tigre de Salón, Verdi y Mercedes Salazar.
- Joyería – Jewellery
Alma Joyería, Álvaro Ávila Joyas, Aysha Bilgrami, Bamboleira, Baroq, Edén Joyas, Emi Díaz, Eugenia Ospina Jewelry House, Faoba Joyas, Fenomena, Fernanda Arias Joyas, Filamental, Johanna De La Cruz Joyería Emocional, Laura Dávila, Luxofilus, Salvárea, Tikuna Jewelry y Yaquut.
- Ready to wear – Prêt-à-porter
A Modo Mio, Adriana Capasso, Alado, Alexandra Bueno, Arial 12, Arte Estampado, Atelier Crump, …CULdeBAL, Bethel Minimal, Camila Támara, C’emadier Design, CURUBA, Cristian Tula, Dérive af Burén, El Dorado Edit, Erikó, Etérea, Goretty Medina, Infinita, Inmaculada, Isabel Caviedes, Ismo, Ivory Atelier, La Petite Mort, Laura Aparicio, Lièvre, Lirio Morelo, Lyenzo, María Cabrera, Muzaluci, Naos, Oda, Plur Store, Quimeras, Renasce, Sixxta, Somos Mhuyscas, Stevan Valencia, Tejidos Rebancá, Wanaawaa, Zut, Lina Cantillo, Adriana Santacruz, Ricardo Pava, Isabel Henao, MAZ Manuela Álvarez, Alejandro Crocker, Faride Ramos, Camilo Franco, Julieta Suárez, Carlo Carrizosa y Jorge Duque.

- Resortwear
Anthias, Bahama Mama, Bless Handmade Style, Cala de la Cruz, Culthera, Kleid, Project Adamo, Palma Canaria, Guzo, Hipnos, Lavi, Macondia, Mayorga, Pamela Stevenson, Teresa –esencia entre hilos–, Tinta Latina, Vyshniauskas y Azulu.
- Ropa interior – Lingerie
Bruna, Ellipse, Lunia Shapewear, Maqui Active, Somos Martina, Soreil Lingerie, Soul Intimates y The Nylon Club.
- Urbano – Streetwear
Angel Kujaban, Breath, Cereal, CUBEL, Do Over Lab, Joeg, Merci, Old Maquiina, p a p e l (de punt☺︎)®, Sacré y Street.
- Ropa de playa – Swimwear
Armantia, Ette de Oro, Maaji, Mar de Lua, Mio Coral, Mola Mola, Ola Azul Beach Lab, OndadeMar, Palaa, PalmaceaSwimwear, Salvador Beachwear y Touché Collection.
¿Quién organiza el Bogotá Fashion Week 2025?
El evento es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), entidad que desde hace años lidera estrategias para fortalecer el sector moda como un motor de desarrollo económico y cultural en la ciudad.
‘El corazón del programa son las ruedas de negocio, donde se proyectan más de 1.000 citas comerciales entre marcas y compradores de países como Corea del Sur, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos’, afirmó Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB, durante la presentación del evento.
Estas ruedas de negocios son una herramienta clave para internacionalizar las marcas locales, generar nuevas alianzas comerciales y consolidar a Bogotá como un epicentro de diseño en América Latina.