Miles de personas asistieron a la Bogotá Fashion Week. La industria local sigue demostrando que tiene mucho por contar.
Bogotá se convirtió, en días recientes, en el epicentro de la moda colombiana. La capital del país prestó sus instalaciones para que integrantes de la industria creativa se reunieran y generaran conversación acerca de lo que está ocurriendo al interior de ese infinito universo. Diseñadores, además, presentaron sus propuestas, y evidenciaron que en territorio nacional lo que sobra es el talento y las ganas de demostrar que nuestro país tiene mucho y más por decir.
La que recién vivimos fue la octava versión de la Semana de la Moda de Bogotá. Organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el encuentro logró un éxito abismal que, entre otras cosas, superó las expectativas de lo que se había presupuestado. Así las cifras lo evidencian.

¿Cuántas personas fueron a la Bogotá Fashion Week?
De acuerdo con lo mencionado por parte de los organizadores del evento, hubo una presencia de 31.000 personas en el centro de convenciones de Ágora. Sumado a ello, hubo más de 20.000 visualizaciones en las plataformas de streaming que prestaron sus servicios para mostrar el desarrollo, en vivo, de las pasarelas.
Esta edición, mencionan los organizadores del evento, contó ‘con la presencia de 70 invitados, nacionales e internacionales, expertos sectoriales en la franja académica de Conversaciones, así como con la participación de 140 marcas y 80 compradores de 22 países que se reunieron en encuentros de negocios’.


¿Cuánto dejó en ganancias la Semana de la Moda de Bogotá?
Sumado a lo anterior, el espacio de Ruedas de Negocios Wholesale, que buscaba conectar a personas de la industria, fue testigo de más de 1000 citas entre las marcas participantes y compradores de países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y México. A partir de ello se generaron expectativas de negocio por 4 millones de dólares a corto y mediano plazo, cifra que podría aumentar a 10 millones de dólares en los siguientes 12 meses.
Así mismo, la Tienda Multimarca, que pretendía promover la comercialización in situ de las piezas de las colecciones más exitosas de las marcas participantes, funcionó como se esperaba. Allí se facturaron más de 200 millones de pesos.
El éxito de la tercera edición de [P U E N T E ]
[P U E N T E ], iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá para promover la integración de empresarios del sector textil de la economía popular de Bogotá y Cundinamarca, tuvo la participación de 11 empresarios del Restrepo y San Victorino.En Ágora, el colectivo presentó su colección otoño-invierno, preparándose así para la presencia de dos de sus marcas en la Semana de la Moda de New y la Feria de Moda en Madrid (MOMAD) en septiembre de 2025.
¿Quiénes hacen posible la Bogotá Fashion Week?
Bogotá Fashion Week fue posible, nuevamente, gracias a diferentes marcas y entidades. Esta edición tuvo aliados estratégicos como Procolombia y la Gobernación de Cundinamarca, y a patrocinadores como SP Pro maquillaje oficial, Falabella, Kia, La Hechicera, Ojo de Tigre, Istituto Marangoni, Maestri Milano, Hotel Salvio Curio Llection by Hilton, San Pellegrino. Pulzo fue medio aliado.
Las opiniones de los asistentes
Quienes hicieron parte de la Semana de la Moda de Bogotá, hablaron con los organizadores del encuentro, y revelaron lo satisfactoria que había sido la experiencia. ‘Ha sido una experiencia muy gratificante, desde la conceptualización de los espacios, hasta la selección de marcas participantes. Tuvimos la oportunidad de conocer a cada marca y a sus diseñadores para entender en profundidad sus propuestas creativas y hacer negocios’, mencionó Pamela Duque, oriunda de Estados Unidos).


María José Concha, representante de Coco Label, y oriunda de Chile, señaló: ‘me llevo una sorpresa muy grata porque hay un mercado muy desarrollado y nutrido, especialmente en el mundo de los eventos especiales. Las artesanías y el trabajo ancestral que tienen la marcas en Colombia pueden funcionar muy bien en el mercado chileno’.
Susana Hoyos, integrante del equipo de trabajo de la marca Soul Intimates, reveló: ‘Participar en BFW nos permite conocer otras marcas, estar más cerca de la industria, descubrir más propuestas creativas y, sobre todo, conectar con compradores que nos han brindado nuevas oportunidades de expansión. Es una experiencia increíble’.