Leyendo ahora
Carolina Gaitán: la historia de La Gaita, artista colombiana

Carolina Gaitán: la historia de La Gaita, artista colombiana

Carolina Gaitán: la historia de La Gaita, artista colombiana

Con más de dos décadas de carrera en la industria del entretenimiento, Carolina Gaitán no para de soñar ni de expandirse.


Si pensamos en personalidades que han dejado huella en el mundo del entretenimiento nacional, el nombre de Carolina Gaitán sale a relucir inmediata y rápidamente. Su trayectoria de más de 20 años la han convertido en una pieza clave de la narración de la industria cultural de Colombia; y en un referente de nuestro país en el exterior. Desde que la vimos por primera vez en la pantalla chica, supimos que era especial, y que su destino tenía impregnada la palabra éxito. Y no nos equivocamos.

Ha sido un importante año para Caro. Los frutos de más de dos décadas de trabajo le siguen otorgando buenas noticias, y demostrándole que siempre habrá recompensa al trabajo que se hace con amor y dedicación. A esto se suma que se convirtió en madre por primera vez, algo que la ha mantenido en un estado de felicidad inmensa. En agosto de este año nació su pequeño Salomón, tras haber anunciado su embarazo en febrero.

Carolina Gaitán: la historia de La Gaita, artista colombiana. Vía Instagram.

¿De dónde es Carolina Gaitán?

Carolina Gaitán nació el 4 de abril de 1984 en Villavicencio. Estudió para hacer lo que hoy hace en el Instituto de Teatro y Cine Lee Strasberg en Nueva York.

¿Cuántos años tiene Carolina Gaitán?

Carolina Gaitán tiene 40 años.

¿Cómo saltó a la fama?

En 2002 participó del concurso de talentos musicales del canal caracol Popstars, espacio en donde la vimos dar sus primeros pasos hacia la fama. Ganó la competencia y logró formar una banda femenina llamada Escarcha con las artistas que compartieron con ella la victoria.

Estuvo girando y grabando canciones, entonces, con celebridades como Laura Mayolo, Isa Mosquera y Natalia Bedoya. Aunque Vanessa Noriega también hizo parte de la banda, se alejó de las luces y el escenario tras la disolución del proyecto en 2004, dos años después de su fundación.

Gaitán aprovechó aquella oportunidad y continúo adentrándose a la industria. En 2005 se convirtió en la presentadora del programa En el 2005 fue presentadora del programa Amorcity de City TV, mismo año en el que hizo su primera aparición actoral en la producción Vuelo 1503.

Con más de dos décadas de carrera en la industria del entretenimiento, Carolina Gaitán no para de soñar ni de expandirse. Vía Instagram.

Novelas de Carolina Gaitán

Le siguieron llegando chances de mantenerse en la televisión. Fue así que se convirtió en la protagonista de la telenovela Gabriela, giros del destino. Estuvo después en Alias El mexicano, Las Hermanitas Calle y Celia, por nombrar apenas algunas. Sus constantes apariciones en la televisión la llevaron a ser una de las actrices más queridas del país, y una de las más apetecidas por parte de los creadores de contenido audiovisual.

Además de estar en la serie Narcos, Carolina terminó de consolidar su carrera al protagonizar la serie de Sin senos no hay paraíso, título inspirado en la novela Sin tetas no hay paraíso de Gustavo Bolívar.

Te puede interesar
En septiembre nos enteramos de la llegada de Juliana a ese escenario de la capital del país. Estos serán los costos de las entradas.

Carolina Gaitán en Disney: No se habla de Bruno

En medio de su recorrido, y tras estrenar su álbum La Gaita, en 2017, la actriz y cantante hizo parte de Encanto, la primera película de Disney inspirada en Colombia. Además de prestar su voz para el personaje de Pepa, Caro logró apoderarse de las redes sociales con la composición que cantó dentro de la cinta: No se habla de Bruno.

Su interpretación del tema le significó varios logros, entre ellos, cantarlo en vivo en la ceremonia de los Premios Óscar del 2022, en compañía de su colega y compatriota Mauro Castillo.

Carolina Gaitán en la actualidad

Además de convertirse en la mamá de Salomón, y de darle paso a esta importante etapa en su vida, Gaitán, en 2024, participó de una de las producciones más esperadas de la televisión colombiana. En rojo carmesí le dio vida a Valeria Ruíz, una de las villanas de la historia.

La producción generó grandes expectativas tras conocerse que había sido escrita por Fernando Gaitán, creador de Yo soy Betty, la fea, antes de su fallecimiento. También promocionó, Quicksand, película dirigida por Andrés Beltrán y escrita por Matt Pitts.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba