Chanel le apuesta al cine latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) del 2025.
El pasado jueves 3 de abril de 2025, Chanel celebró su fuerte vínculo con el cine en una cena especial organizada en La Vitrola, uno de los restaurantes más tradicionales de Cartagena. Este evento fue parte del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2025 (Ficci 2025), uno de los festivales más importantes y antiguos de América Latina, conocido por impulsar el talento del cine latinoamericano, para proyectarlo a nivel internacional.
Más que una cena de lujo, fue una noche para celebrar la creatividad, el arte y las historias que se cuentan a través de la pantalla grande. Se trató de una velada que se encargó de unir a la moda, el cine y la cultura en un ambiente íntimo, cercano, y lleno de mentes creativas que hacer de la industria del séptimo arte en Colombia una posibilidad.

La Vitrola: el escenario perfecto para un encuentro único entre Chanel y Ficci
La Vitrola, con su estilo clásico y caribeño, se convirtió en el perfecto escenario para el desarrollo de este encuentro. El restaurante, conocido por su historia, su música en vivo y su cocina exquisita, fue el punto de encuentro donde se cruzaron conversaciones sobre cine, moda, arte y nuevos proyectos.
El ambiente, cercano y elegante, permitió que los invitados se sintieran, además de cómodos, muy conectados, no solo entre ellos, sino también con un espacio que combinó, a la perfección, la esencia local con el espíritu sofisticado de Chanel.
Invitados de lujo: talentos del cine latinoamericano e internacional
A esta noche especial asistieron grandes nombres del cine. Entre ellos, el director chileno Pablo Larraín, reconocido mundialmente por sus películas que exploran la complejidad humana. También estuvieron presentes figuras como Estefanía Piñeres y Dominga Sotomayor, cineastas que apuestan por visibilizar nuevas voces en la industria.
Uno de los momentos más especiales fue la presencia del director iraní Asghar Farhadi, ganador de importantes premios internacionales. Su mirada sobre el arte de contar historias fue muy valorada por todos los presentes, aportando una visión global a esta celebración del cine.

La noche también brilló gracias a reconocidas actrices como Natalia Reyes, Paula Luchsinger, Nicole Santamaría y Margarita Rosa de Francisco. Todas ellas aportaron estilo, talento y carisma, mostrando la fuerza del cine hecho en América Latina.
Chanel y el Ficci: una alianza con sentido
Chanel no solo es sinónimo de moda, también lo es de arte y cultura. Su relación con el cine viene de décadas atrás, y su apoyo a festivales como el Ficci demuestra su compromiso real con los nuevos talentos y con las historias que merecen ser contadas.
La colaboración entre Chanel y el Ficci muestra cómo la moda puede ir más allá de la pasarela para convertirse en una herramienta que impulsa el arte y la creatividad. Es una forma de apoyar la cultura, destacar nuevas voces y generar conexiones entre artistas de diferentes partes del mundo.

Un espacio de encuentro y nuevas ideas
Lo que hizo especial esta noche no fue solo el glamour, sino el intercambio de ideas. Chanel creó un espacio donde cineastas, actrices y creadores pudieron hablar libremente sobre sus proyectos, inspiraciones y desafíos.
El evento fue una plataforma para compartir experiencias, establecer lazos y soñar en grande. La combinación de cine y moda funcionó como un puente para unir talentos, visiones y culturas.