Estamos cerca de conocer al sucesor del fallecido papa Francisco, gracias al cónclave que actualmente se desarrolla.
El mundo entero, principalmente quienes sienten afinidad por la iglesia católica, tiene los ojos puestos sobre el Vaticano. La muerte del papa Francisco, el pasado 21 de abril, dejó un inmenso vacío que, por estos días, con ayuda de un cónclave, se trata de llenar.
En ese proceso electoral, que se adelanta al interior de la Capilla Sixtina, participan religiosos de varias partes del mundo, quienes dan su opinión acerca de quién debería asumir el máximo cargo de la institución. Desde el pasado 7 de mayo, entonces, inició el proceso para conocer la decisión respecto al nombre de quien ocupará el cargo que tuvo el argentino y primer papa latinoamericano de la historia.
Gracias a la complejidad del proceso, muchas preguntas lo rondan. Ciudadanos utilizan las redes sociales para tratar de resolver las incógnitas que surgen en ellos respecto al destino que se aproxima para el catolicismo y sus practicantes. Entre los cuestionamientos, por supuesto, además de quiénes son los opcionados para quedarse con el título de sumo pontífice, está la cantidad de tiempo que puede durar el desarrollo del cónclave.

¿Cuánto dura el cónclave?
No hay un tiempo determinado para ello. Todo dependerá de la elección de los votantes. La identidad del nuevo papa será confirmada cuando el sufragio tenga un resultado de favorabilidad mayoritaria. Es por ello que el proceso del cónclave, al ser tan variable, no tiene una extensión de tiempo establecida.
Durante el primer día, por ejemplo, supimos que la elección del papa fue fallida. Esto se evidencia gracias al humo negro que sale del espacio de votación. Cuando la decisión ya esté tomada, ele humo será blanco. Para este año, el ganador del cargo debe conseguir 89 votos, teniendo en cuenta que quienes votan son 133 cardenales.
Recientemente, el cardenal Raphael Sako, en medio de una de las congregaciones previas al Cónclave, mencionó que se espera conocer al nuevo papa en poco tiempo. ‘Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quién votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad’, mencionó.
¿Cuál ha sido el cónclave más largo y corto de la historia?
Cómo se mencionó previamente, el cónclave varía, y eso se debe a que la decisión se somete a votaciones. Lo cierto es que, de acuerdo con lo que se lee en el portal de Vatican News, el cónclave más largo de la historia fue el de Gregorio X. Esa decisión tardó en tomarse casi tres años. Las votaciones comenzaron en Viterbo, y terminaron el 1 de septiembre de 1271.
La elección más corta, por el otro lado, fue la de Julio II: duró apenas diez horas. Se desarrolló en la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre de 1503. Julio II llegó al cargo tras la muerte de Pío III.
¿Cómo ver el cónclave?
El cónclave es un procedimiento privado, por lo que la única forma de saber lo que ocurre al interior de la capilla es con ayuda del ya mencionado humo. Para seguir de cerca la emisión de la fumata, es cuestión de seguir el canal de YouTube del Vaticano.

¿Quién reemplazará al papa Francisco?
Aún se desconoce el nombre del nuevo papa, sin embargo, estos son algunos de los posibles sucesores:
- Matteo Zuppi (69 años): arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
- Luis Antonio Tagle (67 años): es de Filipinas. Fue arzobispo de Manila. En 2019 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el papa Francisco.
- Pietro Parolin (70 años): italiano. Es secretario de Estado del Vaticano. Su cargo lo convierte en uno de los más poderosos de los candidatos.
- Willem Eijk (71 años): oriundo de Países Bajos, es el arzobispo de Utrecht. Sus ideologías son de las que más se contraponen a las del fallecido Francisco.
- Peter Erdő (72 años): es de Hungría. En 2013 estuvo dentro de los nombres para ser papa, año en el que fue elegido Francisco. Es arzobispo de Esztergom-Budapest y es el primado de Hungría.
- Raymond Leo Burke (76 años): estadounidense. Representa al sector ultraconservador de la Iglesia. Fue un gran crítico de las ideas del papa argentino.
- Peter Turkson (76 años): originario de Ghana. Fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021.
- Malcolm Ranjith (76 años): es de Sri Lanka. Fue secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Es el arzobispo de Colombo.