Día de las velitas: así es una de las noches más importantes de Colombia
El Día de las Velitas es una de las celebraciones colombianas más importantes de su historia. Estas son las razones del festejo.
La Navidad en Colombia es probablemente la celebración más grande e importante para su población. Estar con familia y amigos, y pasar varios días de festejos, es algo tradicional en el país, además de simbolizar una época de descanso y desconexión de la rutina del resto del año. Lo cierto es que en territorio nacional no es solo importante el significado de fechas como el 24 y el 31 de diciembre, sino también el del 7 de diciembre. Ese día, el país se ilumina con las luces de millones de velas
¿Qué se celebra el 7 y 8 de diciembre en Colombia?
Los días 7 y 8 de diciembre, en Colombia, se celebra el Día de las Velitas. Se trata de una tradición nacional que, aunque tiene orígenes religiosos, ha mutado a ser la excusa perfecta para la reunión de seres queridos y la pedida masiva de deseos.
¿Qué es el Día de las Velitas en Colombia?
Se trata de un ritual que tiene como protagonista a la luz de la vela. Millones de personas de sus casas salen a las calles a prender velas, mientras disfrutan de música, comida y conversaciones en familia.
¿Qué significado tiene el Día de las Velitas?
Originalmente, todo se remonta a 1854, cuando la Iglesia católica declaró, a través de la bula papal Ineffabilis Deus, la Inmaculada Concepción de la Virgen. Esa bula fue emitida el 8 de diciembre de ese año, mientras el Papa era Pio IX. En ella se declaró como legítima la ‘doctrina que sostiene que la santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente’.
¿Por qué los colombianos celebran el Día de las Velitas?
Colombia es un país mayoritariamente católico, razón por la cual esa práctica se ha mantenido vigente a lo largo de los años. Además de ello, la fecha se ha utilizado como una oportunidad para la realización de actividades culturales como conciertos y exposiciones, por lo que ha ganado más relevancia a lo largo de los años.
¿Qué se debe hacer el Día de las Velitas?
Ese día, la idea es pedir deseos por cada vela encendida. La idea es intencionar cada una de ellas con eso que soñamos y queremos que ocurra pronto. Las peticiones, comúnmente, son espirituales. Luego de encendidas, debe dejar que se consuman, por su cuenta y en su totalidad.
¿Qué representa la luz de las velas?
La luz simboliza varias cosas, sin embargo, la más importante, es fe y esperanza. Funciona como una forma de iluminar el camino que queremos atravesar. Hace referencia a que en todo camino oscuro siempre habrá algo que nos levante y nos haga creer que todo es posible.
¿Qué deseos se piden en el Día de las Velitas?
Normalmente, los deseos que se le piden a la luz de las velas tienen que ver con temas espirituales y no materiales. Suele pedirse salud, paz, amor y abundancia. Es la oportunidad perfecta para exteriorizar los anhelos que tenemos para la temporada del fin del año y la llegada de uno nuevo. Es, también, la fecha perfecta para reflexionar y revisar qué será eso que queremos agregar a nuestras vidas durante los próximos años.
¿Cuántas velas se prenden el Día de las Velitas?
La tradición señala que deben ser encendidas 12 velas, de ser posible, de diferentes colores. Lo cierto es que hay personas que usan menos o más de esa cantidad, dependiendo de sus necesidades.
¿Qué comen los colombianos el Día de las Velitas?
Al ser el inicio de la Navidad, se comen productos tradicionales como natillas y buñuelos.