Leyendo ahora
Un libro, una rosa y una leyenda: así se vive Sant Jordi en Cataluña

Un libro, una rosa y una leyenda: así se vive Sant Jordi en Cataluña

Sant Jordi: donde el amor se escribe y florece.

Hay días que huelen a rosas frescas y tinta nueva. El 23 de abril, Cataluña florece en una coreografía de libros abiertos y flores carmesí, celebrando una de sus fechas más emblemáticas: Sant Jordi. No es solo una jornada de enamorados, ni una simple feria literaria al aire libre. Es un homenaje delicado al amor, a la palabra escrita y a los gestos que trascienden el tiempo. Porque aquí, regalar es un arte… y una rosa y un libro, el más icónico de los duetos.

El romanticismo catalán se escribe con tinta y pétalos. Foto cortesía de Pinterest.

¿Cuál es el significado del día de Sant Jordi?

Sant Jordi —San Jorge, en castellano— es mucho más que un día de enamorados: representa la fusión entre la cultura y el afecto. Es una fecha que rinde homenaje a la leyenda del patrón de Cataluña, quien según la tradición, mató a un dragón y salvó a una princesa, y de la sangre del dragón brotó un rosal de rosas rojas.

Pero también es un día que exalta la literatura y la belleza de los pequeños gestos. En Cataluña, regalar un libro y una rosa se ha convertido en una tradición con alma, en la que el amor y el saber se dan la mano.

¿Cuándo se celebra Sant Jordi y por qué?

El día de Sant Jordi se celebra el 23 de abril, una fecha con doble significado: por un lado, es el día en que murió San Jorge, patrón de Cataluña; y por otro, coincide con el Día Mundial del Libro, instaurado por la UNESCO en honor a las muertes de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, todas ocurridas en esa misma fecha en 1616. Así, la leyenda medieval se entrelaza con la historia literaria universal.

Romance catalán en clave literaria. Foto cortesía de Pinterest.

¿Qué se celebra el día de Sant Jordi?

Sant Jordi celebra, esencialmente, el amor y la cultura. En esta jornada tan simbólica, es costumbre que los hombres regalen una rosa a las mujeres y que ellas les obsequien un libro. Aunque con los años la tradición se ha vuelto más inclusiva —y ahora todo el mundo regala libros y flores sin importar el género—, el gesto conserva su esencia romántica e intelectual.

¿Qué simboliza el dragón y la princesa de Sant Jordi?

La leyenda narra que un feroz dragón atemorizaba a un reino, y que para calmar su furia, se le ofrecían sacrificios humanos. Cuando le tocó el turno a la princesa, Sant Jordi apareció para salvarla, clavando su espada en el corazón del monstruo. De la sangre del dragón brotó un rosal, del cual el caballero cortó una flor para regalársela a la princesa.

El dragón simboliza el miedo y la oscuridad, mientras que la princesa representa la inocencia y la esperanza. Sant Jordi, el héroe, encarna la valentía y la luz. Una historia de redención y amor, con toques de magia natural, donde la rosa florece como símbolo de vida.

Te puede interesar

¿Qué diferencia hay entre Sant Jordi y San Valentín?

Aunque ambos celebran el amor, Sant Jordi tiene un matiz literario y cultural que lo distingue. San Valentín, celebrado el 14 de febrero, se asocia más al consumo y los gestos románticos convencionales. Sant Jordi, en cambio, convierte el acto de regalar en un homenaje al intelecto, la imaginación y la historia. No es solo una cita para parejas: es una fiesta para todos los que aman leer, escribir y compartir belleza.

¿Qué eventos hay durante Sant Jordi?

En Barcelona y el resto de Cataluña, las calles se transforman en una gran feria literaria y floral. Autores firman libros, las editoriales montan stands, y las plazas se llenan de música, poesía y actividades culturales. Es una jornada vibrante, donde se respira creatividad, convivencia y amor por la palabra.

También se organizan lecturas públicas, exposiciones, talleres, y algunas librerías abren hasta la medianoche. En cada esquina, hay una historia esperando ser contada… o regalada.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba