Leyendo ahora
Egidio Cuadrado: la historia del legendario acordeonista colombiano

Egidio Cuadrado: la historia del legendario acordeonista colombiano

Egidio Cuadrado: la historia del legendario acordeonista colombiano

Falleció Egidio Cuadrado, uno de los acordeonistas más importantes del país, y el eterno compañero de Carlos Vives.


Colombia despertó con una lamentable noticia este 21 de octubre. Egidio Cuadrado, uno de los acordeoneros más importantes del país, falleció. Así lo reportó la prensa nacional, y lo confirmó Carlos Vives, quien trabajó con él durante varios años. ‘Murió La provincia’, redactó en sus redes sociales el intérprete de Robarte un beso y La gota fría. El músico de 71 años, de acuerdo con lo que reportaron los especialistas que estuvieron cuidándolo durante sus últimos días, estaba padeciendo las consecuencias de una neumonía.

Egidio Cuadrado: la historia del legendario acordeonista colombiano. Vía Instagram.

El artista ingresó a la Clínica Colombia de Bogotá tras sufrir una recaída de esa enfermedad. Desde el centro médico, además de confirmar el deceso, manifestaron que se unían ‘al dolor que embarga a los colombianos por la pérdida de este gran músico que dedicó su vida a la difusión y conservación del vallenato, llevando la música de la región Caribe a escenarios nacionales e internacionales’.

Carlos Vives, amigo y colega, estuvo actualizando a sus fanáticos acerca de lo que ocurría con la salud de Egidio, a través de sus redes sociales, de hecho, a finales de la semana pasada escribió: ‘Ya son varios años caminando por La Provincia sin el acordeón de mi compadre Egidio, acompañándolo en su lucha por arrancarle pedazos a la vida y que el sueño que hemos vivido en estos 30 años nunca se acabe, juntos hasta el final’.

Egidio Cuadrado, uno de los acordeoneros más importantes del país, falleció. Así lo reportó la prensa nacional, y lo confirmó Carlos Vives, quien trabajó con él durante varios años. Vía Instagram.

¿Quién era Egidio Cuadrado?

Egidio Cuadrado nació el 26 de febrero de 1953, en Villanueva, La Guajira. Desde muy niño comenzó a tocar el acordeón. Popularmente, en su tierra natal, se le conocía como ‘el mudo’, pues hasta los seis años de edad no pronunciaba palabra. Aunque no hablaba, tenía una habilidad increíble con el instrumento que lo convirtió en una figura histórica nacional.

Su trabajo por la música nacional fue incansable. En 1985 fue coronado como el Rey Vallenato en el Festival de la Leyenda Vallenata. En medio de su recorrido, unió sus fuerzas y talento para hacer música con Carlos Vives, creando así la agrupación La Provincia. El dueto buscó internacionalizar el vallenato en los años noventa, por lo que mezclaron los sonidos clásicos del género con tonadas de pop y rock.

Su profundo amor por el vallenato y la cultura colombiana

La amistad de ambos nació durante la grabación de la serie Escalona, transmitida a través del Caracol Televisión en 1991; sin embargo, se conocieron en 1985, en medio de una parranda vallenata. ‘Esa tarde él cantó conmigo tres canciones: La casa en el aire, de Rafael Escalona; Ausencia, de Santander Durán Escalona; y El cantor de Fonseca, de Carlos Huertas. Puedo decir que desde aquella parranda arrancó todo lo que nos llevó años después a estar en la maravillosa serie de televisión Escalona. Además, ser el acordeonero del grupo La Provincia’, dijo, en alguna ocasión, Egidio.

De esa convergencia de géneros musicales resultó el álbum Clásicos de la Provincia, lanzado en 1993, y otros trabajos discográficos que cumplieron con el objetivo que ambos compartían: llevar al vallenato a otro nivel. A nombre del dúo hay, entre muchos otros, compilados de canciones como La tierra del olvido, Tengo fe, Clásicos de La Provincia II y Corazón profundo. Con todos esos, le dieron la vuelta al mundo en varias ocasiones.

A su nombre hay varios reconocimientos, sin embargo, uno de los más importantes lo recibió en 2021, cuando la Academia Latina de la Grabación le otorgó el Premio del Consejo Directivo. La estatuilla se le dio por su profunda contribución a la música latina.

Además de Carlos Vives, Shakira redactó un emotivo mensaje para despedir al maestro. ‘Egidio, querido, te llevas en tus ojos un pedazo de mi cielo y de mi Mar Caribe. A cambio nos dejas las notas de tu acordeón y el sonido de tu risa para que alegren nuestro corazón por siempre’, manifestó la barranquillera, quien trabajó con Carlos y Egidio en su tema La bicicleta.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba