Leyendo ahora
Estos son algunos de los escritores colombianos que debes conocer

Estos son algunos de los escritores colombianos que debes conocer

Día del libro

Es una semana completamente dedicada a la literatura, y estos son algunos de los escritores colombianos que debes tener en tu radar.


Hoy, 23 de abril, el mundo conmemora el Día del Libro. Se trata de una fecha que busca conmemorar el papel de la literatura dentro la cultura global, y enaltecer a quienes hacen posible su vigencia, en especial, en el panorama contemporáneo, aquel en el que las pantallas se apoderan de la mayoría del tiempo de la comunidad.

¿Desde cuándo se celebra el Día del Libro?

Fue el 15 de noviembre de 1995 que la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), impulso la creación de esa jornada, de la mano de la Unión Internacional de Editores. La idea era generar un momento del año para impulsar la lectura y reflexionar acerca de la importancia de ello. Fue así que, ese mismo año, se pactó que cada 23 de abril sería el Día Mundial del Libro.

Se eligió el 23 de abril porque ese día, en diferentes momentos de la historia, fallecieron importantes figuras de la historia como William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Así mismo, ese día fue enterrado Miguel de Cervantes, quien murió un 22 de abril. Es de destacar que antes de que se celebrara en abril, se conmemoraba cada 7 de octubre, de acuerdo con lo sentenciado por el rey Alfonso XIII, el 6 de febrero de 1926. Ese día había sido elegido por el que se consideraba era el natalicio del autor del Quijote.

Ante la incertidumbre respecto a la veracidad del dato del cumpleaños de Cervantes, entre otras circunstancias, se decidió, en conjunto, que la fecha sería movida para abril. Fue en 1930 que se llegó al acuerdo, y en 1995 que el gobierno español llevó la propuesta a la Unesco para que fuera oficializada en todo el mundo.

Es una semana completamente dedicada a la literatura, y estos son algunos de los escritores colombianos que debes tener en tu radar. Cortesía de Freepik.

Autores colombianos que debes conocer

En medio de la coyuntura del Día del Libro, y a tan solo días del inicio de la Feria del Libro en Bogotá (Filbo), queremos resaltar los nombres de algunos de los autores más relevantes de Colombia.

Lina Botero, caleña, es una de las autoras invitadas a la Filbo. Poetógrafa y coleccionista de diarios y cajas de fósforos, es la autora del libro El oficio de desvestirse. Este año estará en la presentación de su libro, conversando con Mariángela Urbina.

Te puede interesar
Fito Páez canceló su presentación en el Festival Cordillera. ¿Por qué?

Su publicación, describen los organizadores de la feria, es ‘un libro un libro rojo que desarma fronteras entre la poesía, la imagen y la creación. Un viaje por las capas que nos construyen y las voces que a veces nos limitan: la ansiedad, los tiempos veloces del capitalismo, la pregunta por el cuerpo y el vértigo de crear’.

Héctor Abad Faciolince es otra de las plumas que resaltan, no solo del panorama de la literatura nacional y latinoamericana, sino también del listado de autores que estarán en la Filbo. A su nombre hay libros de la relevancia global de El olvido que seremos; Salvo mi corazón, todo está bien; La oculta; Lo que fue presente. Con su tercera novela, llamada Basura, obtuvo el Premio Casa de América de Narrativa Innovadora, en España.

Laura Acero, escritora, bibliotecaria itinerante y mediadora de lectura, estará también en la Feria del Libro de Bogotá. Es autora de los libros Viajes de campo y ciudad; y La paramera.

Es una semana completamente dedicada a la literatura, y estos son algunos de los escritores colombianos que debes tener en tu radar. Cortesía de Freepik.

Escritores colombianos y sus publicaciones

  • Laura Restrepo: Historia de un entusiasmo; La Isla de la Pasión; Leopardo al sol; Dulce compañía; La novia oscura; La multitud errante; Olor a rosas invisibles; Delirio; Demasiados héroes; Hot sur; Pecado; Los Divinos; Canción de antiguos amantes.
  • William Ospina: Hilo de arena; La luna del dragón; El país del viento; ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?; África; Los nuevos centros de la esfera; ¿Dónde está la franja amarilla?; Las auroras de sangre; El dibujo secreto de América Latina; Parar en seco; El taller, el templo y el hogar; En busca de la Colombia perdida; Ursúa; El País de la Canela; La serpiente sin ojos; Pondré mi oído en la piedra hasta que hable.
  • Piedad Bonnett: Poesía reunida, Después de todo; Para otros es el cielo; Siempre fue invierno; El prestigio de la belleza; Donde nadie me espere; Lo que no tiene nombre.
  • Gloria Susana Esquivel: El lado salvaje; Animales del fin del mundo; ¡Dinamita! Mujeres rebeldes en la Colombia del siglo XX.

FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba