Entre las producciones que llegan a Netflix está la serie colombiana Medusa, protagonizada por Manolo Cardona y Juana Acosta.
Netflix es una de las plataformas de streaming más utilizadas por quienes disfrutan del contenido audiovisual de alta calidad. Allí, en ese catálogo digital, se alojan varias de las producciones favoritas de miles de personas, razón por la cual cuenta con una masiva cantidad de usuarios.
Para marzo, la compañía ya tiene claro el listado de producciones que estará robándose la atención de sus espectadores. Entre series, películas, documentales y juegos, el tercer mes del año promete convertirse en uno de los favoritos de quienes disfrutan de lo que ofrece aquel espacio digital.

¿Qué películas se estrenan en marzo en Netflix?
El 2 de marzo llegará Frida, que contará varios detalles de la vida de la artista mexicana Frida Kahlo. Se hablará de su autodescubrimiento creativo dentro del mundo de la pintura tras haber sido víctima de un grave accidente. Se abordan en la cinta, también, temas como su matrimonio y el contexto político que la rondaba. Es protagonizada por la estrella global Salma Hayek.
Por el otro lado, el 7 de marzo llega a Netflix Delicia, una cinta llena de misterio e intriga. ‘Durante unas vacaciones en la campiña francesa, una familia alemana adinerada alberga a una empleada de hotel que esconde intenciones siniestras’, se lee en su sinopsis.
21 días después, el 28 de marzo, se estrena Mi lista de deseos, un relato romántico e inspirador. ‘Cuando su madre le pide completar los deseos de su niñez, una mujer desentraña secretos familiares, encuentra el amor y se redescubre a sí misma’, dice Netflix de ella.
En el intermedio de esas dos, el 14 de marzo, se estrena Estado Eléctrico, una cinta de ciencia ficción con un elenco excepcional: Millie Bobby Brown y Chris Pratt son sus protagonistas.

¿Qué series se estrenan en marzo en Netflix?
Al catálogo llegan series como La residencia, Bienvenidos a la familia, Adolescencia, Manual para señoritas y Atrapados. Resalta del listado Con amor, Meghan, en la que la duquesa de Sussex se reúne con diferentes personalidades, para ‘compartir consejos de cocina, jardinería y hospitalidad’.
Si prefieres la animación, a Netflix llegan dos aclamados Animes. El primero de ellos es Frieren: tras finalizar el viaje. ‘Décadas después de la derrota del Rey Demonio, el funeral de un amigo lleva a la hechicera elfa Frieren a iniciar un viaje de autodescubrimiento’, dice el resumen de su trama.
El segundo es Cells at Work!: Code Black, en el que ‘un glóbulo rojo novato lidia con un entorno laboral peligroso, arriesgando su existencia para velar por el funcionamiento de un cuerpo maltrecho’.
El 5 de marzo, sin embargo, llega al catálogo digital una de las producciones más esperadas del año: la serie colombiana Medusa en Netflix. Una historia en la que varias estrellas colombianas son las protagonistas. Su elenco se compone de celebridades de la talla de Juana Acosta, Manolo Cardona, Mabel Moreno, Carlos Torres, Sebastián Martínez y Diego Trujillo.

¿Qué documentales llegan en marzo?
En esta categoría también hay variedad. Para comenzar, llega Larissa: la otra cara de Anitta, en el que se habla de lo que hay detrás de la vida de la estrella de la música brasilera. Allí se explorarán aquellos aspectos de la historia de la cantautora que no suelen ser vistos con facilidad, pues hacen parte de su intimidad.
Se suma a este la séptima temporada del documental Fórmula 1: Drive Tu Survive. ‘Rostros conocidos regresan, los más leales cambian de equipo, y nuevos campeones emergen en una de las temporadas más agitadas de la Fórmula 1’, menciona Netflix.
Se añade a las novedades Cacería Impecable: Osama Bin Laden, un largometraje informativo en el que se expone material inédito acerca de la caída definitiva de aquel personaje histórico.