Leyendo ahora
Exfoliantes químicos: qué son, cómo funcionan y por qué usarlos

Exfoliantes químicos: qué son, cómo funcionan y por qué usarlos

Exfoliantes químicos qué son, cómo funcionan y por qué usarlos

Los exfoliantes químicos funcionan a la perfección para cuidar nuestra piel en profundidad. Son varios los beneficios detrás de ellos.


Es común escuchar, a la hora de hablar de la salud de nuestra piel, la necesidad que existe de mantenerla limpia y fresca. Además del uso de limpiadores, salen a relucir productos como exfoliantes, que nos permiten liberar a nuestra piel, de una manera más profunda, de toda la suciedad que pueda acumularse en su estructura y que, por ende, pueda hacerle daño.

Comúnmente, los exfoliantes que usamos son aquellos que contienen gránulos o elementos que nos ayudan a barrer todo lo que podría llegar a obstruir nuestros poros, sin embargo, hay otros que actúan de manera más poderosa: los exfoliantes químicos.

¿Qué son los exfoliantes químicos?

Los exfoliantes químicos cumplen la misma labor de renovación, sin embargo, se encargan de situaciones mucho más complejas de la piel. Es decir, no solo limpian la superficie de nuestro rostro, sino que también ataca afecciones como manchas, arrugas y cicatrices.

Los exfoliantes químicos funcionan a la perfección para cuidar nuestra piel en profundidad. Son varios los beneficios detrás de ellos. Cortesía de Freepik.

De acuerdo con lo que explica el portal web de Neutrogena, este tipo de exfoliantes descomponen el ‘pegamento intercelular que mantiene unidas las células muertas de la piel. Una vez que estos enlaces se disuelven, las células muertas desaparecen, lo que permite que la piel más nueva salga a la superficie’.

¿Para qué sirve la exfoliación química?

Los exfoliantes químicos permiten que el proceso de renovación de nuestra piel sea más rápido y que, por ende, las lesiones que nos aquejan se recuperen rápidamente, Su función es agilizar los procesos de mejoría, y desde la raíz. Los exfoliantes físicos, que son los que se mencionaron al comienzo, solamente se encargan de limpiar la capa superficial. Estos últimos son ideales para personas con una piel sana o sin lesiones de mayor complejidad.

La exfoliación química utiliza ácidos para eliminar las capas más superficiales de la piel, y no requieren de la acción manual de restregar. Actúan solo.

¿Qué tipos de exfoliantes químicos existen?

Existen dos tipos: los alfahidroxiácidos, o AHA y betahidroxiácidos, o BHA. En la primera categoría encontramos ácidos que provienen de sustancias naturales como leche, uvas, almendras y caña de azúcar. De los AHA se derivan el ácido glicólico, ácido láctico, ácido málico, ácido cítrico y ácido tartárico. Estos son conocidos por tener un efecto de ligera exfoliación.

Te puede interesar
El 7 Mujeres, el cortometraje colombiano que busca generar conciencia sobre el VPH

Exfoliantes químicos: qué son, cómo funcionan y por qué usarlos. Cortesía Freepik.

Los BHA, por su lado, tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que los hace ideales para tratar poros obstruidos, manchas, piel grasa, y demás. El más popular dentro de ellos es el ácido salicílico. Mientras que los AHA son solubles en agua, los BHA son soluble en aceite. Los AHA, entonces, son perfectos para la exfoliación de pieles secas y deshidratadas, mientras que los BHA son ideales para pieles grasas y con lesiones solares.

¿Cómo usar exfoliantes químicos?

Recuerda que, antes de tomar cualquier decisión, consulta con tu dermatólogo, para conocer, con exactitud, las necesidades de tu piel. Una vez tengas la información en tus manos, te encontrarás con una infinita cantidad de alternativas. Varias marcas ofrecen exfoliantes útiles, recaerá en ti escoger el que más te guste.

Debes utilizarlo cuando tengas la cara limpia, y acompañarlo de otros productos como cremas humectantes correctas y bloqueadores solares con niveles de protección afines a ti.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba