¿Quién dijo que la moda no tiene memoria? Porque si algo nos enseñó Carrie Bradshaw, es que los zapatos no solo caminan con nosotras, sino que también cuentan historias. Y esta temporada, Jimmy Choo desempolva sus archivos más dorados para traer de vuelta los tacones que definieron no solo un estilo, sino toda una era.
Archive: 1997-2001 no es solo una cápsula de nostalgia, es una invitación a revivir el glamour urbano de finales de los 90 y principios de los 2000. Prepárate para ponerte esos stilettos legendarios y recorrer, una vez más, las calles con actitud y mucho estilo. así como si estuvieras en Manhattan. Porque en la moda, como en la vida, todo vuelve — y mejor que nunca.
¿Qué tiene de especial esta colección?
Los amantes del calzado de lujo y, sobre todo, los fanáticos de Sex and the City, están de suerte. Jimmy Choo acaba de abrir sus archivos más preciados para traer de vuelta una cápsula que encapsula el alma de finales de los 90 y principios de los 2000: Archive: 1997-2001. Esta no es solo una reedición, sino un viaje en el tiempo hacia los zapatos que definieron a Carrie Bradshaw y con ellos, una era.
Este lanzamiento revive estilos icónicos como la famosa sandalia 72138 —esa que Carrie perdió en Staten Island y nos dejó la frase más memorable del siglo: “Wait! I lost my Choo!”. Desde sandalias de plumas en ante lila hasta botas de pitón, cada par habla con la voz del glamour urbano que Jimmy Choo puso en el mapa de la moda mundial.
¿Quién estuvo detrás de esta curaduría?
Detrás de esta joya de la moda está Sandra Choi, directora creativa y heredera del ADN de Jimmy Choo —quien además es sobrina del fundador—. Para darle sentido y alma a esta cápsula, Sandra se unió al periodista de moda Alexander Fury y al diseñador emergente Conner Ives. ¿El objetivo? Revisitar cómo estos diseños marcaron un hito en la marca y cómo siguen siendo relevantes hoy.
Ives, un fan declarado de Sex and the City desde niño, aporta una mirada fresca que combina nostalgia y sostenibilidad. Fury, por su parte, aporta su maestría para situar estos modelos en el contexto histórico y cultural que los hizo inolvidables. El resultado: ocho piezas que no solo son zapatos, sino verdaderas obras de arte con una historia que contar.
¿Qué modelos volvieron para conquistar el mundo?
Entre los highlights, hay tres que brillan con luz propia:
- La legendaria 72138 (1998): sandalia de ante lila con plumas que Carrie perdió y que se convirtió en símbolo de estilo y rebeldía.
- The Leo (Primavera/Verano 1998): la sandalia de tiras con estampado de leopardo que se coló en la apertura de la serie y que se reinventa para la generación actual.
- The Boot (Otoño 2000): las icónicas botas altas de pitón que Carrie lució en escena, reinterpretadas para 2025 con cuero y un nuevo estampado más sofisticado.
Acompañan estas piezas otros modelos emblemáticos, como The Strappy, The Slide, The Bow y The Thong; este último inspirado en los tops de pañuelo, emblema Y2K que hoy regresa con fuerza.


¿Por qué importa este regreso más allá de la nostalgia?
Sandra Choi lo explica claro: “Para avanzar, hay que mirar atrás”. Esta colección es una prueba de que la moda es cíclica y que los diseños con alma siempre vuelven, evolucionados pero fieles a su esencia. Además, llega en un momento en que el espíritu Y2K y la cultura pop están en auge, haciendo que piezas como estas sean más relevantes que nunca.
El packaging también tiene su historia: cajas lacadas en flor de invierno, ese ciruela profundo que recuerda al sofá de terciopelo en la primera boutique de Jimmy Choo en Londres. Un detalle que habla de legado, sensualidad y confort, valores que la marca cultiva desde sus orígenes.
¿Cómo cambió la cultura pop el destino de estos zapatos?
No se puede hablar de Jimmy Choo sin mencionar Sex and the City. La serie no solo catapultó a la fama global estos zapatos, sino que los convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino y aspiración. Como dice Sandra Choi, el 72138 no es solo un zapato, es fantasía, estilo y fuerza.
La irrupción de la moda en la cultura pop a través de la televisión y luego internet transformó la manera en que entendemos el lujo. Alexander Fury lo sintetiza: finales de los 90 y principios de los 2000 fueron una explosión creativa, marcada por un optimismo despreocupado que se refleja en cada hebra de piel, cristal y pluma de estos diseños.
¿Dónde y cómo conseguir un pedazo de historia?
La colección Archive: 1997-2001 ya está disponible en boutiques selectas y online, en edición limitada. No es solo para coleccionistas, sino para quienes saben que un buen zapato es mucho más que un accesorio: es un fragmento de memoria, una declaración de estilo y una invitación a caminar con la magia de Carrie por las calles del mundo.
¿Quién no sueña con un par de Jimmy Choo que cuente su propia historia? Ahora, con esta colección, podemos no solo soñarlo, sino vivirlo. Porque al final, la moda no solo viste cuerpos, sino también almas. Y en el caso de Jimmy Choo, esas almas llevan tacones.