La Petite Mort presenta Alirio – Capítulo 2 / Temporada de Sol, una colección artesanal que le hace honor a las raíces.
La firma colombiana La Petite Mort será la encargada de abrir Colombiamoda 2025 con su nueva colección Alirio – Capítulo 2 / Temporada de Sol, una propuesta que fusiona la tradición de la sastrería con técnicas artesanales y un profundo homenaje a los silleteros. Bajo la creatividad y el talento de Jonathan Cortéz y Andrés Durán, la marca reafirma su identidad conceptual y sin género, comprometida con la memoria cultural y la innovación estética.
Desde su origen en París en 2017 hasta su consolidación en Colombia, La Petite Mort ha construido una narrativa visual en la que el arte, la cultura y la conexión con las raíces se convierten en los pilares de su diseño. En esta ocasión, su participación en Colombiamoda no solo marca un hito por abrir la feria, sino que fortalece el vínculo entre el evento de moda más importante del país y una de sus tradiciones más representativas: la Feria de las Flores.
Una colección inspirada en la tierra, la tradición y la transformación
La colección Alirio – Capítulo 2 / Temporada de Sol es una reflexión sartorial sobre el legado de los campesinos y su conexión con la tierra. Según explica Jonathan Cortéz, diseñador de la marca, esta propuesta toma como punto de partida la forma en que los campesinos integraron el vestir europeo en su cotidianidad, adaptándolo a sus necesidades y dotándolo de una identidad única. Esta reinterpretación da lugar a siluetas fluidas y volúmenes renovados, manteniendo la sastrería como eje central de la propuesta.

La inspiración también surge del proceso de los silleteros, quienes siembran y cuidan sus flores con esmero para presentarlas con orgullo. La colección celebra ese momento de recompensa, cuando la tormenta ha pasado y la tierra, nutrida por la lluvia, permite florecer el fruto del esfuerzo. Es un relato visual del renacer, de la resistencia que se transforma en belleza, y del trabajo artesanal como acto de memoria.
En términos técnicos, la colección se caracteriza por un trabajo minucioso que incluye bordados y tejidos manuales realizados por artesanos colombianos. Esta fusión de tradición y vanguardia da como resultado una propuesta profundamente latina, que no se encasilla en géneros ni etiquetas, y que continúa consolidando el lenguaje propio de La Petite Mort.
Exhibición museográfica: entre moda y memoria cultural
Por segundo año consecutivo, La Petite Mort contará con una exhibición que acompaña su participación en Colombiamoda. Esta muestra conecta directamente con la Feria de las Flores y rinde tributo a la tradición silletera, ofreciendo un acercamiento íntimo al proceso de creación de la colección. Bajo una disposición museográfica, los asistentes podrán apreciar el trabajo detrás de cada prenda, desde la confección hasta el desarrollo textil, todo realizado a mano.
Más que una simple vitrina, esta exhibición se convierte en una experiencia sensorial que permite al público comprender el alcance conceptual y técnico de la propuesta. Se trata de una invitación a valorar la artesanía como una forma de arte y resistencia cultural, donde la moda se transforma en un canal para contar historias y preservar saberes ancestrales.

Una marca colombiana con visión global
Desde su fundación, La Petite Mort ha mantenido una búsqueda constante de evolución. Su enfoque se dirige a un público con espíritu joven, sensible al arte y la cultura, y con una visión cosmopolita. La marca ha logrado posicionarse como una referencia en sastrería conceptual, fusionando técnicas tradicionales con una estética contemporánea que resalta la identidad latinoamericana.
De cara al segundo semestre de 2025, sus planes se enfocan en la expansión nacional e internacional, con el objetivo de posicionarse como la marca colombiana de sastrería de autor por excelencia. Para ello, busca consolidar sus canales de venta, incluyendo su showroom y página web, así como fortalecer alianzas con tiendas especializadas y ampliar su mercado B2B.
Andrés Durán, también diseñador de la marca, destaca que este año representa una oportunidad para reafirmar su lugar en el mercado y aumentar su visibilidad tanto en Colombia como en el exterior. Con una visión refinada, La Petite Mort continúa demostrando que es posible hacer moda desde la autenticidad, el compromiso cultural y el respeto por los oficios tradicionales.