Leyendo ahora
Leonor González Mina: ella era la Negra Grande de Colombia

Leonor González Mina: ella era la Negra Grande de Colombia

Leonor González Mina falleció la Negra Grande de Colombia

La recordada voz de Yo me llamo cumbia, Leonor González Mina, falleció este miércoles. Su partida deja un vacío en la cultura nacional.


Hoy, 27 de noviembre, Colombia recibió una dolorosa noticia. Leonor González, conocida popularmente como la Negra Grande de Colombia, falleció a sus 90 años de edad. El país se despide, este miércoles, de una de las figuras más importantes de su historia.

Fue una digna representante de la inmensa riqueza cultural del Pacífico, y una lideresa social que luchaba por la justicia y la igualdad. Su muerte la lloran no solo amigos y familiares, sino también fieles seguidores que jamás pararon de admirar su prodigiosa voz.

¿Quién es Leonor González Mina, la negra grande de Colombia?

Leonor González Mina nació el 16 de junio de 1934 en la vereda Robles, en Jamundí, Valle del Cauca. Era hija de una ama de casa y un agricultor de cacao. Siendo una niña, se interesó por el arte. Su abuelo, que había sido víctima de la esclavitud, fue una de sus fuentes más grandes de inspiración. Tenía siete hermanos, y cantaba de la mano de ellos mientras su abuelo la dirigía. Aunque su padre soñaba con que estudiara una carrera convencional, como enfermería o psicología, el destino de Leonor era claro: dedicar su vida a la música.

Teniendo 18 años de edad, y tras haber renunciado al colegio religioso en el que estudiaba, a causa de la discriminación racial de la que era víctima, se mudó a Bogotá. Entró, en la capital colombiana, al ballet folclórico de los hermanos Delia y Manuel Zapata Olivella. Comenzó, entonces, a explorar sus habilidades artísticas.

¿Quién fue Leonor González Mina?

Su determinación la llevó a, entre otras cosas, ser una de las primeras voces en internacionalizar los sonidos del Pacífico colombiano. A su nombre hay canciones de la relevancia de Mi Buenaventura, El alegre pescador, A la mina, Mi peregoyo, Borrachera, Velo qué bonito, Navidad negra, Niño de color, La canoa ranchá, Mi cafetal, entre muchas otras. Su voz le dio vida a la clásica composición Yo me llamo cumbia de Mario Gareña, fallecido a los 88 años en agosto del 2021.

Te puede interesar
Mayra Ramírez, la futbolista colombiana nominada al Balón de Oro

‘¡Adiós, Negra grande! Lamento profundamente el fallecimiento de Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’, una artista en todas las letras. Su voz poderosa, su talento y su compromiso con la cultura afrocolombiana dejan un inmenso legado para el país. Acompañamos a su familia y amigos en este momento de duelo’, redactó la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez.

Leonor González Mina: falleció la Negra Grande de Colombia. Vía redes sociales.

¿Qué pasó con la negra grande de Colombia?

De acuerdo con lo que reportó la prensa local, con información otorgada por su mánager, María del Socorro Vallejo, Leonor murió tranquilamente como consecuencia de su edad.

‘Esta mañana, se levantó, se bañó, charló con sus cuidadores y se volvió a acostar. Ahí murió, muy tranquila y sin dolor, como ella se lo merecía’, dijo su representante en una charla con el diario El Tiempo. González Mina vivía en un hogar geriátrico en Pance, desde hacía dos años.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba