Mi nombre es Emilia del Valle hace parte de la saga de Allende que comenzó con La casa de los espíritus y continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia.
Si hablamos de escritoras que han marcado la literatura latinoamericana, es imposible no mencionar a Isabel Allende. Su trabajo ha logrado impactar de tal manera que es, en la actualidad, la autora viva de habla hispana más vendida en el mundo y la tercera de la historia, solo por debajo de Miguel de Cervantes y Gabriel García Márquez. Recientemente, la peruana lanzó un libro que, desde ya, se perfila para ser uno de los más exitosos de su carrera, pues continúa uno de los relatos de su aclamado catálogo.
Se trata de Mi nombre es Emilia del Valle, un libro que complementa la historia que cuenta en su exitoso libro La casa de los espíritus. La publicación ha logrado ser evaluada positivamente por parte de la prensa internacional, por lo que ha generado un inmenso panorama de expectativa entre quienes han seguido la carrera de Allende y quieren conocer su más reciente propuesta literaria. Fue el pasado 20 de mayo que el libro llegó a América Latina.
¿De qué trata Mi nombre es Emilia del Valle?
De acuerdo con lo que se describe del libro, es ‘una inolvidable historia de amor y de guerra protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa’. La historia se sitúa en San Francisco, en 1866. Cuenta la historia de Emilia, hija de una monja irlandesa que fue abandonada por un aristócrata con el que tuvo una apasionada relación.

Emilia se convierte en una joven brillante y soñadora que, para ser ella misma, decide desafiar las normas sociales que dictan su panorama. Es una escritora nata encerrada en una comunidad que cree que su vocación es solo para hombres, por lo que empieza a publicar sus primeros textos bajo un pseudónimo masculino.
‘Su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad. Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre’, se lee en la sinopsis de la nueva apuesta creativa de Allende.
¿El nuevo libro de Isabel Allende es una secuela?
Mi nombre es Emilia del Valle hace parte de la saga de Allende que comenzó con La casa de los espíritus y continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia. Para Isabel las mujeres en sus historias son de suma relevancia, de hecho, suele relatarlas desde una posición poderosa en donde prima la valentía y la necesidad de ser.

‘Me resultaría muy difícil escribir una novela sobre una esposa sumisa en los suburbios que espera a que su marido vuelva del trabajo. Ahí no hay historia. Escribo sobre mujeres que siempre están desafiando las convenciones y reciben muchas agresiones por ello, pero se levantan y son capaces de valerse por sí mismas. Esos son los personajes que amo, y escribo sobre ellos porque los conozco muy bien. Nací en una familia católica, conservadora, autoritaria y patriarcal en los años 40. Se suponía que las mujeres de mi generación y de mi clase social debían casarse y tener hijos, y ya está. Así que salir de esa prisión mental fue todo un reto. Pertenezco a la primera generación de mujeres que pudimos, algunas de nosotras, hacerlo’, dijo en una entrevista con The New York Times.