Este es la programación de conciertos que tiene preparada la organización detrás del Movistar Arena. Será un año lleno de emociones.
El Movistar Arena de Bogotá es uno de los espacios culturales de mayor relevancia de nuestro país. Hasta ese espacio llegan, con sus espectáculos, varios de los artistas más importantes de la industria, para presentar los espectáculos que han presentado en los escenarios más grandes del mundo.
Su existencia ha permitido que la capital colombiana haga, recurrentemente, parte del radar de venues qué personalidades evalúan para el montaje de sus shows en países diferentes al suyo. Cada año tenemos a nuestra disposición eventos de todo tipo, a través de los cuales podemos disfrutar, en vivo, de las voces de nuestros cantantes o bandas favoritas.
El 2025, por supuesto, no es la excepción, y ya tenemos un listado de algunos de los que podremos presenciar, de acuerdo con información confirmada, durante los próximos 12 meses.

¿Qué conciertos hay en el Movistar Arena 2025?
- 6 de febrero – Cypress Hill y Alcolirykoz
- 14 de febrero – Draco Rosa
- 16 de febrero – Milo J
- 22 de febrero – Los Reyes de la Cantina
- 1 de marzo – Sonidos del Rock
- 2 de marzo – Sting
- 7 de marzo – Marco Antonio Solís
- 12 de marzo – Joaquín Sabina
- 13 de marzo – Bacilos
- 23 de marzo – The Offspring
- 4, 5 y 30 de abril – Fonseca
- 11 de mayo – Reik
- 21 de mayo – Hozier
- 28 de junio – Enrique Bunbury
- 19 de agosto – Kylie Minogue
- 21 de agosto – Duki
- 22 de agoosto – Molotov
- 11 de septiembre – Rels B
- 3 de octubre – Heredero
- 14 de octubre – Rod Stewart
¿Quién se va a presentar en el Movistar Arena?
Hoy el turno es para Cypress Hill y Alcolirykoz. Hace 30 años, B-Real, Sen Dog y DJ Muggs se juntaron para convertirse en uno de los íconos del hip-hop internacional. En 1991, Cypress Hill, llamados así en honor a una calle de Los Ángeles, lanzaron su álbum debut. Sencillos como How I Could Just Kill a Man y The Phuncky Feel One los catapultaron al estrellato, aquel que les permitió estar nominados a tres premios Grammy, en 1993.
Ese año publicaron Black Sunday, que debutó en el puesto #1 del Top 200 de Billboard. Ese trabajo discográfico, además, les permitió tener dos álbumes en el top 10 de Billboard, de manera simultánea. En total, la agrupación tiene siete discos, entre ellos, Elephants on Acid, uno de los más aclamados de su historia. En 2019, consiguieron su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
‘Ser agresivo y seguir adelante tiene que ser parte del plan, porque no llegas a ninguna parte sin esa mentalidad. Lo hemos hecho todo, pero como el hip-hop está saturado, tienes que mantener el pie en el acelerador o te quedas atrás. No queremos eso’, dice Sen Dog, acerca del propósito del proyecto musical.

Durante el concierto de hoy, estarán acompañándolos Alcolirykoz, una de las propuestas musicales más queridas del rap en Colombia y América Latina. ‘Reconocidos por su lirismo crudo y poético, y su capacidad para conectar con las realidades de la calle, Alcolirykoz traerá su estilo único y potente a una noche que promete ser un encuentro inolvidable entre dos referentes del rap, uniendo a dos generaciones que han marcado la cultura musical en América Latina’, dicen los organizadores del evento acerca de ellos.
La evolución del Movistar Arena
Luigi Quintero, gerente general del Movistar Arena, mencionó ante la prensa nacional que este año se espera una asistencia de alrededor de un millón de personas. ‘La evolución ha sido muy positiva, porque nosotros el primer año organizamos 62 eventos y el 2024 terminamos con 148. Esto se ve reflejado en el cambio del comportamiento de la gente’, mencionó en una charla con el diario El Tiempo.
El Movistar Arena, que abrió sus puertas oficialmente en 2018, recibió, durante el 2024, a 70 artistas colombianos y a 78 internacionales. Hasta ese espacio asistieron, ese mismo año, 800.000 personas, por lo que se cree que se sumen 200.000 más durante 2025. Esto, dice Luigi Quintero, muestra un cambio de actitud en la población, pues se demuestra que los ciudadanos ‘quieren salir, quieren ver a su artista, quieren estar con su familia, con sus amigos, en sitios seguros’.
‘Hay retos tecnológicos, por ejemplo, en cuanto a la fricción con el fan, pues en otras arenas del mundo no hay vayas alrededor y los tickets son muy automatizados, pero eso va a ir cambiando de acuerdo a cómo madure el público’, añadió en su conversación con el diario nacional.

El Movistar Arena y su impacto económico a la cultura del país
‘Podemos anunciar hasta el momento, más de 45 eventos ya tenemos programados, pero el año debe terminar entre 120 y 130 eventos, entonces estamos muy contentos y seguimos dinamizando la cultura de Bogotá, la cultura de Colombia. Bienvenidos artistas y fans a la arena’, expresó el gerente general durante la presentación de la programación de 2025.
‘Hemos calculado que es una derrama económica de 500 mil millones de pesos y es una derrama que se queda en Bogotá entre todos los sectores, turismo, entretenimiento, hotelería, gastronomía, etcétera, seguridad y todo esto le queda a Bogotá. Una gran contribución y seguimos con el entretenimiento con toda’, añadió.