Leyendo ahora
Ella era Paquita, la del barrio: ícono de la música popular mexicana

Ella era Paquita, la del barrio: ícono de la música popular mexicana

Ella era Paquita, la del barrio ícono de la música popular mexicana

El mundo despide hoy a Paquita, la del Barrio; un importante referente de la música mexicana en el mundo.


En la mañana de este 17 de febrero, la música latinoamericana recibió un fuerte golpe. Se confirmó, gracias a información divulgada por parte de medios de comunicación locales, que Paquita la del Barrio, ícono mexicano, había fallecido.

La artista, recordada por temas legendarios como Tres veces te engañé, murió a sus 77 años, rodeada de amigos y familiares, en su casa en Veracruz. Su voz es inolvidable, así como sus letras dedicadas al desamor. Su presencia en las rancheras y la música popular mexicana es imposible de ignorar.

Ella era Paquita, la del barrio: ícono de la música popular mexicana. Cortesía.

‘Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita, la del Barrio, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música. (…) Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones’, redactó su manager, Francisco Torres.

¿Cuál es el verdadero nombre de Paquita, la del Barrio?

Su nombre real era Francisca Viveros Barradas

¿Dónde nació Paquita, la del Barrio?

La cantautora nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz.

¿Por qué se puso Paquita, la del Barrio?

Aunque su nombre de pila era Francisca, durante toda su vida artística, al menos el fragmento que la llevó a la popularidad masiva, fue reconocida como Paquita, la del Barrio. El origen es realmente sencillo.

Paquita era el diminutivo de su nombre, Francisca, y ‘del barrio’, como complemento, surgió gracias a la cercanía que tenía ella con su gente, aquella que la vio crecer en la colonia Guerrero. El cariño que le tenían a ella sus vecinos, llevó a que se reconociera como Paquita, la del barrio. ‘Mi lugar está entre el pueblo y la gente humilde de México’, solía decir y repetir hasta el cansancio.

¿Cómo se hace famosa Paquita, la del Barrio?

La historia de vida de Paquita, y la forma en la que la relató a través de sus canciones, fue la clave del éxito, sin contar con su voz tan reconocible. Sus letras hablaban de desamor, así como del inmenso poderío que las mujeres tienen naturalmente, y adquieren cuando la dificultad ataca. Fue una firme defensora de las mujeres, y una luchadora eterna.

Te puede interesar
Meghan y Harry

¿Qué canción hizo famosa a Paquita, la del Barrio?

‘¿Me estás oyendo inútil?’, dice una de las canciones más exitosas de su repertorio: Rata de dos patas. Paquita era consciente de la realidad, y de lo que significa ser una mujer en una sociedad machista y violenta. Ella misma tuvo que salir de Veracruz, acompañada de sus hijos, huyendo del maltrato que su entonces pareja, mucho mayor que ella, ejercía sobre ella. Así llegó a Ciudad de México, lugar en el que se radicó.

¿Cuál fue el negocio de Paquita, la del Barrio?

Una vez allí, creó un restaurante al que llamó Casa Paquita. Aunque su principal actividad era vender comida, comenzó a cantar, y a darle a conocer al mundo su poderosa voz. En 2004, de hecho, estalló el éxito masivo de la ya mencionada Rata de dos patas.

El mundo despide hoy a Paquita, la del Barrio; un importante referente de la música mexicana en el mundo.
El mundo despide hoy a Paquita, la del Barrio; un importante referente de la música mexicana en el mundo. Cortesía.

¿Quién llevó a la fama a Paquita, la del Barrio?

Aunque fue compuesta por Manuel Eduardo Toscano, la voz de Paquita le dio sentido, e hizo que cobrara una energía especial. Aunque originalmente la composición venía con dedicatoria al expresidente Carlos Salinas de Gortari, Paquita la cantaba con su exesposo en mente.

¿Cuáles son los mayores éxitos de Paquita, la del Barrio?

Aunque Rata de dos patas es el tema insignia de Paquita, a su nombre hay decenas de composiciones de suma relevancia. En el extenso catálogo hay temas como Invítame a pecar, Bórrate, Cheque en blanco, Escoria humana, Fichas negras, Ni un cigarro, Cobarde, Como un perro, Cero a la izquierda y Lámpara sin luz.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba