Del 7 al 10 de julio, marcas como Schiaparelli, Chanel y Elie Saab protagonizan el calendario oficial de Paris Haute Couture.
La moda vuelve a tomar el escenario de París con una nueva edición de la Semana de la Alta Costura. Del 7 al 10 de julio de 2025, la capital francesa recibirá a los diseñadores más reconocidos del mundo para presentar sus colecciones otoño-invierno. Esta cita, organizada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), marca uno de los momentos más esperados del calendario fashion global.
Esta temporada no solo estará definida por las propuestas creativas, sino también por los cambios dentro de las casas de moda más emblemáticas. Ausencias notables, despedidas y nuevos comienzos convierten esta edición en una de las más comentadas del año.

Fechas confirmadas para la Semana de la Alta Costura Otoño-Invierno 2025
De acuerdo con el calendario oficial publicado por la FHCM, los desfiles se desarrollarán en los siguientes días:
7 de julio de 2025:
- Schiaparelli
- Iris Van Herpen
- Georges Hobeika
- Imane Ayissi
- Rahul Mishra
- Julie de Libran
- Giambattista Valli
8 de julio de 2025:
- Chanel
- Stéphane Rolland
- Juan Martín
- Ashi Studio
- RVDK Ronald van der Kemp
- Giorgio Armani Privé
9 de julio de 2025:
- Robert Wun
- Franck Sorbier
- Balenciaga
- Yuima Nakazato
- Elie Saab
- Viktor&Rolf
- Zuhair Murad
- Maison Margiela
10 de julio de 2025:
- Aelis
- Ardazaei
- Peet Dullaert
- Rami Al Ali
- Adeline André
- Germanier
Este cronograma concentra a las grandes casas, pero también deja espacio para talentos emergentes que, desde hace varias temporadas, aportan frescura al universo de la Alta Costura.
Cambios clave en las principales casas de moda
Más allá de los diseños, esta edición está marcada por una serie de movimientos en la dirección creativa de varias firmas. Uno de los grandes ausentes será Dior, luego de la salida de Maria Grazia Chiuri. La diseñadora cerró su ciclo con la entrega de la colección Resort 2026, y la maison no figura en el calendario de julio.
Valentino también se suma a las ausencias. Aunque en la temporada pasada Alessandro Michele hizo su debut en la Alta Costura, esta vez la firma no aparece entre los confirmados. Otro nombre que no estará presente es Jean Paul Gaultier. Tras el nombramiento de Duran Lantink como nuevo director creativo, se da por concluida la era de colaboraciones. Su debut oficial está previsto para la temporada de prêt-à-porter Primavera-Verano 2026.
En contraste, algunos diseñadores se despiden de sus casas actuales con esta edición. Es el caso de Demna, quien presentará su última colección Haute Couture para Balenciaga. También será la última temporada dirigida por el estudio de Chanel, previo al esperado debut de Matthieu Blazy. Por otro lado, Maison Margiela vivirá un nuevo comienzo con la primera colección de Glenn Martens, tras la salida de John Galliano.
El valor artesanal de la Alta Costura
El término Haute Couture, que en francés significa Alta Costura, está legalmente protegido y representa mucho más que una etiqueta de lujo. Refiere a un universo donde la moda se convierte en arte, gracias al trabajo meticuloso de costureras y artesanos que elaboran prendas únicas completamente a mano.
Solo unas pocas firmas en el mundo cuentan con la aprobación de la Chambre Syndicale de la Couture para utilizar esta denominación. Para ello, deben cumplir con estrictos requisitos: tener un taller propio en París, contar con un número determinado de empleados a tiempo completo y presentar al menos dos colecciones por año con piezas hechas a medida para clientas privadas.
Cada prenda de Alta Costura es un testimonio del saber hacer, de la precisión técnica y de la creatividad sin límites. La exclusividad no solo radica en su precio, sino también en la dedicación que hay detrás de cada puntada.

Un legado histórico que sigue evolucionando
La historia de la Alta Costura comenzó en 1858, cuando el diseñador inglés Charles Frederick Worth fundó su casa en la Rue de la Paix de París. Desde entonces, la ciudad se ha consolidado como la cuna de la alta moda y la creatividad artesanal. Con el paso del tiempo, este modelo único de producción se convirtió en sinónimo de excelencia y sofisticación.
Actualmente, la Semana de la Moda de Alta Costura se celebra dos veces al año, en enero y en julio. Durante cuatro días, París reúne a editores, compradores, celebridades y amantes del diseño, en un escenario donde la innovación convive con las técnicas tradicionales.
Además de las casas de moda, también participan firmas de Alta Joyería afiliadas a la FHCM, lo que amplía la propuesta estética de estas jornadas. En cada edición, este evento no solo celebra la moda, sino que también marca el tono artístico para las siguientes temporadas del prêt-à-porter.
La edición de julio 2025 se perfila como una de las más significativas de los últimos años. Entre los nuevos nombres, las despedidas y la fuerza de los diseñadores independientes, la Semana de la Alta Costura sigue demostrando que la moda es mucho más que tendencia: es identidad, legado y creación.