Leyendo ahora
Marie Claire festeja el Orgullo: estas son algunas de las voces LGBTIQ más importantes de Colombia

Marie Claire festeja el Orgullo: estas son algunas de las voces LGBTIQ más importantes de Colombia

Esta semana, al igual que en el resto del mundo, en Colombia se realizarán varias actividades conmemorativas para festejar el Pride, aquella época del año que rinde homenaje a la histórica lucha de la comunidad LGBTIQ+ para ocupar el espacio que le ha sido arrebatado a causa de la discriminación. Con marchas y contenidos alusivos al tema, millones de ciudadanos esperan poder levantar su voz para mostrar la necesidad que existe de seguir construyendo un camino con destino a la igualdad.

Lo cierto es que no se trata solo de una conmemoración, sino también de un grito, a modo de protesta, para expresar que todavía queda mucho trabajo por hacer en lo que respecta a la protección de los derechos humanos que han sido violentados a lo largo de los años. En pleno 2024, por ejemplo, en Colombia se sigue solicitando la abolición de las mal llamadas ‘terapias de conversión’, aquellas prácticas que, usando la tortura, pretenden hacer que una persona cambie de parecer respecto a su orientación sexual o identidad de género.

Bajo el lema ‘nada que curar’, varias voces influyentes del país se han unido para que, desde el Gobierno nacional, se prohíban y castiguen estas aberrantes situaciones.

Marie Claire Colombia celebra el Orgullo

Isabella Castiblanco es una de las personas que ha prestado su millonaria plataforma en redes sociales para hablar de ese conflicto en particular, y para hacer un llamado de atención general que comunique que, en efecto, no hay nada que curar a la hora de ser quien quieras ser o de amar a quien quieras amar.

Bella, como también se le conoce, es una modelo trans que, inicialmente, saltó a la fama en Colombia gracias a su participación en ‘La Agencia: batalla de modelos’, ‘reality’ que buscaba a los mejores modelos del país. Aunque no ganó, logró quedarse en la mente de los televidentes, al igual que lo hizo Mara Cifuentes, otra de las modelos trans más importantes del territorio nacional.

Al igual que Bella, Mara causó furor por su belleza en el programa de televisión. Tampoco ganó, pero se abrieron frente a ella decenas de puertas a su favor. Mara, que se convirtió en la portada de una de nuestras más recientes ediciones de Marie Claire Colombia, pasó por las pasarelas de la Semana de la Moda de Nueva York, en septiembre del 2019, dejando en alto el nombre de nuestro país.

Endry Cardeño: el eslabón que le faltaba a la historia

Para que estas dos sirenas, forma en las que ellas se han referido a sí mismas, pudieran tener acceso a ser figuras de la televisión, es imposible no hablar u olvidar el nombre de la poderosa Endry Cardeño, la primera mujer trans en ocupar un importante puesto en la pantalla chica.

Con su personaje de Laisa, Cardeño se robó el corazón de los millones de fanáticos que tenía la legendaria novela colombiana ‘Los Reyes’. La cucuteña logró poner sobre la mesa de conversación la importancia de replantear y de cambiar los estereotipos negativos que han marginado, y que siguen afectando fuertemente, a un grupo de personas por el simple hecho de existir. Endry, compuesta de una energía fuerte y vibrante, se convirtió en ese eslabón que le faltaba a la historia LGBTIQ+ para que se diera un enorme paso en las narrativas que rondaban a la comunidad en el país.

Juandy: la tía Nora, la reina de los 2000

Gracias a las historias de Mara, Isabella y Endry, y otras muchas que hacen que este artículo se quede demasiado corto en palabras, hay una figura en redes sociales que ha generado todavía más conversaciones respecto a lo que es ser una mujer trans en una sociedad machista, misógina y conservadora como la colombiana: Juandy.

No solo es una mujer trans, sino que además plantea una estética lejana a la tradicional. Juandy se ha mostrado firme ante los ataques en su contra, que, si bien recaen en que es una mujer trans, tienen que ver también con que no sigue las reglas (invisibles) de la forma en la que se supone ‘debería verse una mujer’. Juandy usa su cabello corto y se enorgullece de los vellos de sus piernas. Es su vida, es su cuerpo, son sus decisiones, son sus formas de vivir, son sus formas de ser una mujer libre.

“No todas las mujeres tienen vagina y no todos los hombres tienen pene (…) soy una mujer, claro que sí, de pronto con una experiencia de vida totalmente distinta a la de una mujer cisgénero, pero mujer en todo caso”, mencionó en septiembre del 2023, al ser víctima de transfobia tras ser escogida por la Alcaldía de Medellín para promocionar la Feria del Libro de ese año. Juandy es resiliente y fiel a sí misma, una curita al corazón para quienes han sido rechazadas y rechazados alguna vez por ser ellos mismos. Es original, y una amante de la moda de los 2000. Todos sus outfits son tan icónicos como ella.

Amalia Andrade: ‘No le gustan los hombres, ¿Y qué?’

Amalia Andrade también entra dentro de la ecuación al hablar de las voces LGBTIQ+ más importantes de Colombia. La escritora de libros como ‘Uno siempre cambia al amor de su vida (por otro amor o por otra vida)’, ‘No sé cómo mostrar dónde me duele’, o ‘Cosas que piensas mientras te muerdes las uñas’, es lesbiana, y se ha referido abiertamente a lo que significa serlo en una sociedad, de nuevo, machista y misógina. ‘No me gustan los hombres ¡Y qué!, escribió en uno de sus más aclamados artículos para la prensa nacional.

“A mí no me gustan los hombres, punto. No entiendo cómo el resto de ustedes es capaz de dormir sobre pechos peludos, y la barba bien puede ser algo indiscutiblemente atractivo, pero la irritación facial consecuente de los besos es algo que prefiero ahorrarme”, escribió por allá en el 2008, cuando el tema era todavía más tabú en Colombia.

Te puede interesar

Amalia es auténtica, y una fiel fanática de Shakira. Hoy se encuentra enamorada, y en una relación con Valentina Gómez.

Sin espacio para las masculinidades tóxicas

Otra de las muchas voces importantes dentro de la comunidad LGBTIQ+ de Colombia es la de Felipe Jaramillo, modelo colombiano cuyo lema principal en sus redes sociales es: “Aquí no hay masculinidad tóxica”. Su presencia dentro del mundo de la moda nacional es destacable, de hecho, en mayo de este año, hizo parte de la Bogotá Fashion Week.

A Andrés se suma Juan Rueda, uno de los fotógrafos más importantes de Colombia. Fue el 29 de julio del 2020 que reveló abiertamente en sus redes sociales que era gay, y que había pasado 27 años de su vida viviéndola sin completa plenitud.

“Soy gay (…) quiero vivir mi vida, llevo 27 años sin vivirla y creo que es el momento. Lo quiero hacer así porque llevo toda la vida pidiendo opiniones”, reveló en su cuenta de Instagram. Crimsoncrazed, forma en la que se hace llamar en redes, ha tenido frente a su lente a celebridades como Claudia Bahamón, Marianela González, Melina Ramírez, Carla Giraldo, entre otras.

Juan Baquero y su realidad diaria

Juan, por su parte, es otra de las voces que sobresalen. Su diario? TikTok, donde nos cuenta de su vida entre Medellín y Bogotá, relaciones, familia y la apertura que ha tenido su grupo más cercano con respecto a sus relaciones y causas en las que cree, utilizando su plataforma para apoyar proyectos en pro de la comunidad LGBTIQ+, a creativos y propuestas de la comunidad en las que cree, combinando esto lo lleva a todos lola apertura sobre temas que si bien son aún delicados para algunas personas, ya es momento de aceptar y avanzar. Juan lleva este discurso a los proyectos que lidera, desde Ba hué hasta Krem (uno de los espacios de estilo urbano mejor curados de Medellín) donde esta semana conmemoran la lucha de la comunidad, este creador combina y refuerza la idea de la importancia que tiene nuestra industria de la moda nacional en hacer el cambio cuando se trata de la población LGBTIQ+, al final ambas comunidades son una .

La vida es mejor a color, como el arcoíris

Esta lista se queda muy corta. Son miles de personas las que trabajan, dentro y fuera del ojo público, por crear espacios seguros para todos, todas y todes. Son miles las que a diario se enfrentan a lo establecido para poder ser. Son miles las que simplemente tienen ganas de amar y de existir libremente. Son miles las que enseñan que la vida es mejor si tiene varios colores.

Ver comentarios (0)

Deja una repsuesta

Your email address will not be published.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba