Son varias las recomendaciones de las autoridades para vivir el Festival Estéreo Picnic de manera segura y cómoda.
El 27 de marzo pasado comenzaron los mejores cuatro días del año, aquellos en los que transcurre el Festival Estéreo Picnic en Colombia. A lo largo de todo este fin de semana, locales y turistas podrán ser testigos de varios de los mejores espectáculos musicales del último año.
Artistas nacionales y globales estarán cantando sobre los cinco escenarios dispuestos en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Lo cierto es que aunque se trata de casi una semana llena de música, también trae retos que debemos afrontar para vivir el encuentro con tranquilidad.
Llevar ropa cómoda, alimentarse bien, mantenerse hidratado, cuidar la piel, y protegerse de la lluvia, será esencial para sobrevivir a los cuatro días que, aunque divertidos, podrían llegar a ser muy agotadores. Las jornadas son largas, así como las caminatas entre un escenario y otro.
¿Qué no puedo entrar al Festival Estéreo Picnic?
De acuerdo con lo que menciona el FEP en su reglamento, hay algunas cosas que debes evitar llevar, no solo por tu seguridad, sino también por la de los demás, incluso, por la seguridad del Parque. Recuerda que el Simón Bolívar es uno de los espacios naturales más importantes de nuestra ciudad.
Se recomienda, entonces, no llevar:
- Armas, cuchillos o cadenas
- Artículos inflables
- Sillas plegables
- Instrumentos musicales
- Cigarrillos y/o vapeadores
- Sombrillas
- Trípodes de fotografía y/o selfie sticks
- Walkie Takies
- Bengalas o cualquier tipo de elemento pirotécnico
- Drogas o narcóticos
- No se permite el ingreso de vaporizadores
- Alimentos y/o bebidas
- Mascotas
- Apuntadores laser
- Drones
- Morrales de gran tamaño
- Camisetas de equipos de fútbol
¿Qué sí puedo llevar al Estéreo Picnic?
- Morral pequeño y/o canguro
- Sombreros
- Celulares y powerbanks
- Maquillaje
- Bloqueador solar
- Gafas de sol
- Termos y vasos vacíos
- Impermeable

Recomendaciones de movilidad y comportamiento en el Estéreo Picnic
Textualmente, en la página web de la Alcaldía de Bogotá se aconseja lo siguiente:
- Ten en cuenta los listados de elementos permitidos y prohibidos, esto mejorará tu experiencia en el festival.
- Habrá cierres viales, costado sur de la calle 63 y carrera 60 (Costados oriental y occidental).
- Planea tus recorridos con tiempo.
- Recarga la tarjeta Tu Llave; TransMilenio brindará opciones de transporte para el Festival Estéreo Picnic 2025.
- Respeta la fauna del parque; no los alimentes, ni los intentes atrapar.
- Recuerda que al interior del Festival Estéreo Picnic 2025 hay espacios con un aforo limitado. Llega con tiempo a las actividades que te interesen.
- Recuerda que la seguridad en el Festival es una responsabilidad de todos. Por favor reporta cualquier eventualidad.
- Durante el Festival Estéreo Picnic 2025 prioriza estar bien alimentado e hidratado. Cuida de ti mismo.
- El Festival Estéreo Picnic 2025 no tolera ningún tipo de discriminación o actos de violencia contra cualquier asistente. Si algún asistente se siente violentado, puede buscar ayuda en el equipo que encontrarás en el Oasis del Festival.
Consejos adicionales para sobrevivir al FEP 2025
Además de las recomendaciones técnicas que hacen las entidades encargadas del correcto desarrollo del Festival, aquí te contamos de otras cosas que deberías tener en cuenta. Una de ellas es la vestimenta. El FEP, cada año, se convierte en la oportunidad perfecta para dejar volar nuestra imaginación y crear propuestas estéticas que en otras ocasiones no utilizaríamos, sin embargo, hay que hacerlo de manera estratégica.
Recuerda que es un parque, por lo que llevar zapatos que puedan clavarse en la tierra, o hechos de un material que se ensucie fácilmente, no es la mejor opción. Trata de llevar botas de suela gruesa, o zapatillas que te permitan caminar y estar de pie durante horas. No olvides la protección solar, y usar maquillajes de larga duración, o fijadores. Lleva alguna pieza abrigada de tu guardarropa. Aunque no la uses durante todo el día, considera llevarla contigo para cuando lleguen las horas de la tarde-noche.

Calcula tu presupuesto para alimentarte en el Festival. Tienes varias opciones, dependerá de ti escoger la comida que más te guste y la cantidad de dinero que lleves para adquirirla. Así mismo, ten a la mano el mapa del parque, para que evites perderte y gastar más energía haciendo largas caminatas. Identifica en dónde se encuentran ubicados los escenarios, las zonas de comida y los baños, para que sea más fácil tu movilidad.
Procura llevar contigo productos de aseo personal. Los baños del festival suelen ser muy concurridos, por lo que es preferible que tengas tus propias cosas de higiene personal. De la misma manera, ten en cuenta la cantidad inmensa de canecas de basura que hay para evitar ensuciar el parque. Cuidarlo es responsabilidad de todos, así como pensar, desde la empatía, en las personas contratadas para ayudar a limpiar el parque tras nuestra salida.