Tras cuatro procesos de votaciones en el cónclave, Robert Prevost fue elegido como el sucesor del fallecido papa Francisco.
En la mañana de este 8 de mayo, el tan anhelado humo blanco que esperaban los fieles de la iglesia católica salió de la parte superior de la Capilla Sixtina, espacio sagrado en donde se adelantó el cónclave para elegir al sucesor del fallecido papa Francisco.
El color de la tradicional fumata indicó que un nuevo líder llega a lo más alto de la iglesia católica, para retomar las labores de sumo pontífice argentino.
¿Quién es el nuevo papa?
Tras cuatro votaciones, se decidió, que el nuevo santo padre de la institución será el norteamericano Robert Francis Prevost. El religioso, de 69 años de edad, es el pontífice número 267 de la iglesia católica, y el primero oriundo de los Estados Unidos. ‘La paz sea con todos vosotros ustedes, hermanas y hermanos’, mencionó Robert Francis Prevost, quien asumirá su papado bajo el nombre de León XIV.

Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, exactamente, en Illinois. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos llamados Louis Martín y John Joseph. Estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, en Pennsylvania. En esa última institución se licenció en Matemáticas y Filosofía, en 1977.
El 1 de septiembre de ese mismo año, el ahora papa ingresa al noviciado en la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago. Hace su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981, logra emitir los votos solemnes.
¿Qué estudió el nuevo papa, Robert Prevost?
Además de filosofía y matemáticas, estudió Teología en la Catholic Theological Union de Chicago. Cuando cumplió 27 años, fue enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). El 19 de junio de 1982, el actual sumo pontífice es ordenado sacerdote en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
En 1985, tras licenciarse, llega a Perú, a la misión agustiniana de Chulucanas, en Piura. En 1987, Previst es nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Agustiniana. Un año después, se incorpora a se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
Los años pasaron hasta que tuvo uno de sus primeros contactos con su antecesor, el papa Francisco. En noviembre del 2014, el fallecido papa lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo. En 2019, el papa argentino lo incluyó en el grupo de miembros de la Congregación para el Clero u, un año después, al de la Congregación para los Obispos. En abril del 2020, el papado lo nombra administrador apostólico de la diócesis peruana de Callao.
El recorrido profesional del nuevo papa
En enero del 2023, el papa Francisco solicita la presencia de su sucesor en Roma, para designarle el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En septiembre de ese mismo año, lo nombró cardenal y le asignó el diaconado de Santa Mónica.
Durante febrero del 2025, fue promovido al orden de los obispos por el pontífice argentino, otorgándole así el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. El 3 de marzo, finalmente, Prevost presidió el rosario que se realizó para interceder por la vida y salud de Francisco, en la plaza de San Pedro.
Al asumir su cargo, mencionó: ‘La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y por su amor. Ayúdennos también ustedes, y unos a otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!’.