Leyendo ahora
Simón Vargas, de Morat, lanza la segunda edición de su libro A la orilla de la luz

Simón Vargas, de Morat, lanza la segunda edición de su libro A la orilla de la luz


Además de la segunda edición de su libro, Simón Vargas creó un montaje artístico que podrá ser visitado en el centro de Bogotá.


Morat se ha convertido en uno de los proyectos musicales más importantes de Colombia en los últimos años. La agrupación, desde su salto a la fama internacional, gracias a su canción Cómo te atreves, ha ocupado importantes espacios del mundo, y ha roto récords que la convierten en una banda imposible de ignorar al hablar de artistas que han impactado la historia cultural nacional.

El éxito del grupo bogotano recae en varias cosas, sin embargo, el carisma y talento de cada integrante ha sido fundamental. Cada uno, además de hacer parte de Morat, tiene proyectos personales que demuestran lo multifacético de su camino. Simón Vargas, bajista de la banda, es uno de los miembros que más aristas explora del arte, y así lo evidencia constantemente a través de cada una de las propuestas que hace públicas en sus redes sociales.

Simón Vargas, de Morat, lanza la segunda edición de su libro A la orilla de la luz. Vía Instagram.

¿Cómo se llama el libro de Simón Vargas?

Además de músico, Simón es historiador, escritor y fotógrafo. Recientemente, el también cantante lanzó la segunda edición de su libro A la orilla de la luz, originalmente presentado en 2020. La publicación es un compilado de cuentos que tiene a Bogotá como protagonista, la ciudad que, además de ver nacer a Simón, se convirtió en uno de los primeros escenarios de Morat. Vargas, además de lo ya mencionado acerca de él, es un apasionado y amante de la capital del país, por lo que no desaprovecha ninguna oportunidad para hacerle honor.

‘En esta compilación de relatos se revela que en las calles bogotanas habita un universo paralelo, el mismo que se esconde tras las sombras que cubren la ciudad cada mañana, cuando el cielo ya es azul, pero el sol aún se oculta detrás de las montañas. Bogotá sobrevive a la orilla de la luz y se encuentra al borde del abismo, donde lo siniestro, lo paranormal y lo cotidiano se mezclan y acechan sin piedad a sus habitantes. La realidad es que solo se necesitan trece cuentos para destruir una ciudad’, se describe acerca del libro.

La segunda edición, disponible para la compra desde el 1 de abril pasado, tiene como detalle extra fotografías tomadas por el mismo Simón, a través de las cuales también relata a Bogotá.

Bogotá como la protagonista del relato

Además de lanzar una nueva versión de su libro, Simón anunció Al borde de la oscuridad, una exposición fotográfica en la que expone las imágenes que tomó de Bogotá. En palabras de él, el montaje artístico es ‘la contracara gráfica del libro A la orilla de la luz’. Se trata de una puesta en escena en la que Simón quiso relatar lo que para él es Bogotá: una ciudad tan fascinante como aterradora. Dentro del espacio en el que armó su galería se encuentran elementos relacionados con la ciudad, entre ellas, la lluvia.

Te puede interesar
El accidentado regreso musical de Katy Perry: ahora enfrenta una polémica ambiental

‘Para mí la lluvia es un gran filtro que transforma a Bogotá. Cambia por completo nuestra forma de habitar el espacio público, la forma en la que nos movemos en la ciudad (…) Esos momentos angustiantes y opresivos de la Bogotá que te obliga a mojarte y luego a aguantarte un trancón larguísimo. Mi idea fue: traigamos esto a un lugar que se siente bogotano, no a una galería de paredes blancas, sino, más bien, un lugar en el que nos mojemos. Toda la obra es impermeabilizada’, mencionó en la presentación de su proyecto.

¿En dónde y cuándo ver la exposición de Simón Vargas?

El montaje está disponible en Calle 26 Bis #4-68, en La Macarena, del 4 al 28 de mayo. La entrada es libre. Se puede visitar de martes a viernes de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábados y domingos de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba