Leyendo ahora
Laura Rondón redefine el lujo en París con moda, arte y tecnología

Laura Rondón redefine el lujo en París con moda, arte y tecnología


Laura Rondón reimagina el arte y el diseño con una propuesta vanguardista en París, a través de una colección de lujo con tecnología 3D y esencia latina.


El talento colombiano sigue ganando terreno en los sectores creativos del mundo, y la moda no es la excepción. La diseñadora Laura Rondón, al frente de su firma Hakistorm, lidera una colaboración internacional de alto calibre que une arte, lujo y tecnología en pleno corazón de París.

Junto con la Academia Internacional de Moda IFA Paris y la empresa de software 3D Drippy, Rondón presentará la colección Qué es Arte, una propuesta que trasciende la pasarela para convertirse en una experiencia sensorial y conceptual. La cita será el próximo 28 de mayo en la Galería Grande Salle, donde se desplegará una visión contemporánea del lujo inspirada en la obra de León Tolstói.

Este proyecto no solo celebra el poder de la co-creación, involucrando a más de 80 estudiantes internacionales de diseño, sino que también posiciona a una firma colombiana en la vanguardia de la moda global. Todo, bajo una dirección creativa que apuesta por la estética estructurada, el pensamiento artístico y las posibilidades infinitas del entorno digital.

Laura Rondón redefine el lujo en París con moda, arte y tecnología. Cortesía de Laura Rondon.

Una colección inspirada en Tolstói y cocreada con estudiantes internacionales

El punto de partida de esta colección fue el libro ¿Qué es el arte?, de León Tolstói, una reflexión profunda sobre la conexión emocional que las obras generan en quienes las experimentan. Esta premisa fue el motor creativo detrás de Qué es Arte, desarrollada en colaboración con más de 80 estudiantes de pregrado y maestría de IFA Paris.

El proceso comenzó con una inmersión en el universo estético de Hakistorm: estructuras marcadas, siluetas definidas y un estilo contundente. A partir de allí, cada estudiante eligió un movimiento artístico o concepto personal como inspiración para desarrollar una mini colección. Bajo lineamientos definidos por Rondón, las propuestas fueron curadas para mantener coherencia con la identidad de la marca.

Los diseños fueron luego digitalizados y renderizados en 3D por Drippy, empresa experta en moda digital. Actualmente, el equipo se encuentra en la fase de corte de telas y ajustes finales, afinando cada prenda como si se tratara de una pieza escultórica.

Moda digital y realidad virtual en el corazón de la capital francesa

Lejos de un desfile tradicional, Qué es Arte se presentará mediante una experiencia inmersiva en realidad virtual, lo que permitirá al público experimentar la colección desde una nueva dimensión sensorial. Esta apuesta tecnológica rompe con los esquemas clásicos de la industria, integrando herramientas digitales que expanden la percepción del espectador.

Durante tres días, las piezas estarán expuestas en la Galería Grande Salle, convertidas en instalaciones artísticas que invitan a ser contempladas desde múltiples perspectivas. El proyecto no solo propone una mirada de vanguardia sobre el lujo, sino que también plantea una reflexión sobre los límites entre la moda, el arte y la tecnología.

Además de su valor estético, la iniciativa tiene una dimensión educativa y colaborativa que aporta frescura a la escena parisina. La participación de estudiantes internacionales posiciona el proyecto como una plataforma de creación colectiva con impacto global.

Laura Rondón redefine el lujo en París con moda, arte y tecnología. Cortesía de Laura Rondón.

De Bogotá a París: el camino de Laura Rondón, una diseñadora con visión global

Laura Rondón ha construido una carrera sólida y destacada en el mundo del diseño. Su trayectoria combina formación de élite con experiencia en casas de moda reconocidas. Uno de sus hitos más notables fue su colaboración con la firma parisina Olympia Le-Tan, para quien diseñó una pieza personalizada que lució la Princesa Marie-Chantal de Grecia durante la coronación del Rey Carlos III.

El trabajo de Rondón llamó la atención de Drippy a través de LinkedIn, donde una de las CEO de la compañía quedó fascinada con sus diseños estructurados y conceptuales. Fue así como surgió una primera invitación para participar en Avante Paris, una feria dedicada a la intersección entre moda y tecnología. La sinergia fue inmediata, y poco después se sumó IFA Paris, que designó a Hakistorm como marca líder del proyecto.

Esta conexión orgánica entre creatividad, tecnología y educación encontró en Rondón la figura perfecta para articular una visión estética con una ejecución impecable.

Hakistorm, la firma colombiana que lleva el lujo a nuevos territorios

Hakistorm nació en Nueva York y actualmente tiene su base en Bogotá. Desde sus inicios, la marca se ha caracterizado por su propuesta estética potente, con un enfoque estructural y conceptual que la distingue dentro del universo del diseño latinoamericano.

Te puede interesar
Lindsay Lohan

Con esta colaboración en París, Hakistorm no solo internacionaliza su propuesta, sino que además da un giro estratégico al incorporar vestidos de noche y técnicas propias de la alta costura. Por primera vez, la firma explora el diseño de lujo desde una dimensión aún más sofisticada, consolidando dos líneas claras: una conceptual y artística, y otra orientada a la producción comercial.

La posibilidad de comercializar estas piezas dependerá de los acuerdos que se establezcan con los estudiantes, respetando su autoría y derechos creativos. Este modelo colaborativo también demuestra que es posible construir lujo con valores éticos y de co-creación, sin perder refinamiento ni ambición estética.

Laura Rondón: a la vanguardia de la moda internacional

“Estoy muy emocionada, primero porque es el momento perfecto para presentar la colaboración entre Drippy y Hakistorm, pero también porque vivimos un contexto donde la tecnología y la inteligencia artificial están redefiniendo nuestras industrias. Esta alianza no solo es oportuna, sino poderosa”, afirma Rondón.

La visión que proyecta esta diseñadora colombiana no es solo una propuesta de moda: es una declaración de principios. Qué es Arte trasciende los límites tradicionales de la industria y ofrece una mirada plural, diversa y profundamente contemporánea del lujo.

A través de este proyecto, Laura Rondón confirma que el diseño latinoamericano tiene la fuerza, la creatividad y el rigor para formar parte activa del nuevo mapa global de la moda. Un mapa donde París sigue siendo el epicentro, pero las voces que lo alimentan vienen, cada vez más, de todos los rincones del mundo.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba