Leyendo ahora
Laura Casas: el espacio como acto de amor propio

Laura Casas: el espacio como acto de amor propio


El espacio que habitamos refleja lo que sentimos en el interior, y a la vez, nos sostiene como un inmenso abrazo; Laura Casas ve el diseño de interiores más allá de algo estético, lo ve desde el alma.


‘Todo lo que hagamos en nuestro espacio, al final es un acto de amor propio’, es uno de los pensamientos que define a Laura Casas, tanto en el ámbito profesional como en el personal; ella no es una diseñadora de interiores común, sino que sustenta su trabajo en la paz interior y en sus conocimientos holísticos para crear armonía en el exterior con impacto en lo interno.

Todos esos aprendizajes de la vida, su sensibilidad y perspectiva, son lo que la llevaron a crear Laura Casas Studio, un proyecto que nos recuerda que somos el reflejo del espacio que habitamos y viceversa.

¿Quién es Laura Casas?

Nuestro presente es la construcción de nuestro pasado, la historia de Laura Casas con el diseño de interiores, comienza desde que era muy pequeña y sensible con la energía de los espacios y personas: ‘Yo literalmente podía entender qué estaba sintiendo alguien, simplemente con estar ahí en presencia con esa persona, sentía un montón de emociones que no me pertenecían a mí’, recuerda.

Laura Casas ve el diseño de interiores más allá de algo estético, lo ve desde el alma. Cortesía.

Eso mismo le ocurría con los espacios, era muy perceptiva con el entorno hasta el punto de sentir esas ganas de querer (o no) estar ahí. ‘Yo llegaba a un espacio y sentía, por ejemplo, tristeza, angustia, felicidad o miedo, una presión en el pecho; cada cosa iba cambiando dependiendo de las personas con las que yo estaba y los espacios’.

Al no entender lo que sucedía, su sensibilidad con el entorno la hizo tener varios episodios de ansiedad, hasta ser diagnosticada médicamente con ese trastorno, lo cual la llevó a aislarse del mundo para quedarse en casa, con su familia porque como comparte, sentía que ese era su lugar seguro.

Fue en ese momento cuando descubrió lo creativa que podía ser: ‘Yo transformaba mi espacio con lo que tenía, pintando las paredes a cada rato, imprimiendo imágenes, cambiando la luz de color con algunos papeles o telas, era súper creativa transformando el espacio y era el único lugar donde yo me sentía sin ansiedad, pero cuando de pronto tenía que salir, me sentía nuevamente ansiosa’.

Entre el diseño de interiores y la espiritualidad

A pesar de visitar psicólogos y psiquiatras, quienes únicamente lo veían como ansiedad, se acercó a la espiritualidad y ahí cambió su vida para siempre, tomando en cuenta que creció con dos papás muy espirituales, cuenta: ‘Me llevaban donde una médica un poco más holística y natural, ella decía: ‘Lo que pasa es que no es que tengas ansiedad, lo que pasa es eres hipersensible con las cosas y tienes un don de poder detectar la energía y las emociones que quedan en un espacio y  tu cuerpo las interpreta y las siente como cosas físicas y emocionales, eso hay que trabajarlo’.

Ahí descubrió su don de interpretar la energía que está en los espacios y en ese momento comenzó la misión: ‘Creo que todo esto tiene un sentido y lo voy a llevar hacia algo’, se dijo a ella misma.

La historia como tal con el diseño de interiores inició cuando daba tips a sus amigas, recuerda: ‘Yo era muy buena armando lugares como espacios y a mis amigas les encantaba estar en mi lugar, o sea, en mi cuarto, todas querían quedarse, era un espacio que les daba mucha paz’. Eso fue lo que la llevó a querer estudiar algo relacionado con los espacios.

Laura Casas: el espacio como acto de amor propio. Cortesía.

En ese momento, la carrera de Diseño de Interiores no era una carrera tan posicionada en Colombia, por lo que decidió mudarse a Italia para seguir con su sueño. ‘Empecé a estudiar todos los materiales, los colores, yo me sentía demasiado feliz porque yo decía, ‘Claro, ahora tengo más opciones para transformar los espacios’ y a medida que fui haciendo esto, conocí una persona que es como mi maestra espiritual, que me ayudó también con la otra parte’, menciona.

‘Me decía: ‘Mira, tú sientes la energía por esto, puedes implementarlo así, puedes hacer esto’. Entonces, yo fui estudiando las dos cosas al tiempo, tanto diseño interiores como fui perfeccionando toda la parte más sensorial, más de terapias holísticas y cosas alternativas’, agrega.

Luego, tuvo una especialización en la iluminación con enfoque en la parte psicológica, en cómo la iluminación puede afectar nuestra salud mental, algo tan importante y valioso, que la llevó a querer compartirlo en redes sociales. Al tanto, comparte: ‘Desde que estaba estudiando, empecé a trabajar por redes sociales, ponía tips de lo que iba conociendo o de mi apartamento en Milán, cómo lo transformaba, iba y compraba cositas y daba tips y así fue como creciendo toda esta parte del diseño’.

Así nace Laura Casa Studios

Luego de sus estudios y experiencias en Italia, Laura Casas regresó a Colombia con la inquietud de compartir todos sus conocimientos, decía: ‘Necesito poner esto al servicio y necesito enseñar toda mi técnica porque no existe, existe el Feng Shui, pero es una cosa totalmente distinta, entonces creo mi estudio, Laura Casas Studio, que ya lleva 9 años’.

Pero, ¿qué es Laura Casas Studio? Es un equipo conformado por 10 personas que se encargan de diseñar espacios con enfoque holístico (y único). Laura recuerda algo curioso en los inicios: ‘La mayoría de las personas que llegaban siempre tenían ansiedad o depresión, conectaban mucho con todo este tema de necesitar sentirse bien, ya no era cuestión de ‘necesito que mi casa se vea divina, perfecta o me encanta esta tendencia’, sino que llegaban con otra necesidad para al final terminar en un resultado que era que su espacio se viera increíble, pero más allá de lo físico era cómo se sentían’.

Con el paso del tiempo, Laura comenzó a aplicar cosas nuevas como la aromaterapia, ‘a qué huele tu espacio, cómo podemos a través de la aromaterapia natural estimular tu cerebro para hacer ciertas actividades, para descansar, para tranquilizar a los niños, para las mascotas, para todo’, explica.

Además del tema de la iluminación, ‘yo les hacía un estudio para saber cómo tenía que ser la iluminación y así tranquilizar el cerebro y que no entraran en estrés, el tema de las texturas y las formas. Era un estudio ya mucho más grande para llegar a un resultado divino, porque obviamente los espacios que diseñamos en el estudio son espectaculares, pero pues va mucho más allá’, afirma.

El espacio que habitamos refleja lo que sentimos en el interior, y a la vez, nos sostiene como un inmenso abrazo. Cortesía.

Tiempos difíciles, espacios seguros

La prueba de fuego para Laura Casas fue durante la pandemia, un período en el que debíamos permanecer aislados en casa; fueron tiempos difíciles, pero que también implicaron una oportunidad para que Laura demostrará su magia en el diseño de interiores. ‘Mi empresa creció muchísimo porque todo el mundo empezó a habitar un lugar que no conocían’, expresa.

Muchas personas comenzaron a tener ataques de ansiedad, depresión y soledad en aquellos momentos, por lo que se acercaban a Laura para cambiar el entorno. ‘Lo que todo el mundo empezó a sentir en pandemia, era un golpe emocional y yo creé una asesoría que era de una hora, la persona se conectaba, me mostraba por cámara lo que tenía y yo les creaba un espacio, un rincón de paz’, recuerda.

Desde acomodar un cojín, mover una silla o poner una lámpara, ella armaba ‘pequeños rinconcitos’, donde las personas podían meditar, orar, a cantar o lo que los conectara, porque como ella corrobora: ‘Esto va mucho más allá de creencias, de religiones, es conectar con uno mismo para estar bien. Yo les creaba esos espacios y fue súper lindo porque ayudé a muchas personas con lo que tenían en casa a crear estos rincones donde podían sentirse mejor’.

Una prueba de fuego que la puso en el foco: ‘Las personas llegaban con una intención distinta para transformar su espacio y yo ahí dije: ‘Lo estoy haciendo bien porque las personas no vienen acá simplemente porque quieren votar todo lo que tienen en la casa y verlo diferente, sino que quieren trabajar en sí mismos y conectar de una manera distinta’.

Más allá del hogar…

Laura Casas Studio no solo se remite a casas, también lleva sus conocimientos hasta lugares más grandes como una oficina, como ella bien explica: ‘Cuando volvimos de la pandemia también se volvió demasiado fuerte el tema de diseño en las oficinas porque era como ‘ahora cómo lo vamos a hacer, cómo hacemos que las personas se sientan como si estuvieran en su casa, tengan buena salud mental, no entren en estrés en la oficina’.

Añade: ‘Nosotros también hacemos muchos diseños holísticos en oficinas. Creamos espacios holísticos donde las personas pueden desconectarse cinco minutos de su computador, les cambiamos la actividad mental que están haciendo a través de colores, de texturas, de aromaterapia y pueden volver’. Eso es fundamental porque como señala: ‘la gente rinde mucho más y cuidan su salud mental’.

La verdadera magia de Laura Casas Studio

En estos tiempos de incertidumbre y vulnerabilidad por los que está pasando el mundo, proyectos como el de Laura Casas Studio nos hace pensar en que el espacio que habitamos puede influir directamente en nuestro estado de ánimo, y eso, se siente bien.

La magia de Laura Casas Studio ha logrado llegar a diferentes partes el mundo más allá de Colombia en países como España, Italia, Alemania, México e incluso hasta Japón y Dúbai, cada uno tan diferentes en cuanto a cultura y clima, por eso aclara: ‘Lo que nosotros hacemos como diseño es tratar de hacer un espacio que sea temporal, es decir, que igual sirva para todas las estaciones, pero que también sostenga la persona durante estos cambios tan bruscos’.

‘No es solamente un espacio donde se sienta acogido mientras está en invierno, hacemos mucho a través de los cambios de iluminación, generamos diferentes escenarios dentro de la casa con iluminación y no tiene que ser algo súper costoso, incluso puede hacerse con algunas lamparitas’, agrega.

Te puede interesar
El papel protagónico de Colombia en San Valentín a través de la belleza de sus flores

De hecho, comparte su experiencia con una clienta de Japón: ‘Es una cultura que me fascina porque honran demasiado el espacio interior,  el hogar para ellos es un espacio tan puro y tan sagrado que diseñar para ellos también es mucho más lindo y cogen como el concepto holístico más rápido porque están conscientes de que vamos a honrar el  espacio como algo que los va a sostener’.

‘Trabajamos con texturas, por ejemplo con la ropa de cama que tiene que ser muchísimo más delicada, trabajamos con linos, con algodones, metemos más cosas que honran el espacio para ellos. Entonces, eso es lo que vamos como cambiando dependiendo del lugar donde están y considerando que cada persona tiene necesidades totalmente distintas’.

En ese punto, Laura Casas también habla de la llamada terapia de espacio, un momento en el que sienta a hablar con sus clientes para entender cómo se sienten y qué es lo que quieren: ‘entiendo en qué momento de su vida están, qué quieren sentir a través de meditaciones, de terapia de sonido, hago que se relajen tanto que puedan entender qué necesitan y no qué quieren ver’.

Es algo que va más allá de mostrar inspiración de Pinterest o Instagram: ‘Yo lo llevo atrás de una meditación, a que se relaje, que se sienta seguro, para que pueda decir ‘Mira, yo creo que necesito sentirme más sostenido o acabo de tener bebé y me siento así’ y eso es lo que a mí me sirve para realmente ayudarles con un diseño que los vaya a hacer sentir mejor y que sea un lugar de bienestar’.

Espacios que sanan de Laura Casas

Laura Casas está dejando un legado a partir de sus conocimientos, es así como llegó la oportunidad de escribir su propio libro plasmando aprendizajes: ‘Yo siento que las personas que escribimos libros es como un llamado, que se está necesitando plasmar algo’. Este peldaño en su camino se presentó de la manera más orgánica, luego de compartir a través de su Instagram algunos tips para crear un espacio seguro.

Laura recuerda que desde hace varios años, mucha gente comenzó a pedirle que escribiera un libro de consulta, anotando todos sus consejos.  Pero yo decía: ‘No, yo cómo voy a escribir un libro, yo no soy escritora, yo no sé cómo se hace eso’, sin embargo, la editorial Penguin Random House la buscó.

‘Me dijo: ‘Lau, queremos hacer un libro contigo, nos parece súper interesante lo que haces, no existe esto’. Y yo dije: ‘No tengo ni idea cómo escribir un libro’, siendo lo más honesta. Pero decidió arriesgarse en esta nueva misión. ‘Me metí a buscar también qué le gustaba a la gente, lo que me habían pedido y era mucho como esto: tener algo escrito donde pudieran consultar cómo tenían la opción de transformar su casa completa, querían hacer cosas para sentirse bien’.

‘Lo que hago es contar un poco mi historia, pero también doy un paseo por cada uno de los espacios de la casa, diciendo qué significa ese espacio, por ejemplo, la habitación es el lugar más importante de la casa porque ahí es donde nace toda nuestra energía vital, entonces, qué tenemos que hacer en la habitación, cómo organizarla, cómo tender la cama, cuáles son los colores y cada uno va eligiendo según lo que vaya necesitando que le funciona’, menciona.

En el libro ‘Espacios que sanan’, Laura da opciones de colores según la emoción que se quiera generar, así como ‘doy un montón de mezclas de aromaterapia y voy pasando por cada espacio. También tengo códigos QR con meditaciones a través de todo el libro, por ejemplo, música para hacer el ritual del descanso. Entonces, mientras pones aromaterapia, mientras tiendes la cama, puedes poner una lista de música. La idea es que también lo tengan siempre de consulta’.

Laura sabe que todo lo que haga en su propio espacio, influye en su ‘yo’ del futuro por lo que su consejo es que debemos ‘empezar a habitar el espacio donde estamos, como ese lugar que nos sostiene y hacerle pequeños arreglos es darle amor que va a ser para nosotros’. Como ella misma apunta: ‘El amor propio no es simplemente pararse frente a un espejo a decirse frases o vestirse bien, sino también trabajar en eso que nos está sosteniendo, en lo que nos está rodeando, que sabemos que nos va a hacer tanto bien’.

Todos los días ella se levanta preguntándose: ‘¿Qué necesito hoy, qué necesito para sentirme mejor?’ Entonces, si de pronto sé que tengo un día muy pesado, voy a dejar la casa con los aceites esenciales listos para cuando yo vuelva, la lamparita, voy a poner mi lista de música; mi casa, al final es lo único que tengo que me sostiene en este mundo que a veces parece tan caótico y va a poder llenarme como de amor en los momentos que necesito’.


Por: Anna Brenda Sánchez


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba