El 2025 promete ser uno de los mejores años de la carrera de Goyo. Un nuevo álbum, muy personal para ella, se suma a su catálogo.
En 2022, tras varios años de escucharla como una de las voces principales de la agrupación colombiana Chocquibtown, Goyo se lanzó como solista con su sencillo Na na na, y un compilado de canciones al que tituló En letra de otro. Su camino, ya consolidado como uno de los más importantes de la música nacional, tomó otro rumbo, uno en el que Gloria, nombre de pila de la cantante, se movería en plena libertad, y desde una nueva posición creativa. Sola, escribiendo, produciendo e interpretando sus propias canciones, la artista inició un recorrido que, este año, sigue dando resultados.
Pantera, su nuevo disco, disponible en todas las plataformas digitales desde el 10 de julio del 2025, es la confirmación de la evolución de su propuesta artística, y el adelanto de todo lo que aún le queda por contar. Su nuevo proyecto, en palabras de su disquera, Sony Music, es ‘una poderosa celebración de su herencia afrolatina, fusionando los ritmos del afrobeat con los vibrantes sonidos de la música latina, sin perder la fidelidad a sus raíces colombianas’.

El reto de comenzar de nuevo
En entrevista con Marie Claire Colombia, Goyo reveló detalles de su álbum, aquel al que ella calificó como uno muy especial y personal. Para ella, comenzar su carrera como solista no fue tarea sencilla. Aunque fue una decisión tomada desde la tranquilidad que le generaba saber que a ella nada le queda grande, fue una determinación marcada por lo abrumadora que puede ser la industria musical.
‘Creo que han sido sentimientos encontrados en diferentes etapas. Cuando recién salgo es como que: wow, ¿qué voy a hacer? Me voy al estudio sola, con un productor y mi lápiz. ¿Qué voy a decir? ¿Qué voy a expresar?’, inició diciendo en su charla con la revista. En su momento, lo que hizo fue aterrizar sus pensamientos. Sabía que fuera de ella su nombre estaba siendo mencionado de manera repetitiva. Su divorcio, y las especulaciones que se crearon al rededor de ello, se convirtieron en temas que, de una u otra manera, la inspiraron.
Goyo: conectando con los demás desde lo personal
‘Están hablando de mí, que me divorcié, que me separé y voy a hacer una canción en la que yo diga todo lo que estoy sintiendo. La hice. Creo que es una manera de soltar muchos miedos que uno tiene. De hecho, en el álbum tengo una canción que se llama Cuaderno que es muy importante para mí porque, durante ese tiempo, estuve en terapia. En la terapia uno de mis ejercicios era tener un cuaderno en el que yo pudiera escribir mis emociones, porque si no tuiteaba’, contó.
Fue así que en Londres, en un campamento creativo en el que estuvo, nació Cuaderno. ‘Estaba en el baño y estaba pensando en el cuaderno, en mi tarea del cuaderno que hago todos los días, y dije: ‘lo que pienso lo escribo en mi cuaderno, pues, si no, te lo grito. Yo sueño contigo, y en las mañanas, cuando más siento el frío’. Me fui al estudio, agarré la guitarra e hice la canción‘, explicó.

‘La verdad es que estoy tratando de agarrar mis emociones para ponerlas en canciones, porque yo sé que mis emociones son las de los demás. En verdad. Todos pasamos por estas mismas cosas y quería tratar de plasmarlo. Hay, entonces, canciones con guitarras lentas, en R&B, con voces… De alguna manera es eso, ¿no?, poder asumir y aceptar que sí, somos vulnerables, pero que también, por ejemplo, podemos volver a sentir amor por alguien‘, añadió.
Un álbum que grita herencia e identidad
Además de ser un disco personal para Goyo, en el que expuso varias de las cosas que pasaban por su mente y corazón, es un álbum en el que sintió la libertad de jugar con varios ritmos y géneros, en especial, aquellos con los que creció. Tal y como le contó a Marie Claire Colombia, en cada sonido encuentra valor, y fue eso lo que también quiso plasmar en las 14 canciones que componen su disco, desde En tu marea hasta Lágrimas.
‘He ido encontrando belleza en cualquier género. Creo que cualquier género tiene su propia identidad, entonces encontrar la belleza en el hip-hop, la belleza del afrobeat, del amapiano, la belleza de canciones que son un poquito más tropicales y que muestran ese calor, esa calentura que yo tengo. Es eso. Es sentir que la identidad es energía viva que cuenta la historia de un lugar, de una persona o de una cultura‘, reveló al calificar a Pantera como un lugar.
‘Pantera es un espacio que yo estoy brindando para que la gente pueda entrar a mi mundo, que es el mundo de mucha gente. De muchas panteras‘, sentenció.
La pantera, el animal espiritual de Goyo
Una corta búsqueda en internet nos lleva a entender lo que hace especial a una pantera: el color de su pelaje. Además de tener las características de cualquier felino, entre las que resaltan su agilidad, rapidez y poderío en el mundo salvaje, las panteras destacan por el negro de su piel. Es un color que impone y que, entre otras cosas, emite una inmensa energía de elegancia y belleza. Goyo, en su charla con este portal, destacó que comparte todo con la pantera.
‘Yo, además, soy cáncer, entonces soy súper sensible. Me encanta conectarme con las personas, con la vibra. Puedo ser atrevida. Es eso. No quiero domarme. Quiero seguir siendo salvaje‘, recalcó.
La estética de Pantera
Por supuesto, un proyecto musical no estaría completo sin una propuesta visual, y eso es algo que Goyo tiene más que claro. En su más reciente álbum, entonces, hay simbología en la que trabajó con plena consciencia. Goyo no solo quería hablar a través de su música, sino también a través de imágenes, colores y texturas. La moda, por supuesto, hace parte de ese inmenso universo comunicativo que plantea bajo el nombre de Pantera.

‘El storytelling es un reflejo de lo que yo soy en mi día a día. Obviamente, me van a ver usando mucho el color negro, me fascina el negro, además me permite, como artista, viajar y combinar fácil. Es elegante, me encanta lo negro, porque soy negra. Tendrá una estética basada en la africanidad y el futurismo: el afrofuturismo. Es algo que he venido investigando durante mucho tiempo’, dijo.
El amarillo, el azul y el morado son colores que estarán muy presentes en la paleta de su nuevo proyecto, así como una estética relacionada con lo que vimos en Wakanda, espacio ficticio en el que transcurre la popular cinta de Marvel, Pantera negra.
Sumado a los colores, y a la estética que Goyo decidió imprimirle a su nueva propuesta artística, hay una constante presencia de los ojos. Para la intérprete de Insomnio, los ojos hablan antes que la boca, por lo que suele prestar mucha atención a ellos. ‘Creo que en mi vida los ojos son la puerta hacia muchos de mis sentimientos y en mis emociones, y no puedo ocultarlo’, concluyó.