Tras ocho años de una presencia intermitente en la industria, Adriana Lucía lanzó un nuevo álbum. Se trata de uno de sus trabajos más personales.
Reconocer los logros propios nunca estará de más. Detenerse para descansar, apreciar lo que hemos hecho, y aplaudirnos, es un proceso tan necesario como gratificante, aunque nos cueste, y aunque en muchas ocasiones, seamos nosotros mismos nuestros más exigentes jueces. Adriana Lucía es, entre muchas otras cosas, una de las voces más reconocibles del país, y una de las que más ha trabajado, no solo por ella misma y su carrera, sino también por su tierra, aquella que jamás deja de mencionar, y de la que se siente infinitamente orgullosa.
A través de su música, la nacida en Lorica se ha encargado de enviar un mensaje claro: lo propio no solo es bello, sino también valioso y poderoso. Tras ocho años sin lanzar música nueva, la cantautora regresa al panorama, y lo hace con un compilado de canciones que le hace justicia a la casi década que estuvo parcialmente alejada de la creación de contenido para su sólido proyecto artístico.

Adriana, en su nuevo álbum, no solo le hace honor a su propia voz y sonido, sino que, además, demuestra que tiene a la altura de sus manos la capacidad de evolucionar y mantenerse a la vanguardia. En conversación con Marie Claire Colombia, la artista entregó detalles de lo que hay detrás de Adriana Lucía (la cantante y el álbum).
El constante aprendizaje y la necesidad de volver al centro
Hacer música en una industria que va tan rápido es un reto descomunal para quienes, como Adriana Lucía, han tenido la posibilidad de hacer música antes y después de conceptos como ‘redes sociales’, ‘viralidad’, ‘streaming’ y demás. Buscar ‘pegarse’ a la tendencia es riesgoso, pues, de alguna manera, condiciona y limita. Hablar de identidad propia, en una sociedad que parece replicarse a sí misma, se hace cada vez más complicado.
‘Es muy difícil (conservar la identidad) porque, curiosamente, en tiempos de libertad, estamos más presos. Supuestamente, ahora somos más libres, pero yo siento que no. Yo siento que ahora somos menos libres para crear, porque ahora todo está clasificado y antes no (…) hoy tienes que estar en la tendencia, haciendo lo que se usa, porque eso es lo que se consume, eso es lo que la gente quiere. Yo, por lo menos, claro que quiero vender más, claro que quiero estar vendiendo shows, conciertos, claro que quiero, pero sería incapaz de sentarme en un estudio y decir: bueno, vamos a hacer lo que la gente quiere oír. Me sentiría siendo infiel a mí misma’, mencionó.

Adriana Lucía: una rebelde con causa
En Adriana Lucía, nombre que Adriana decidió ponerle a su más reciente trabajo discográfico, la intérprete de Llegaste tú juega con varios ritmos, desde la champeta hasta el vallenato. Para crearlo, las preguntas que se hizo giraron alrededor de ella misma y de lo que ella quería hacer.
‘Yo hago al revés. Yo digo: ¿qué es lo que yo quiero decir? ¿Qué es lo que quiero contar? ¿Qué es? Después digo: bueno, ¿cómo lo contamos? No es ser la chica rebelde sin causa, es en darle motivo a eso que quieres contar sin dejar de ser uno. Se necesita de mucha ‘berraquera’, se necesitan ovarios, se necesita, sobre todo, estar preparado para que te cierren las puertas’, añadió.
‘Si pudiera darle un consejo a alguien sería: te van a cerrar muchas puertas, pero la fortaleza consiste en que cuando te cierran una puerta, vas y buscas otra. Seguramente alguna se va a abrir para ti’, sentenció.
Reconocer esa idea como una realidad en su vida ha sido de suma utilidad para ella, pues es eso lo que le ha regalado libertad en su proceso creativo, aquel que hoy la hace sentir cómoda en su propia piel.
‘En este álbum me arriesgué a trabajar otros géneros, otros ritmos, a meterme en caminos escabrosos, pero también a devolverme a unos que conocía bien y de los que me había apartado. Siento que estoy en una etapa madura, en una visión muy cómoda de mí misma, conmigo, con mi cuerpo, que me permite tener una visión de la música colombiana más libre, más abierta y sin prejuicios’, señaló.

Abrazar el pasado, aceptar el presente, y darle la bienvenida al futuro
Adriana Lucía, el álbum, es una invitación abierta de Adriana Lucía, dirigida a ella misma, para hacer las paces con su pasado, con lo que actualmente es, y con lo que aspira a ser. ‘Aquí también se trata de honrarse uno un poco. Creo que las mujeres nos damos mucho palo, y no es que los hombres no lo hagan, pero creo que las mujeres nos damos más duro. Es un álbum para reconciliarme y abrazar la mujer que he sido, los sonidos que he hecho, las etapas que he recorrido, pero también celebrar la mujer que soy hoy en día’, destacó.
El nuevo álbum de Adriana Lucía se compone de diez canciones: Te lo digo en cumbia; Si es contigo; En la playa te espero; Quisiera olvidarme de ti; Mi vida entera; La candela; Amor pa’ toda la vida; La última vez; Dos extraños y Lamento sinuano. Tiene colaboraciones con Martina la peligrosa, su hermana, y Los cumbia Star; y homenajes a figuras de suma importancia nacional como Totó la Momposina.
El homenaje a Totó la Momposina
Es en La candela que hace honor a su colega, la legendaria cantautora nacional. Su admiración hacia ella, a lo largo de los años, se ha modificado. Al crecer rodeada de mujeres tan poderosas, acostumbrada a ellas, entendió la grandeza de Totó cuando salió de su tierra en busca de oportunidades.
‘Yo crecí entre muchas mujeres como Totó. Entonces, cuando yo empecé a cantar en mi tierra, en mi pueblo, para mí todas las mujeres tenían posibilidad porque todas eran las matriarcas. En mi cultura la mujer es la columna vertebral que sostiene la tradición, que mantiene vivo esto, entonces, es una sociedad bastante matriarcal. Yo no la veía como Totó la Momposina, a mí me ha pasado el revés. Con los años he dicho: Wow, pero Totó ha hecho esto. Wow, pero lo que ha hecho Totó es importante. El tener tan cerca tantas cosas no te permite verlas. La distancia te da la posibilidad de admirar’, resaltó.
‘Creo que esa admiración y respeto a mí me lo ha dado la distancia, el pasar de los años. Poder ver lo grande que es, lo icónica que es, lo que significa para nuestra cultura pop’, sentenció.
Lo importante para Adriana Lucía: un camino con destino al interior
El objetivo de Adriana Lucía dentro de la industria es claro: unir. Para la artista, su presencia en el panorama de la música es importante en lo que se refiere a la conexión entre lo tradicional y lo contemporáneo. Su tarea, tal y como menciona, es seguir resaltando lo bello del interior, de lo local.
‘Lo más importante para mí es que una nueva generación se entere de quiénes somos. Ser un puente que pueda comunicar esas dos generaciones. Y un puente que comunique, no solamente dos generaciones, sino el campo con la ciudad. La telenovela de la niña del campo que viaja a la capital a ser feliz, hay que borrarla. Hay niñas de la capital que deberían agarrar sus maletas e irse para el campo, también, para ser felices. Esa es, para mí, mi bandera’, concluyó.