En octubre de 1999 se transmitió, en la televisión colombiana, el primer episodio de ‘Yo soy Betty, la fea’, novela que cambiaría para siempre el rumbo de las producciones de la pantalla chica nacional. La historia de Beatriz Pinzón Solano se robó el corazón de todo un país, pero también la atención de un inmenso público extranjero. Es imposible hablar de producciones audiovisuales colombianas que hicieron historia y no recordar el nombre de la creación del fallecido Fernando Gaitán.

La telenovela, de acuerdo con datos oficiales, fue emitida en más de 180 países, y fue doblada a 25 idiomas diferentes. Así mismo, tuvo 28 adaptaciones, entre ellas, ‘La fea más bella’, de México, y ‘Ugly Betty’ en Estados Unidos. Más de 20 años después, en julio del 2023, Prime Video confirmó la realización de una segunda parte de la serie, y lo mejor, con los actores originales.
Ana María Orozco, quien le dio vida a la querida Beatriz, se ha referido a su proceso de selección para ser la protagonista de la novela en varias ocasiones. Según ha dicho, se trató de un proceso largo, que tuvo varias semanas de pruebas en los que los selectores de talento se preguntaban si ella sería la encargada de darle vida al personaje que había escrito Gaitán.
¿Cómo se construyó a ‘Betty, la fea’?
Con unos lentes grandes y de marco grueso, con brackets, y con un flequillo doblado en su frente, la artista logró convencer al director de que ella era la única que podría darle ese toque especial a la economista.
“En ese momento yo venía haciendo mi carrera, acababa de pasar Perro amor, como con mucho entusiasmo con el oficio del actor (…) Llega este casting y fue como ‘wow, qué oportunidad, qué personaje tan increíble’. De una empecé como a imaginarlo y a prepararlo (…) yo me acuerdo que llegue más o menos con la idea del personaje, como que me lo imaginé y fue quedando esa imagen, como intuitivamente. También estaba tan claro escrito, como la descripción, que fue fácil inspirarse”, mencionó en una de las entrevistas acerca de su camino para convertirse en Betty, el gran amor de don Armando Mendoza (Jorge Enrique Abello).

Según ha recordado Ana María, la estética de Betty fue armándola con el paso del tiempo, por ejemplo, la idea de los ‘brackets’ surgió gracias a que ella armó unos con papel aluminio.
¿Cuándo se estrena la segunda parte de ‘Yo soy Betty, la fea’?
Luego de varios meses de expectativa, y de algunos cortos avances de la sinopsis de la nueva entrega, fue el 13 de junio pasado que salió a la luz el tráiler oficial de la serie que se estrenará el próximo 19 de julio.
¿De qué se trata la segunda parte de ‘Yo soy Betty, la fea’?
Lo que sabemos hasta el momento, gracias al tráiler, es que Roberto Mendoza, padre de don Armando, fallece y deja una gran herencia. Una tercera parte de esa herencia queda a nombre de un personaje cuya identidad, hasta el momento, desconocemos. También hemos visto que Armando y Betty se encuentran en una grave crisis matrimonial, y al frente de la crianza de su hija Camila (Juanita Molina).
Camila, en el avance, menciona que sus padres pasaron de tener una relación en la que sobresalía el amor, a un incómodo lazo en el que no pueden estar uno cerca del otro. En el clip en el que nos compartieron un adelanto de la secuela, vemos a Betty y a don Armando tratando de rehacer sus vidas románticas con otras personas.
Además de todo esto, ha causado intriga en los fanáticos de la historia la razón por la cual Betty vuelve a ‘ser fea’, pues en el tráiler se le ve usando sus clásicas gafas y flequillo, a pesar de haber pasado por un cambio de look extremo. Es de recordar que en la historia original, Beatriz se aleja de su apariencia anticuada para convertirse en una mujer completamente diferente.
¿Qué esperas de la secuela de ‘Yo soy Betty, la fea’?