Las bandas para eliminar puntos negros tienen varias ventajas y desventajas. Te contamos qué hay detrás de ellas.
La piel es una de las partes del cuerpo que más cuidamos a lo largo de nuestra vida o, al menos, así debería ser. Al ser la que está todo el tiempo expuesta, y la que separa nuestro interior del mundo externo, la atención que deberíamos dedicarle tendría que ser especial. De hecho, prestarle atención a su estado puede darnos pistas de cómo nos encontramos por dentro.
Lo cierto es que la piel, además de ello, cumple un importante papel estético. Qué luzca sana y brillante nos permite sentirnos cómodos con nosotros mismos, y eleva nuestra autoestima de manera inmediata.
Por lo mismo que ya se mencionó, la piel está constantemente en riesgo de sufrir alteraciones. Es propensa a tener variaciones en su estructura la mayoría del tiempo, bien sea por agentes ajenos a nosotros, como la polución y la luz solar, o naturales, como el envejecimiento.
Los puntos negros hacen parte de los problemas que constantemente perturban la textura de nuestra piel, y que pueden causarnos inseguridad y molestia. Afortunadamente, para ellos hay una solución que, entre otras cosas, consta de un tratamiento sencillo.

¿Qué son los puntos negros?
Los puntos negros son acumulaciones de suciedad consideradas, por parte de los dermatólogos, como una forma leve de acné. Como su nombre lo dice, se identifican porque son de tonalidades oscuras y resaltan fácilmente a la vista. Es común que aparezcan en algunas zonas de nuestra cara, como frente, nariz, pómulos y barbilla, o en otras partes de nuestro cuerpo como espalda, hombros, pecho y brazos.
¿Por qué salen puntos negros?
De acuerdo con lo que explica la Roche-Posay, reconocida compañía de productos para la piel, se originan por la obstrucción de los folículos capilares. ‘Los folículos contienen pelo y una glándula sebácea que produce sebo para ayudar a mantener la suavidad de la piel. Las células muertas de la piel y el sebo se acumulan y forman un tapón que se vuelve de color negro al entrar en contacto con el aire exterior, oxidándolo, al igual que ocurre cuando dejamos la fruta cortada al aire’, detalla la compañía en su página web.
Los puntos negros, a diferencia de otros problemas de la piel, no se producen a causa de ataque de bacterias, lo que hace que su tratamiento sea mucho más sencillo. Al final, es la acumulación de sebo y suciedad, por lo que tener una buena rutina de limpieza será suficiente para tratarlos. La asesoría de un buen especialista será suficiente para acceder a los productos necesarios que nos ayuden a eliminarlos.
Diferencias entre los puntos negros y los filamentos sebáceos
Si sientes que tu nariz o mejillas están llenas de ‘puntos negros’, y que por más de que los extraigas o hagas limpiezas siguen sin desaparecer, o peor, vuelven a aparecer, puede que a lo que te estés enfrentando sea a filamentos sebáceos.
Se trata de un conjunto de estructuras naturales encargadas de distribuir la grasa natural de nuestra piel para mantenerla hidratada. En ocasiones, son más visibles, pues tienden a oxidarse al tener contacto con el exterior, razón por la que terminan adquiriendo una coloratura más oscura.
Al igual que los puntos negros, tienen solución, pero, a diferencia de ellos, siempre estarán ahí, pues hacen parte de tu cuerpo. Requieres de consultar con un experto para que te recomiende un limpiador acorde a las necesidades de tu piel.

¿Qué son las bandas para puntos negros?
Dentro del largo listado de tratamientos que existen para eliminar los puntos negros, están las bandas removedoras. Estas prometen arrancar los puntos negros desde la raíz a través de un sistema adhesivo que se pega a la piel. El truco está en humedecer la zona en la que vamos a pegar la bandita, ponerla en posición, esperar algunos minutos hasta que se seque, y quitarla.
Al sacar la bandita de la piel, podremos ver pegada a su estructura algunos residuos de suciedad que nos sacó, lo que nos deja como conclusión su verdadera efectividad. La situación aquí recae en lo poco recomendado que es el uso de estas herramientas por parte de los dermatólogos. Para varios conocedores de la piel, estas banditas lo único que generan es irritación, algo que podría agravar el tema. Ya no solo tendrías puntos negros o filamentos sebáceos notables, sino también incómodas rojeces.
¿Cómo eliminar los puntos negros?
En lugar de hacer uso de este producto, que podría darte una solución temporal y superficial, dermatólogos recomiendan la inclusión a tu rutina de exfoliantes y sérums. Los componentes de estos productos deben tener, entre otras cosas, ácido salicílico. Este ingrediente será importante en el tratamiento de estas molestas lesiones. A este se suman otros como la niacinamida, el carbón activado y los limpiadores a base de arcilla.
Otro importante tip que ofrecen especialistas en la salud de la piel es evitar extraer la suciedad con tus manos. Terminarás lastimando tu piel con tus uñas o, incluso, generando heridas que empeorarán la apariencia de eso que te molestaba. De la misma manera, podrías contaminar la zona con la suciedad que puedas tener en tus manos y que no sea fácilmente visible.