Las inyecciones de bioestimuladores en la piel del rostro promete regalarnos varios importantes beneficios.
Con el pasar de los años, nuestro cuerpo pierde habilidades. Algunos de los procesos que hace nuestro organismo, naturalmente, comienzan a perder fuerza, por lo que está en manos nuestras encontrar soluciones y formas de ayudarle a recuperarla. Es aquí cuando entran a jugar técnicas de autocuidado como los bioestimuladores. Si no has escuchado acerca de ellos, debes saber que es una de las estrategias estéticas más poderosas para mejorar la apariencia y la salud de la piel de nuestro rostro.
¿Qué son los bioestimuladores?
Tal y como detallan especialistas, los bioestimuladores son sustancias que estimulan la producción de colágeno. El colágeno, es importante recordar, es una proteína que se encuentra en gran parte de nuestro cuerpo y que aporta, entre otras cosas, elasticidad y fuerza. En la piel, específicamente, es la encargada de mantenerla tersa y evitar la aparición de signos de la edad de manera prematura.

¿Cómo se aplican los bioestimuladores?
La forma en la que se introducen estas sustancias en el cuerpo es a través de inyecciones. El especialista al que le encargues esa tarea segmentará tu rostro para introducir el líquido, considerado como un secreto de rejuvenecimiento, según las necesidades que tengas. Los pinchazos en la piel pueden a llegar ligeramente molestos, sin embargo, no es un tratamiento con dolores imposibles de resistir, según sugieren expertos.
¿Cuánto duran los bioestimuladores?
Al ser un producto que apoya a las células para la producción de elementos esenciales para la salud de la piel del rostro, tiene un efecto mucho más duradero. Páginas especializadas hablan de efectos que alcanzan más de dos años de vigencia.
A diferencia de otros productos, como el ácido hialurónico, no solo se encarga de rellenar líneas de expresión o arrugas, sino que además invita a la piel a seguir trabajando por ese propósito estético. Todo dependerá del producto que se utilice y de las condiciones de la piel de quien decida someterse al tratamiento.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la bioestimulación facial?
Los profesionales en la realización de este procedimiento destacan que los efectos secundarios son poco comunes, sin embargo, se recomienda, aunque sea sencillo, tener una clara rutina de cuidados posteriores. La cara puede tener algunas inflamaciones leves, hematomas y enrojecimientos, todos síntomas normales del contacto de la piel con las agujas y las inyecciones de la sustancia en ella.
Los cuidados recaen en no hacer actividades físicas que requieran esfuerzos y no exponerse el sol, mínimo, durante tres días.