Leyendo ahora
Lo que nos deja el conmovedor documental de Céline Dion: un fuerte mensaje de resiliencia

Lo que nos deja el conmovedor documental de Céline Dion: un fuerte mensaje de resiliencia

Celine Dion

No han sido meses sencillos para Céline Dion, una de las personalidades más importantes de la historia de la música pop. La canadiense se ha enfrentado a decenas de retos que la han puesto contra las cuerdas, sin embargo, el mayor de ellos, y el que ha desencadenado varios de sus sucesos desafortunados, es su diagnóstico de síndrome de la persona rígida.

En diciembre del 2022, la artista recibió esa noticia, la que le cambiaría la vida para siempre, pues se trata de una condición que, al atacar los músculos del cuerpo, terminó afectando la herramienta más importante de su carrera: su voz. Recientemente se estrenó, en Prime Video, el documental ‘Soy Céline Dion’, en el que habla de las situaciones que ha tenido que sobrellevar.

Céline Dion sin filtros: la pérdida de su voz y sus dolorosos espasmos musculares

Es crudo, íntimo y sensible. Dion abrió su corazón, incluso, dejó ver las duras escenas de la crisis física que tuvo durante la grabación del largometraje dirigido por Irene Taylor. En las imágenes aparece teniendo un fuerte espasmo que atacó todo su cuerpo. En el video, que circula en redes sociales, se ve a Céline completamente paralizada y con evidentes signos de dolor.

Fue tan aterrador el momento para todos que la directora dudó en si seguir grabando lo que estaba ocurriendo, pero solo podía pensar en las órdenes dadas por Dion: grabarlo todo.

“Podríamos haber apagado la cámara, pero llevábamos ocho meses grabando y Céline me dijo: ‘Grábalo todo’. Pensé: ‘Tengo que asegurarme de que esta mujer respira’, así que me puse los auriculares, escuché y no oía su respiración. Le pregunté si respiraba (…) Podía apretar la mano de su terapeuta”, recordó Taylor.

A esta escena, muy difícil de ver, se suma otra en la que muestra como perdió el control de su voz, habilidad que siempre fue admirada y halagada de su carrera. En la entrega audiovisual se le ve intentando cantar el tema ‘I Wanna Know What Love Is’, pero no lo logra, al menos no sin desafinar y tener su voz entrecortada.

Te puede interesar
Selena Gómez

Céline, entre lágrimas, confiesa que extraña a su público, al escenario, y que hará lo que sea para volver. “No es difícil hacer un show, es difícil cancelarlo (…) si no puedo correr, camino, si no puedo caminar, me arrastro”, dice al referirse a sus ganas de volver a las tarimas.

¿Qué nos enseña Céline Dion con su documental?

Céline es fuerte, pero su fuerza recae, principalmente, en las profundas ganas de seguir siendo quien siempre fue y continuar haciendo lo que siempre amó. Su voz, dice ella misma, era la ‘conductora de su vida’, ella la seguía. “Dirige el camino, yo te sigo (…) yo estaba bien con eso, porque la estaba pasando muy bien”, le decía a Céline su voz.

El documental es un espejo de lo que significa nacer con un profundo sueño en la vida y con el hecho de ser rebeldes para cumplirlo. Céline no se rinde, aun y cuando es su propio cuerpo quien le impide estar en un 100%. El documental es el reflejo perfecto de la urgente necesidad que debemos crear para vivir en el presente, lo único que existe. Para que en unos años, al igual que Céline, miremos hacia atrás y digamos: “Amo mi vida, cada parte de ella”.

Ver comentarios (0)

Deja una repsuesta

Your email address will not be published.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba