Leyendo ahora
La millonaria cifra que le dejó la serie Cien años de soledad a la economía colombiana

La millonaria cifra que le dejó la serie Cien años de soledad a la economía colombiana

La millonaria cifra que le dejó la serie Cien años de soledad a la economía colombiana

La serie, inspirada en el aclamado libro Cien años de soledad, ocupa el primer puesto de las más vistas en el país.


El pasado 11 de diciembre se estrenó, en las pantallas de Netflix, la serie inspirada en el histórico libro de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. La producción, calificada como una de las apuestas audiovisuales más ambiciosas de América Latina de los últimos años, relata lo ocurrido en Macondo, el pueblo creado por Gabo para narrar la vida de la familia Buendía.

La adaptación cinematográfica del libro, que se quedó con el premio Nobel de Literatura en 1982, se convirtió en una de las más vistas del catálogo digital, de hecho, apenas cinco días después de su lanzamiento, se convirtió en la más vista del país. El recibimiento de la serie ha estado en medio del debate.

La millonaria cifra que le dejó la serie Cien años de soledad a la economía colombiana
La millonaria cifra que le dejó la serie Cien años de soledad a la economía colombiana. Cortesía.

Mientras algunos mencionan que se trata de una de las mejores producciones creadas en Colombia, otros señalan que la primera parte de la entrega, compuesta de ocho capítulos, le quedó debiendo a la obra del autor nacido en Aracataca. Lo cierto es que, a pesar de las opiniones dividas, es certero el impacto que ha tenido la producción en la industria local y global.

Las ganancias que le deja Cien años de soledad a Colombia

Además de poner en la mesa de conversación internacional el inmenso talento que hay en Colombia, se han generado beneficios que le aportan ventajas al panorama interno. Económicamente, de acuerdo con cifras otorgadas por la plataforma de streaming, la serie le aportó a las finanzas del país más de 225 mil millones de pesos.

‘Se trata de una medida del impacto en el PIB (producto interno bruto), que incluye tanto el impacto del gasto directo en la producción, como el que se produce en la cadena de suministros. El proyecto reafirmó a Colombia como un destino competitivo para producciones internacionales por sus paisajes diversos, talento y servicios de alta calidad que han sido fortalecidos con un atractivo marco de incentivos a la producción que permitieron que la realización de uno de los proyectos más ambiciosos de América Latina sucediera en Colombia‘, destaca Netflix.

Te puede interesar
Alix, de qué trata la película

La serie, inspirada en el aclamado libro Cien años de soledad, ocupa el primer puesto de las más vistas en el país. Cortesía.

Generación de empleo gracias a la serie

La serie, al ser tan masiva, necesito de un gran equipo para ser una realidad. Para mencionar tan solo algunas cifras, cerca de 150 artesanos hicieron parte de la lista de los profesionales que participaron del rodaje.

A ellos se sumaron más de 850 proveedores locales, quienes hicieron parte de la construcción de Macondo. En total, se alquilaron más de 100.000 noches en hoteles de Ibagué, con el fin de hospedar a quienes hicieron parte de las grabaciones. Fue en Alvarado, Tolima, que se materializó el pueblo creado por García Márquez, en un área de más de 540,000 metros cuadrados.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba