Emilia llegó a la capital de nuestro país con dos espectáculos exclusivos. La argentina habló con Marie Claire Colombia y dio pistas de lo que se aproxima.
El 30 de noviembre pasado, el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá se convirtió en el escenario del debut musical de Emilia Mernes en Colombia. La artista argentina, por primera vez en su vida, cantó en vivo para sus fanáticos nacionales, quienes llevaban esperando, durante años, su llegada.
Y es que no es para menos. La nacida en Nogoyá ha sido testigo, en primera persona, de cómo el 2024 se ha transformado en uno de los mejores años de su vida profesional.
Emilia Mernes: la construcción de una historia
No solo se convirtió en la primera artista argentina en ser nominada, después de 20 años, en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop de los Latin Grammy con .MP3; sino que además logró romper varios récords con ese mismo trabajo discográfico, el segundo de su recorrido como cantante.
El compilado de canciones debutó en el primer lugar de la lista de discos femeninos de Spotify, y en el cuarto de la selección global de esa plataforma de streaming. Esto sin contar con las 356 millones de reproducciones que consiguió tras apenas días del lanzamiento oficial de su proyecto. Hace semanas, gracias al Wrapped de ese catálogo digital, Emilia se enteró de que era la artista más escuchada de su país, con más 15,9 millones de oyentes mensuales.
Sumado a todo ello, en diciembre del 2023 agotó diez fechas en el Movistar Arena de Buenos Aires, es decir, logró vender más de 300.000 entradas, en tan solo diez horas, en su tierra natal.
Su paso por Colombia y la infinita necesidad de regresar
Emilia tiene una energía que hipnotiza. Parpadear mientras ella está en el escenario es perderse de cualquier movimiento de baile, o expresión en su cara, que fue ensayado durante horas. Es exigente, y es algo que no es difícil de sentir al verla en escena. No solo fue en el Megaland que Emilia tuvo la oportunidad de mostrarle a Colombia lo que sabe hacer, sino también en Gaira, el icónico espacio creado por Carlos Vives en el norte de Bogotá.
Este último fue un show más íntimo y personal, en el que fanáticos no pararon de cantar, eufóricamente, cada una de sus letras. Mernes, impactada por el masivo recibimiento, entregó todo de sí para hacerle justicia a las toneladas de cariño que salían disparadas a su dirección desde el público. Aunque ninguno de los shows que hizo en Bogotá es algo a lo que ella está acostumbrada, debido a la poca cantidad de tiempo que se le dio sobre ambos escenarios, se encargó de aprovechar los pocos minutos que tuvo a su disposición.
‘Fue muy difícil. Siento que me quedé corta. No pude mostrar casi nada de lo que realmente es el tour y el show. No se ve en su totalidad, porque fueron formatos muy pequeños, pero ojalá que pronto pueda venir con todos los petates a Colombia, para poder mostrar un poco de lo que hago. Fue muy difícil elegir (las canciones que cantó). Fue un trabajo con mis directores musicales para escoger los temas puntuales’, comentó en una entrevista con Marie Claire Colombia.
Su objetivo era uno solo: gozar el show para que sus fanáticos también lo hicieran. Por eso agregó a su repertorio temas que disfruta al máximo cantar en vivo como La original; No se ve; Perdonarte, ¿para qué?; entre otras.
El miedo a la inevitable expansión
Para Emilia no es un secreto que está en la cima de su éxito o, al menos, en una de ellas, si pensamos en los altibajos que sugiere cualquier camino profesional. Ver el panorama, y las responsabilidades que adquiere, la llevan a reflexionar acerca de cómo asumir los retos que se aproximan.
No lo describe como miedo, pero sí como presión, no solo de no cumplirse a ella misma, sino también a quienes la siguen de cerca. ‘No me quiero fallar a mí misma. Creo que esa es mi meta. No fallarme, serme leal, no venderme de ninguna forma. Quiero ser siempre leal a mi corazón y a lo que yo quiero, no irme por otro camino’, declara.
En ese andar, Emilia también reconoce la valía del proceso. Su carrera le ha enseñado a soñar, y la ha llevado a lugares que no imaginó. Hoy viaja por el mundo gracias a su música, algo que no encuentra cómo agradecer. ‘Lo veía muy lejano, sin embargo, está pasando el día de hoy’, dice.
La terapia es un infaltable en su vida, y así lo demuestra a diario. Es consciente de que su salud mental, y su estabilidad emocional, la han llevado a entender y a asimilar lo que le ha traído su vocación, entre ello, la fama.
El misterio de su próximo proyecto
Su tercer disco todavía es algo de lo que no habla mucho. Conocemos el nombre de una de las canciones que lo compondrá (Latin Girl), y que tal vez un vallenato por ahí sonará, pero son apenas pinceladas de lo que será el cuadro completo. Para hacerlo, nos contó, ha seguido fielmente a sus instintos o, como ella les dice, sus corazonadas.
‘Confío en mí y en el equipo que tengo, que me ayuda a proyectar todo lo que tengo en la cabeza. Estoy muy expectante de todo lo que se viene, y me hace mucha ilusión porque es parte de mí’, añadió.