Una nueva edición del Festival Gabo se acerca. Esto es lo que hay detrás de la versión número 13 del encuentro.
Este año, la Fundación Gabo festeja tres décadas de su creación. En medio de esa coyuntura, además, estarán desarrollando la edición número 13 del Festival Gabo. Con una programación gratuita, el evento promete seguir haciendo homenaje a la vida y obra de Gabriel García Márquez, quien, por estos días, estaría cumpliendo 98 años de edad.
El encuentro estará disponible para la asistencia de toda la ciudadanía, en especial, ‘a narradores, creadores, artistas y amantes de las historias’. Este festival se conoce, popularmente, por ser ‘la mayor fiesta del periodismo y la cultura de Iberoamérica’. Bajo el lema Vernos de cerca, el festival invita a sus asistentes a ‘mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada’.

Para este año, el Festival Gabo propone la cercanía y el encuentro, dos actos a través de los cuales crece la solidaridad y la creatividad, esto con el fin de hacerle frente al individualismo y al desapego de la rapidez. ‘Vernos de cerca implica aproximarnos, pero también darnos una pausa frente a la velocidad en la que estamos inmersos. Al detenernos, podemos ver nuevos lugares y abrirnos a la posibilidad de contar de otras maneras’, manifiestan sus organizadores.
¿Cuándo es el Festival Gabo 2025?
El encuentro cultural se desarrollará entre el 25 y el 27 de julio del 2025. Serán ‘tres días de acceso libre y gratuito para compartir en cercanía las conversaciones que nos apasionan y nos ayudan a descifrar el mundo actual’.
¿Dónde será el Festival Gabo 2025?
Por cuarto año consecutivo, el Festival Gabo se realizará en Bogotá. Exactamente, la programación se adelantará en escenarios como el Gimnasio Moderno, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, el Centro Felicidad de Chapinero (CEFE) y el Museo Nacional.
¿Quiénes son los invitados?
Dentro del listado de invitados que estarán en el evento se encuentran los nombres de figuras como Leila Guerriero, editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo; Germán Rey, psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia; Txai Suruí, activista ambiental brasilera; Jon Lee Anderson, reportero de The New Yorker; Nataliya Gumenyuk, periodista de guerra y cofundadora y CEO de Public Interest Journalism Lab; Abraham Jiménez Enoa, periodista y escritor cubano; Catalina Gómez Ángel, periodista y corresponsal en Oriente Medio y Ucrania; y Giuseppe Caputo, escritor colombiano.
Se suman al listado Bruno Patino, periodista, ensayista y presidente de ARTE; Nadia Celis, escritora y profesora; Camila Falquez, fotógrafa y artista visual; May Romero, directora de redes sociales: Elizabeth Otálvaro Vélez, directora editorial de Mutante; Eliezer Budasoff, director de desarrollo en Radio Ambulante; Nelly Lucía Amancio, directora de OjoPúblico; y Magnus Kossman, director de DW Akademie para Colombia, Ecuador y Perú.
Casi simultáneo al Festival, estará al aire una amplia exposición en la que estará una inmensa colección de los archivos de Gabriel García Márquez, en la Biblioteca Nacional. Esto ocurrirá entre el 23 de abril y el 2 de agosto.
¿Cómo asistir al Festival Gabo?
Para estar presente solo será necesario inscribirse en la página web del festival. Es necesario recordar que, como se mencionó antes, la entrada al encuentro será gratuita y libre.