Manuela Álvarez es la fundadora y directora creativa de MAZ, marca que le hace honor a Colombia y sus raíces.
Hace días, Adidas Originals lanzó una colección muy especial. Se trató de Raíz de Fénix, una línea de ropa a través de la que se le hizo un honor especial a Colombia. Todo ocurrió gracias a MAZ, compañía nacional bajo la dirección creativa de Manuela Álvarez. En la nueva apuesta textil, que fue presentada el pasado 5 de marzo, se reúnen aspectos como la innovación, la sostenibilidad y el patrimonio cultural de nuestro país.
‘Raíz de Fénix es más que una colección; es una declaración de transformación, memoria y resiliencia, inspirada en la mujer colombiana y el mito del Fénix. En esta colaboración con Adidas, rendimos homenaje a las mujeres del territorio: la mujer del campo, la mujer artesana, la mujer que lidera con dignidad y fortaleza. Ellas nos han mostrado que la verdadera transformación ocurre cuando se honra la memoria colectiva, se sueltan los miedos y se abraza el cambio con valentía’, mencionó sobre ella la también fundadora de MAZ.


‘Así como el Fénix se consume en sus propias llamas para renacer con más fuerza, la mujer MAZ y la mujer adidas representan esa misma energía: la que se reinventa, la que se expande, la que no se detiene. Raíz de Fénix es para esas mujeres: aquellas que honran su historia, que encuentran belleza en la transformación y que, desde su esencia más pura, vuelan’, añadió.
MAZ es una marca enfocada en el slow fashion. Dentro de sus valores están, además de la sostenibilidad, la preservación y el enaltecimiento de las técnicas artesanales del país. Manuela Álvarez es la mente detrás de ella, y su historia es tan fascinante como la de su marca.
¿Quién es Manuela Álvarez?
Manuela Álvarez es la fundadora y directora creativa de MAZ.
¿Qué estudió Manuela Álvarez?
Estudió diseño de moda en el Instituto Marangoni en Milán. Allí descubrió su inmenso interés por la sastrería contemporánea.
¿Cuándo se fundó MAZ?
En 2013, tras trabajar con otras marcas, decidió crear la suya: MAZ. La compañía nació, según ha mencionado Manuela, con el propósito de mezclar, no solo su amor por la sastrería clásica artesanal, sino también su curiosidad por aprender y descubrir más acerca de sus raíces Colombianas indígenas. Quería resaltar los conocimientos y técnicas ancestrales por medio de su exploración textil.
Tiene su sede en Bogotá, y se construye a partir de piezas elaboradas por manos artesanas, especialmente, mujeres cabeza de hogar e integrantes de comunidades indígenas y tradicionales de nuestro país.
El modelo de negocio de MAZ
En 2017, Manuela optó por cambiar su modelo de negocio. Desde ese entonces, el 90% de sus prendas tienen detrás un trabajo con enfoque de apoyo social. Manuela, gracias a MAZ, ha trabajado en compañía de entidades como Artesanías de Colombia, la Gobernación de Cundinamarca y el Grupo Éxito.
‘Somos artistas en constante exploración textil, comprometidos con la creación consciente de piezas originales al desarrollar nuestros propios materiales y textiles base. La atemporalidad de nuestras siluetas, la originalidad de nuestros textiles y los detalles artesanales hacen que cada prenda de MAZ sea una pieza de legado: única y diferencial. Asimismo, la fusión entre la riqueza cultural, la maestría de nuestras comunidades artesanas y la naturaleza contemporánea de nuestro concepto de marca genera un poderoso equilibrio entre la sofisticación universal y el misticismo del conocimiento ancestral’, se menciona en la página web de la marca.


¿Qué colecciones tiene MAZ?
Además de Raíz de Fénix, Manuela tiene en su catálogo a otras como Oda andina, Flor de Venus, La Sabbia y Mitología lunar. En Oda Andina, Manuela le hizo homenaje al Páramo, y a las manos artesanas de Cundinamarca. Mientras que en ella hizo honor ‘al espíritu salvaje y volátil de la naturaleza colombiana’, logró beneficiar a cerca de 100 artesanos.
Flor de Venus, por el otro lado, se convirtió en una celebración del ser o, en palabras de las mentes creativas detrás de la marca, ‘un viaje introspectivo que comienza con una pérdida, angustia o dolor’. Flor de Venus, menciona MAZ, es una colección compuesta de telares y lana hechos a mano.
La Sabbia, por el otro lado, tiene un nombre que combina tres palabras: Sabbia, Sabia y Savia. En ella encontramos colores tierra, y simbolismos que hacen referencia a la mujer sabia, aquella que conoce sus tradiciones y raíces. Mitología lunar, por su parte, se inspira en la luna, en sus ciclos, y en su influencia sobre la vida humana.