Leyendo ahora
Conecta con la tierra: qué es el grounding y por qué puede cambiar tu vida

Conecta con la tierra: qué es el grounding y por qué puede cambiar tu vida

Grounding pies en el pasto.

Conectar los pies con la tierra se ha convertido en una de las prácticas más buscadas por quienes buscan bienestar físico, emocional y energético. El grounding, también conocido como “earthing”, es una técnica que propone reconectar con la naturaleza como forma de equilibrar cuerpo y mente. Aquí te contamos en qué consiste, cómo puedes hacerlo en tu rutina diaria y por qué caminar descalzo sobre el zacate puede tener efectos sorprendentes en tu salud.

La ciencia y la sabiduría ancestral coinciden en algo: el contacto directo con la tierra tiene un poder restaurador. Aunque parezca una tendencia reciente, esta práctica tiene siglos de historia en culturas que siempre han visto en la naturaleza una fuente de salud integral. Hoy, en medio de un mundo hiperconectado y acelerado, esta simple pero poderosa herramienta resurge con fuerza.

¿Qué es el Grounding y para qué sirve?

El grounding es una técnica basada en el contacto físico directo con la superficie natural del planeta, como el pasto, la arena o la tierra. El objetivo es permitir que los electrones libres de la Tierra fluyan al cuerpo humano, reduciendo la inflamación, mejorando el sueño y disminuyendo el estrés oxidativo.

Según investigaciones científicas, al caminar descalzo sobre superficies naturales se produce una transferencia de carga energética que podría tener efectos antiinflamatorios y relajantes. Además, se asocia con una disminución en los niveles de cortisol y una mejora general del estado de ánimo. Esta práctica, sencilla y gratuita, está ganando popularidad en comunidades de bienestar, pero también entre médicos y terapeutas que reconocen sus beneficios fisiológicos.

Pies descalzos en el pasto.
Fotografía de Pexels.

En un nivel más simbólico, el grounding invita a detenerse, respirar, estar presente y reconectar con uno mismo y el entorno, algo que muchas veces dejamos de lado en la vida urbana.

¿Cómo se practica el Grounding?

  • Puedes practicar grounding caminando descalzo sobre el césped, la arena, tierra húmeda o cualquier superficie natural durante al menos 20 minutos al día.
  • También puedes hacerlo acostándote directamente sobre la tierra o utilizando herramientas diseñadas para simular esta conexión, como mantas de grounding o sábanas conductoras.
  • Evita superficies artificiales como el concreto, especialmente si están cubiertas de pintura o selladores, ya que impiden el flujo de electrones naturales.

¿Cuánto tiempo se debe hacer Grounding?

El grounding no tiene una duración fija, pero los expertos recomiendan al menos 20 a 30 minutos diarios para comenzar a percibir sus efectos. En estudios clínicos, sesiones de grounding de una hora han mostrado beneficios significativos, pero incluso unos minutos pueden ser efectivos si se practican con constancia.

Además, es una práctica acumulativa. Es decir, mientras más frecuentes sean los encuentros con la tierra, más prolongados y visibles serán los efectos en el cuerpo y en el estado emocional. Lo importante es establecer una rutina y permitir que este pequeño ritual se convierta en un hábito de autocuidado.

Pies en el pasto.
Fotografía: duhews dfbas / pexels.

¿Qué es la técnica de Grounding?

La técnica de grounding no solo implica contacto físico, también puede abarcar ejercicios mentales que ayudan a anclarte al momento presente. Es común que terapeutas de salud mental enseñen “técnicas de grounding” como herramientas para reducir la ansiedad o los ataques de pánico. Estas incluyen, por ejemplo, describir cinco cosas que ves, cuatro que puedes tocar, tres que puedes oír, dos que puedes oler y una que puedes saborear.

Sin embargo, en el enfoque de grounding físico, la técnica consiste simplemente en usar el cuerpo como conductor entre la superficie terrestre y nuestra carga energética. No se requiere equipo especial, aunque existen productos para potenciar el efecto, como alfombras o colchas conectadas a una toma de tierra eléctrica.

¿Es bueno pisar el pasto descalzo para la salud?

Sí, y cada vez más estudios lo confirman. Pisar el pasto descalzo puede reducir la inflamación, mejorar la circulación y aumentar la calidad del sueño. El contacto directo con la tierra permite que el cuerpo absorba electrones que neutralizan radicales libres, un proceso que se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas.

Además, caminar descalzo fortalece músculos del pie que suelen atrofiarse por el uso constante de calzado. Mejora el equilibrio, estimula terminaciones nerviosas y puede incluso tener un efecto positivo en la postura. Y en el plano emocional, brinda una sensación inmediata de calma y bienestar que no requiere de dispositivos electrónicos ni apps de meditación.

Te puede interesar
Qué es el Día de los Inocentes en Colombia

¿Qué beneficios tiene caminar descalzo en el zacate?

Caminar descalzo en el zacate, especialmente si está húmedo o cubierto por el rocío de la mañana, es una de las formas más accesibles y efectivas de practicar grounding. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Reducción del estrés: alivia la tensión mental y emocional acumulada.
  • Mejora del estado de ánimo: eleva los niveles de serotonina y dopamina.
  • Estimulación del sistema inmune: fortalece la respuesta natural del cuerpo ante virus y bacterias.

Además, caminar descalzo activa puntos de presión que, según la reflexología, están conectados con órganos internos. Esto hace que sea no solo una práctica energética, sino también fisiológica.

¿Qué efectos tiene pisar el pasto?

El contacto con el pasto tiene un efecto inmediato en el sistema nervioso: reduce el ritmo cardíaco, disminuye la presión arterial y genera una sensación de conexión profunda con el entorno. La tierra actúa como un estabilizador eléctrico natural que, según algunos estudios, armoniza los ritmos biológicos del cuerpo.

Este sencillo gesto de caminar descalzo también estimula la producción de melatonina, la hormona del sueño, y contribuye a mejorar la calidad del descanso. Personas con insomnio han reportado mejoras notables tras incorporar grounding a su rutina diaria.

Finalmente, el efecto emocional no debe subestimarse. Estar en contacto directo con la naturaleza calma la mente, genera gratitud y propicia momentos de introspección. En un mundo donde todo va tan rápido, esta práctica nos invita a frenar, sentir y simplemente estar presentes.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba