Leyendo ahora
Representa de Colombia a Cannes: Hijos del Viento y la preservación de un ritual milenario

Representa de Colombia a Cannes: Hijos del Viento y la preservación de un ritual milenario

Hijos del Viento, un impactante documental colombiano en Cannes 2025

En el marco del Festival de Cannes 2025, Hijos del Viento se presenta como un homenaje a la tradición, la resistencia y la lucha por la memoria. Dirigido por Felipe Monroy y editado por el colombiano Juan Thomas Cano, este documental colombiano se adentra en el corazón de una festividad ancestral, La rapa das bestas, celebrada en Galicia, España, donde caballos salvajes son capturados y sus crines cortadas en un acto de preservación y conexión con la naturaleza.

En un formato innovador de instalación inmersiva, Hijos del Viento no solo desvela los secretos de esta tradición, sino que también busca revivir una cultura que corre el riesgo de desaparecer.

¿Qué es Hijos del Viento y de qué trata el documental?

Hijos del Viento es un apasionante documental que se adentra en una de las tradiciones más antiguas de la península ibérica: La rapa das bestas, una festividad que involucra la captura y el corte de las crines a los caballos salvajes en Galicia, España. A través de un enfoque visceral y respetuoso, el filme desvela los orígenes y significados detrás de esta práctica ancestral, desafiando los mitos y revelando la verdadera razón de esta tradición, que busca preservar la salud de los caballos y evitar enfermedades. Lo que parece un acto brutal es, en realidad, una conexión profunda entre el hombre y la bestia, una lucha por la supervivencia y la preservación de la vida.

¿Quién dirige Hijos del Viento y cuál es su enfoque?

El documental está dirigido por Felipe Monroy, un cineasta colombiano que se dedica a explorar los contrastes y las realidades sociales de su país. Monroy, conocido por su enfoque comprometido con la memoria histórica y la lucha por la justicia, lleva este mismo estilo al corazón de Hijos del Viento, donde el tema principal es la preservación de una tradición que enfrenta la amenaza de la desaparición.

A través de una mirada contemporánea, busca generar conciencia sobre la importancia de transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones, antes de que se pierdan para siempre.

¿Cómo representa a Colombia Hijos del Viento en Cannes?

A través de la figura de Juan Thomas Cano Morla, editor colombiano de este proyecto, Hijos del Viento llega a Cannes para competir en la sección de experiencias inmersivas del festival.

La obra tiene un componente innovador: la instalación de pantallas gigantes que permiten al espectador sumergirse completamente en el ritual, con una panorámica de 360 grados. Con esta propuesta, el documental no solo muestra la realidad de la tradición, sino que también desafía los formatos tradicionales del cine, llevando al público a una experiencia sensorial única, que expone lo mejor de la cinematografía colombiana.

Te puede interesar

¿Cuándo se presentará Hijos del Viento en Cannes 2025?

El documental competirá en el Festival de Cannes 2025, que tendrá lugar entre el 13 y el 24 de mayo. Esta es una oportunidad única para que Hijos del Viento se muestre en el prestigioso escenario de uno de los festivales más influyentes del cine independiente, lo que sin duda pondrá a Colombia en el mapa internacional, una vez más, como referente del buen cine.

¿Dónde se podrá ver Hijos del Viento después del festival?

Aunque la fecha exacta de su estreno global aún no está confirmada, se espera que Hijos del Viento llegue a diversas plataformas de streaming y a salas de cine selectas, especialmente tras su participación en Cannes. La innovadora propuesta de instalación inmersiva también podría llevarla a exposiciones y eventos de cine alternativo, permitiendo que su impactante mensaje llegue a audiencias de todo el mundo.

Con su participación en Cannes, Hijos del Viento no solo pone a Colombia en el centro del cine independiente internacional, sino que también invita a reflexionar sobre el legado de las tradiciones y la importancia de preservar nuestra historia cultural.


FASHION GROUP DISEÑO Y PUBLICIDAD, S.A. de C.V.

Calle Bradley 21. Colonia Anzures, 11590 Ciudad de México (México)

 

Volver arriba