Venus, Saturno y la Luna se alinean para formar un fenómeno astronómico tan curioso como bello.
De tanto en tanto, el cielo se convierte en escenario de fenómenos tan hermosos como inesperados. Uno de ellos es conocido popularmente como la “Luna sonriente”, una aparición celeste que, sin modificar la realidad astronómica, logra dibujar una expresión de alegría en el firmamento. Este 2025, el evento regresa y promete un espectáculo breve, pero inolvidable para quienes estén despiertos en el momento justo.
¿Qué es exactamente la Luna sonriente?
La “Luna sonriente” es una ilusión óptica formada por la conjunción de la Luna con dos planetas brillantes, que se alinean de forma tal que simulan una carita feliz en el cielo. Este efecto se logra cuando la Luna entra en una fase donde se ve como un delgado arco orientado hacia arriba (en este caso, una luna menguante), representando la “boca”. Los “ojos” los ponen los planetas: este año serán Venus y Saturno, quienes aparecerán a ambos lados del arco lunar, completando la expresión.
Aunque no se trata de un fenómeno astronómico raro en términos científicos, sí es poco común verlo con esta claridad y en esta posición, lo que lo convierte en un espectáculo muy esperado por aficionados a la astronomía y observadores casuales.

¿Cuándo podrá observarse la próxima Luna sonriente?
La “Luna sonriente” se podrá observar el viernes 25 de abril de 2025, durante las primeras horas de la mañana. El momento ideal será entre las 4:00 y las 4:30 a. m., justo antes del amanecer. Durante ese lapso, la Luna estará en una posición baja en el horizonte oriental, acompañada por Venus y Saturno, que se ubicarán visualmente cerca de sus extremos.
Esta alineación formará un rostro celeste que parecerá sonreír desde lo alto. Aunque el fenómeno dura poco, el efecto visual es lo suficientemente claro como para disfrutarse a simple vista, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
La formación de la “Luna sonriente” es el resultado de una conjunción entre la Luna y dos planetas brillantes que, al encontrarse en ciertos puntos de sus órbitas, coinciden visualmente desde la perspectiva terrestre. La curvatura de la Luna, combinada con la posición estratégica de estos planetas, produce una imagen que el ojo humano interpreta como una sonrisa.
En esta ocasión, Venus —conocido como el “lucero del alba”— y Saturno, con su luz más tenue pero constante, flanquearán a la Luna en su fase menguante. El resultado: una figura que parece salida de una película animada, pero que es completamente real.
¿Desde qué lugares podrá observarse?
Este fenómeno será visible desde Colombia, gran parte de América Latina, y otras regiones del hemisferio occidental, siempre que el cielo esté despejado y el horizonte oriental esté libre de obstáculos.
Debido a que ocurrirá en horas cercanas al amanecer, es importante buscar un sitio con buena visibilidad hacia el este y alejado de la contaminación lumínica. Lugares elevados, como terrazas o miradores naturales, son ideales para disfrutarlo en plenitud.
¿Existe algún simbolismo asociado?
Aunque la “Luna sonriente” no está vinculada a tradiciones antiguas específicas, ha sido adoptada en años recientes como un símbolo de alegría, renovación y buenos augurios. La imagen de una sonrisa en el cielo evoca sentimientos de esperanza y conexión con la naturaleza, especialmente en un mundo donde estos momentos de calma y asombro son cada vez más valiosos.
Para muchos, representa una señal amistosa del universo, un pequeño gesto cósmico que rompe con la rutina y ofrece un instante de belleza inesperada.

Consejos para fotografiar la Luna sonriente
Capturar este fenómeno puede ser sencillo si se tiene algo de preparación. Aquí algunos consejos prácticos:
- Revisa el pronóstico del clima para asegurarte de que el cielo estará despejado.
- Utiliza una aplicación astronómica (como Stellarium o Sky Guide) para ubicar con precisión a Venus, Saturno y la Luna.
- Busca un lugar elevado o alejado de luces artificiales, con vista despejada hacia el este.
- Si usas un celular, activa el modo nocturno y prueba con distintos niveles de exposición.
- Si tienes una cámara con zoom, prueba diferentes enfoques y encuadres, incluyendo siluetas de árboles o edificaciones, para darle un marco natural a la imagen.
No hace falta tener equipo profesional para lograr una foto memorable, aunque sin duda una cámara con trípode puede ayudarte a obtener mejores resultados.
Apariciones anteriores de la Luna sonriente
Este fenómeno ya ha sido visible en otras ocasiones, como en diciembre de 2008 y mayo de 2020, generando gran interés en redes sociales y medios de comunicación. Cada vez que aparece, despierta una mezcla de asombro y ternura entre quienes lo presencian, por su apariencia tan poco común.
Aunque no ocurre cada año, sí es lo bastante frecuente como para convertirse en un fenómeno esperado por los aficionados al cielo nocturno. Su rareza relativa le añade un valor especial, haciendo que cada aparición sea digna de atención.